Un 40% de los delegados de UGT y CCOO no existen pero reciben 2,5 millones en subvenciones por ellos
Hasta 70.000 delegados sindicales que suman entre Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT) son ‘fantasmas’, es decir, que ya no existen, pese a que sí que perciben las subvenciones correspondientes por ellos. Representan aproximadamente un 40% de los 183.000 delegados que tienen sendos sindicatos en toda España, lo que supone un monto total de casi 2,5 millones de euros al año en subvenciones públicas para los organismos que dirigen Unai Sordo y Pepe Álvarez.
Según explican a OKDIARIO desde CSIF, los sindicatos logran en subvenciones anuales aproximadamente 36 euros por cada uno de los delegados que reconocen. Sin embargo, CCOO y UGT suman 70.000 delegados que realmente no existen. El motivo: la representación sindical se extingue a los cuatro años… pese al cierre de empresas. Durante estos últimos años, ha habido una gran desaparición de compañías que eran susceptibles de tener representación sindical. Pese a la extinción de estas firmas, CCOO y UGT siguen sumando a sus listas los delegados sindicales de las mismas, aunque estas ya no existan.
Las subvenciones públicas salen del presupuesto de gasto del Ministerio de Empleo en proporción a su representatividad por la realización de actividades de carácter sindical.
CSIF, en lucha
Uno de los sindicatos que más ruido hacen en este sentido es CSIF, mayoritario en las Administraciones Públicas. Según explica el sindicato que dirige Miguel Borra, para responder a la necesidad de trasladar al ámbito sindical el pluralismo democrático de la sociedad española, «reclamamos la modificación de la Ley Orgánica de Libertad Sindical para que sea suficiente el 5% de representatividad para estar presente en los ámbitos de negociación, tal como ocurre en el ámbito político, donde se precisa únicamente entre el 3 y el 5%».
Y es que la legislación sindical actual establece una «coraza» que impide crecer a otras opciones legítimas y deja sin representación a muchos ciudadanos. Desde CSIF se preguntan: «¿A quién representan los sindicatos supuestamente más representativos?». Y es que en España hay casi 17 millones de trabajadores, de los cuales tres millones son autónomos, 4,3 millones trabajan en empresas donde no se celebran elecciones sindicales y, de los 10 millones restantes que sí tienen procesos electorales, un 33%, según datos oficiales, elige otras opciones sindicales diferentes a los sindicatos de siempre. «Entonces ¿en nombre de quién hablan los sindicatos más representativos? ¿Quién representa al resto de trabajadores? ¿Alguien tiene interés en escucharlos?», se preguntan desde CSIF.
«Es hora de otro modelo de sindicatos más acorde con la realidad española. Esto sería muy bueno para la salud democrática de la vida sindical española. CSIF ya ha dado el paso, por convicción y responsabilidad social», explican desde el sindicato.
Lo último en Economía
-
Wall Street sube un 4% tras la tregua de EEUU con China y los inversores confían en un acuerdo en 2025
-
Indra puja por la filial de vehículos militares del grupo italiano Iveco
-
Trump pone en jaque a las farmacéuticas: reduce los precios hasta el 80% y pierden millones en Bolsa
-
Adiós a estas tiendas de Alcampo en España: la lista de las 25 afectadas y dónde están
-
Billetes de tren baratos con este ofertón: viaja entre Sevilla, Córdoba, Málaga y Madrid desde ¡9 euros!
Últimas noticias
-
La juez de la DANA admite la personación de Manos Limpias pero le impide ir contra el Júcar y la AEMET
-
Dra. Marta Elosua: «El estado emocional tiene una repercusión directa en la salud de la piel»
-
Wall Street sube un 4% tras la tregua de EEUU con China y los inversores confían en un acuerdo en 2025
-
Indra puja por la filial de vehículos militares del grupo italiano Iveco
-
Antonio Méndez opta por el formato alemán para dirigir la ‘Sinfonía nº 4’ de Johannes Brahms