El indicador que anticipa las recesiones marca “alto riesgo” por primera vez desde el fin de la crisis
El clima económico no mejora en España. Pese a que el crecimiento previsto para este año sigue en el 2,2%, el ritmo de la desaceleración es preocupante. El último indicador en elevar la voz de alarma ha sido el que elabora Ceprede.
El indicador de estrés económico (ISE) de Ceprede ha encendido oficialmente la alarma del posible inicio de una recesión en España en un plazo de unos 12 meses. El Centro de Predicción Económica (Ceprede) ha actualizado su termómetro económico y por primera vez desde la salida de la crisis, el dato se ha colocado en 60 puntos, cota en la que los economistas anticipan la alerta de recesión.
Se trata de un nivel similar al que alcanzó a finales de 2007, cuando comenzó a advertir de la llegada de una recesión que finalmente se produjo en el último trimestre de 2008. Terminada esa crisis -con las dos recesiones que tuvieron un breve respiro entre medias en el año 2010-, el ISE no había vuelto a marcar estos niveles de alarma.
El empeoramiento de la temperatura económica de España se ha producido después de que el Indice de Producción Industrial (IPI) se tornara de color rojo en marzo. Se sumó así a otros indicadores que ya estaban en este tono preocupante, como el crédito, las exportaciones y el clima económico (ver gráfico).
Según publicó este periódico el pasado marzo la forma en la que se ha disparado el indicador de estrés en los últimos meses es preocupante. De hecho, el pasado noviembre apenas rondaba los 30 puntos. La escalada desde entonces ha sido incesante. En el informe de enero se colocaba ya en los 47 puntos, en febrero 10 puntos por encima y en marzo alcanzó los 57 puntos. Con esta evolución, el paso dado en abril es importante puesto que se ha situado en los 60 puntos que según explica Ceprede, es la «referencia que alertaría de un alto riesgo de recesión».
El centro de estudios vinculado a la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, la Universidad Autónoma de Madrid y la Fundación Universidad-Empresa elabora este gráfico a partir de 30 indicadores de actividad económica. Entre ellos, consumo, inversión, sector exterior, financiero, empleo, etc. Lo hace con el «objetivo de anticipar situaciones preocupantes en la economía española que pueden acabar en una recesión» una vez superada esa barrera de los 60 puntos.
A la espera del resultado de las urnas del próximo domingo, 28-A, la economía vive una situación de incertidumbre marcada por las dudas de cuál será la política económica que marcará el próximo Gobierno y atenta a la evolución del precio del petróleo, que ayer ya superó los 74 dólares el barril, máximos anuales, dando al traste con la ayuda de un factor clave para la economía española. A su favor tiene las políticas monetarias del BCE, que están jugando un papel importante para sostener el débil crecimiento de la eurozona en un momento de cambio de ciclo.
Tan sólo en el año 2002 el indicador marcó un falso positivo. Pero fue puntual, puesto que de manera rápida corrigió. Ahora, la tendencia no ayuda, por lo que será clave ver cómo evoluciona el gráfico en los próximos meses.
Temas:
- Desaceleración
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pierde los 15.000 puntos al cierre de agosto con casi todos sus valores en ‘rojo’
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
Últimas noticias
-
Horario de la F1 en el GP de Holanda: a qué hora es y dónde ver online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1
-
Carlos Alcaraz – Darderi en directo online hoy | A qué hora es y dónde ver el partido del US Open 2025 gratis en vivo
-
Trump deja a Kamala Harris sin la escolta del Servicio Secreto que le proporcionó Biden
-
Numerito de Collboni
-
Vox exigirá un pleno monográfico en el Parlament para abordar la «creciente islamización» de Cataluña