Las 20 monedas de 2 euros que valen un pastizal: te pueden pagar hasta 5.000 € por ellas
Estas son algunas de las monedas de 2 euros que se venden por un dineral
El mundo de la numismática mueve millones gracias a los devotos de las monedas y otros objetos como billetes, títulos de valor o medallas. En los últimos tiempos son tendencia las noticias sobre el aumento de valor de algunas monedas que se subastan por miles de euros en distintas páginas a través de internet. En el mercado podemos encontrar algunas monedas de 2 euros que están a la venta por miles de euros. Consulta en este artículo las monedas más codiciadas del mercado.
«Ciencia que estudia las monedas y medallas, especialmente las antiguas». Así define la Real Academia Española la numismática, una ciencia que mueve millones de euros al año en todo el mundo y que está al alza por el auge de las páginas que subastan estos preciados tesoros a través de internet. Esta accesibilidad a las subastas ha hecho que la venta de estos objetos se haya disparado en todo el mundo desde hace algunos años. Ya no es necesario presentarse en una casa de subastas; simplemente se puede acceder a ella a través de internet.
En los últimos tiempos ha copado muchas portadas una moneda de 2 euros acuñada en Francia en 1999 por la que se están pagando grandes cantidades de dinero. ¿El motivo? Fue una de las primeras monedas fabricadas en Francia y puestas en circulación con la llegada del euro. Incluso durante una época estuvieron conviviendo con la moneda europea. Por esta moneda se está llegando a pagar incluso 2.900 euros. En una parte de la moneda se puede ver el tradicional árbol de la vida, signo de la evolución, con la frase «Liberté, Egalité, Fraternité». En el reverso de la moneda aparece el mapa de Europa con las 12 estrellas de la bandera de la Unión Europea y el valor de la moneda.
Las monedas de 2 euros de gran valor
Hay más monedas de 2 euros en circulación repartidas por toda Europa que tienen un gran valor en las casas de subastas. La página especializada Moneda y Sellos pone a disposición de los aficionados de la numismática un gran número de monedas de un gran valor. Una de ellas es la moneda conmemorativa de dos euros acuñada en España en 2018 dedicada al casco antiguo de Santiago de Compostela. Esta moneda, que rinde homenaje al Apóstol Santiago, se puede encontrar a un precio de 100 euros en distintas páginas web.
Fuera de España, hay otras monedas de dos euros que tienen un gran valor, como la acuñada en Mónaco en el año 2007, fecha del 25º aniversario de la muerte de Grace Kelly, que fue la actriz estadounidense ganadora de un Óscar y que posteriormente contrajo matrimonio con el príncipe Raniero III de Mónaco. Esta moneda se puede encontrar por un precio de salida de 2.300 euros.
Desde Mónaco también se puede encontrar una moneda puesta en circulación en 2025 denominada Roca de Mónaco. De esta moneda salió una edición limitada de 10.000 unidades y su valor llega hasta los 1.500 euros. También se vende por cientos de euros una moneda de 2 euros en homenaje al 800º aniversario de la construcción de la Fortaleza de Mónaco y asciende a 2.000 euros el valor de una moneda de 2 euros por el 150º aniversario de la fundación de Montecarlo por Carlos III.
También hay varias monedas de dos euros procedentes de El Vaticano por las que también se pagan miles de euros a través de internet. Una de ellas es la moneda conmemorativa de dos euros acuñada en 2005 por el XX Día Mundial de la Juventud celebrado en la ciudad alemana de Colonia y por la que se pagan hasta 300 euros. También se pagan hasta 200 euros por una moneda puesta en circulación en honor a Benedicto XVI en el pasado 2007.
Desde Francia también ha adquirido una gran relevancia una moneda de dos euros acuñada en 2019 en el 60 aniversario de Asterix. En distintas páginas de subastas se pagan hasta 280 euros por esta moneda que rinde homenaje a uno de los grandes personajes de la ficción francesa. En Grecia, la cuna de la civilización occidental, también se han acuñado monedas que, con el paso de los años, han adquirido un gran valor. Una de ellas es una moneda de dos euros puesta en circulación en 2022 y que tiene algunos defectos de forma por la que se pagan hasta 6.900 euros.
Hay otros países de menos peso en la Unión Europea en los que las monedas de 2 euros también han adquirido un gran valor en los últimos años. Por ejemplo, una de ellas está acuñada en Lituania y rinde homenaje a la Reserva de la Biosfera Žuvintas, un lugar Patrimonio de la Humanidad establecido en 1937. Esta moneda ha tenido un gran aumento de valor por un problema en la acuñación del metal.
Otras monedas de 2 euros que han subido de valor
Hay otras monedas de 2 euros que incluso han duplicado su valor por simples problemas en la acuñación del metal. Por ejemplo, en España, en el año 2009, se pusieron en circulación monedas con problemas de acuñación en la banda exterior y por las que ahora se pagan hasta 100 euros. Hay otras que tienen errores en el mapa de la Unión Europea, como las fabricadas en Irlanda en 2004, que han duplicado su valor. El mismo problema tienen otras acuñadas en Italia en 2002, por las que se pagan hasta 50 euros.
Lo último en Economía
-
La hora exacta a la que podrás hacer la declaración de la renta 2025: la AEAT lo confirma
-
El Ibex 35 sube el 1,2% al cierre pero se queda a las puertas de recuperar los 13.300 puntos
-
Naturhouse repartirá un dividendo de 6 millones de euros y consolida una rentabilidad del 11,11% anual
-
Los okupas intentan usar a sus hijos menores de edad como escudo, pero fracasan: los vecinos fueron la clave
-
Declaración de la renta 2025: todas las fechas clave y novedades de la campaña de la AEAT
Últimas noticias
-
Detenido en Torrevieja la ex pareja de la madre de la niña de 5 años muerta en Murcia por ingerir pastillas
-
La pastelería más famosa de Madrid cierra todos sus locales sin aviso: los clientes están devastados
-
3-3. El Illes Balears suma un punto en la cancha del líder
-
Al menos 6 heridos, dos críticos, tras chocar un camión contra un edificio y varios peatones en Boston
-
Alineación del Barcelona contra el Atlético de Madrid: Raphinha vuelve al once