El 52% de los propietarios en España tiene la hipoteca ya pagada
El tradicional apetito de los españoles por tener una vivienda en propiedad, muy superior al de la media europea, parece tornarse como una buena inversión. Según diferentes informes que les viene ofreciendo OKDIARIO, el precio de los inmuebles en nuestro país continúa registrando una leve e imparable mejora y ya hay incluso quien avanza posibles burbujas en un horizonte de dos años.
A este panorama se incorporan los datos ofrecidos por Fotocasa en el que se informa de que el 48% de los que actualmente están pagando una hipoteca cree que el precio de su vivienda ha disminuido respecto a cuándo ellos adquirieron la propiedad. Sin embargo, seis de cada diez propietarios que cuentan con su casa ya pagada opinan que el precio actual de venta es superior a cuando la compraron.
Esto sería fácil de comprobar mirando las fechas de adquisición al margen de las percepciones de los propietarios. En cualquier caso lo que es conveniente destacar es que el 52% de los españoles con casa en propiedad tiene ya su hipoteca pagada y esto confirma el proceso de desapalancamiento que se ha producido en el sector privado pues mucha gente ha destinado parte de sus ahorros o sus ingresos a amortizar deuda. Por tanto y de continuar esta tendencia, no son descartables dos escenarios: o que la gente se lance a comprar segundas residencias o que el consumo mejore al haber más renta disponible en los hogares.
«Pese a la crisis que ha sufrido el mercado de la vivienda y el desplome de los precios, más de la mitad de los propietarios considera que puede vender su casa por un precio superior al de la compra. Los españoles aún no son muy conscientes de la desvalorización que ha sufrido la vivienda, pese a que ha perdido de media un 45% de su valor desde los máximos previos a la crisis», explica la responsable de estudios de Fotocasa.
Vean que una cosa son los precios máximos en pleno boom inmobiliario y otra el momento en el que los propietarios se lanzaron a la adquisición. Lógicamente, aquél que comprase una casa en el pico máximo y la quiera vender en plena crisis registrará las mayores minusvalías pero si espera la recuperación del mercado, ésta puede llegar y disminuir radicalmente sus pérdidas. Apuntan otros analistas. Eso y que los activos inmobiliarios no se suelen depreciar en el largo plazo salvo situaciones excepcionales, matizan otros.
En 8 de cada 10 hipotecas en nuestro país el importe solicitado se corresponde con el que finalmente el banco concedió, según el mencionado informe. En general, la gente con mayor edad y trabajos más consolidados suelen conseguir el 100% del importe solicitado, frente a los llamados millenials que tienen más dificultades pero que al final encuentran vías de acceso a la financiación bancaria.
Temas:
- Fotocasa
Lo último en Economía
-
Cimic (ACS) construirá el mayor hospital de Nueva Zelanda de más de 1.000 millones de euros
-
Una asiática explica por qué cada vez más chinos se van de España y no es casualidad: «Han detectado…»
-
OUIGO amplía las ventajas del 50% de descuento del Verano Joven con nuevas promociones
-
El Ibex 35 baja un 0,14% al mediodía hasta 14.024,7 puntos a la espera del paro de EEUU
-
Aedas Homes prevé que la OPA de Neinor Homes por 1.070 millones termine antes de que finalice 2025
Últimas noticias
-
Un menor coge sin permiso el coche de su padre y se estrella dentro del parque Wifi sembrando el pánico
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: María exige a Gabriel que sea sincero
-
España – Portugal femenino: a qué hora es y dónde ver en directo por televisión y online en vivo el partido de la Eurocopa 2025
-
Indonesia sigue ocultando las violaciones masivas de mujeres chinas de 1998: «No hay pruebas»
-
El alcalde de Palma cifra en 15.000 los pisos turísticos ilegales, la mitad de los de toda Mallorca