El 45% de los españoles gasta más de 300 euros en la compra de su teléfono móvil
Las ventas de móviles 5G en España crecen ligeramente en enero y ya suponen el 64% de las totales
¿Es posible vivir en la actualidad sin móvil?
6 errores que debes evitar al cargar tu smartphone
El 45% de los españoles gasta más de 300 euros en la compra de su teléfono móvil, mientras que casi un 10% gasta más de 1.000 euros en dispositivos con tecnología de vanguardia, según una encuesta realizada por la página web de anuncios clasificados Milanuncios. Eso significa que más de la mitad de la población, el 55%, se decanta por aparatos de gama baja más económicos.
No obstante, los españoles, en general, no esperan a que el teléfono se estropee para adquirir uno nuevo. Nada menos que un 60% de ellos lo renueva antes de que deje de funcionar, de acuerdo con el sondeo, que se ha realizado a más de 1.000 usuarios.
De media, las personas aprovechan su dispositivo alrededor de tres años y después deciden hacerse con otro. En el caso de los smartphones, las conclusiones del estudio apuntan a que un 36,6% cambia su teléfono cada tres años o más.
Desde Milanuncios apuntan que en ocasiones, y sobre todo en el caso de teléfonos de gama alta, los consumidores acuden al mercado de segunda mano, cada vez más presente en las tendencias de compra de los ciudadanos españoles, ya que un 67% ya ha comprado alguna vez en él algún producto y un 56% los ha vendido. Un claro ejemplo es lo que sucede con el iPhone, el producto estrella de Apple. De acuerdo con los datos que maneja este portal, «estos dispositivos son los más demandados y, además, por regla general, cuando se presenta un nuevo modelo de este dispositivo, las búsquedas en las aplicaciones crecen notablemente», indican. «Sin ir más lejos, este año, con la presentación del iPhone 13, el pasado 14 de septiembre, las búsquedas de dispositivos Apple crecieron un 553%, en comparación con las registradas cuando se anunció la fecha de la presentación y durante el fin de semana de preventa las búsquedas de dispositivos iPhone se duplicaron con respecto al día de la presentación», añaden.
Sin embargo, en la lista de compras de los españoles los teléfonos inteligentes, que se enmarcan en la categoría de tecnología, no suponen un gasto prioritario, al situarse en la cuarta posición de los principales productos en los que la población gasta dinero de manera mensual, según Milanuncios. En concreto, están un 10% por debajo de la moda. Para hacerse una idea, los usuarios gastan al mes menos de 50 euros en tecnología, por lo que el desembolso asociado a la compra de un smartphone «no es habitual para los españoles», comentan. Y ello a pesar de que son herramientas fundamentales en la vida personal y profesional de muchas personas.
De hecho, los usuarios suelen aprovecharse de descuentos y promociones especiales: de cara al Black Friday, un 32,3% de los encuestados decía tener pensado aprovechar los descuentos para comprar el último modelo de algún dispositivo electrónico, de acuerdo con otra encuesta realizada por Milanuncios. Entre los favoritos se encuentran los smartphones de Android (13,4%) y iPhone (76,6%).
Temas:
- Consumo
- teléfono móvil
Lo último en Consumo
-
Se está agotando: el bronceador de Mercadona que deja la piel como si acabaras de volver del Caribe
-
Colas en Mercadona por el nuevo producto que te deja la ropa como recién salida de la tintorería
-
Arrasa en Lidl y no es para menos: el producto perfecto que está revolucionando los jardines esta primavera
-
Adiós a pasarlo mal en verano: el invento de IKEA con el que no volverás a pasar calor durmiendo
-
Adiós a esta marca de ropa famosa de España: cierran más de 400 tiendas para siempre
Últimas noticias
-
Sergio Cacho: «Desokupamos unas ocho casas al mes en Mallorca»
-
Sergio Cacho: «La mayoría de okupas en Mallorca son marroquíes, argelinos y africanos»
-
La enorme decepción de Edurne con David Bisbal en ‘La Voz Kids’: «¿Yo qué te he hecho?»
-
Álex Palou firma el mejor arranque en más de medio siglo en la IndyCar y va a por un récord histórico
-
Un experto de Harvard lo confirma: éste pequeño gesto a la hora de comer puede alargar tu vida