Cumbre del Clima Madrid 2019: las empresas españolas, protagonistas del evento
El cambio de sede de la Cumbre del Clima de 2019, que iba a celebrarse en Chile pero que finalmente fue Madrid la ciudad que ha acogido el evento por los disturbios en el país hispanoamericano, ha permitido que las grandes corporaciones españolas hayan sido las protagonistas del evento y hayan podido presentar ‘en casa’ sus propuestas para contribuir a la defensa del planeta.
Es la respuesta de las grandes empresas nacionales a la petición del empresario Michael Bloomberg o de la activista sueca Greta Thunberg de hacer todo lo que esté en su mano y de forma urgente para parar el calentamiento global. Las compañías españolas no han decepcionado y han planteado distintas iniciativas para hacer frente a este desafío.
Se trata de las energéticas Iberdrola, Endesa o Atlantica Yield; los principales bancos, como el Santander y Bankia; tecnológicas como Telefónica e Indra; compañías de transporte como Adif; o aseguradoras como Mapfre.
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, anunció que su compañía aspira a tener una intensidad de emisiones prácticamente nula en Europa para el año 2030 y que mantiene su compromiso de alcanzar la neutralidad en carbono para el año 2050 a nivel global.
El consejero delegado de Atlantica Yield, Santiago Seage, ha asegurado en la COP25 que es “imprescindible avanzar hacia un modelo de generación eléctrica basado en energías renovables”. Para alcanzar este objetivo, ve necesario “invertir no sólo en activos de generación solar y eléctrica, sino también en mejores redes de transmisión y en sistemas de almacenamiento”.
Banca
Por lo que se refiere a los bancos, la presidenta del Santander, Ana Botín, reclamó que haya un único precio universal a las unidades de emisiones de carbono para que existan las mismas reglas para todos. Además, los principales bancos españoles se ha comprometido a reducir la huella de carbono en sus carteras de crédito.
Otras iniciativas vinieron de Indra, que trasladó el mensaje de cómo la tecnología, lejos de ser un riesgo, puede convertirse en un activo clave en la lucha contra el cambio climático si se enfoca adecuadamente. También Telefónica anunció que sería una compañía neutra de emisiones en 2030.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán
-
Marco Asensio resurge de sus cenizas: marca un doblete para darle la victoria al Aston Villa de Emery
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo