Enagás reduce un 27% sus posiciones cortas desde principios de año
Enagás ha logrado reducir en un 27% el total de posiciones cortas sobre el capital de la compañía en lo que va de año, al pasar del 5,2% de comienzos de 2018 al 3,81% actual, según datos recogidos por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En el último trimestre de 2017, la compañía que preside Antonio Llardén registró una escalada de posiciones cortas. En octubre, los bajistas representaban apenas el 2,98% del capital, pero al mes siguiente ya alcanzaban el 3,73%.
Diciembre continuó con la tendencia alcista y se alcanzó el 4,89%. El nuevo año comenzó con un 5,2% sobre el capital y, a partir de ahí, los bajistas comenzaron a relajar sus posiciones progresivamente hasta el 3,81% actual.
En las llamadas ‘ventas a corto’, los bajistas adquieren prestados unos títulos —a cambio de una comisión— que creen que van a caer, por lo que venden estas acciones con la esperanza de recomprarlas a un coste menor cuando se devalúen, obteniendo de esta forma una plusvalía.
En resumidas cuentas, la toma de posiciones cortas es una operativa bursátil que utilizan los inversores cuando prevén que el mercado va a bajar o está sujeto a mucha volatilidad. En líneas generales, consiste en pedir prestadas acciones de una entidad a cambio de un alquiler con la intención de venderlas y posteriormente recomprarlas más baratas. El precio obtenido por la venta de los títulos compensaría con creces el alquiler y la posterior compra.
Desde el año 2010, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) exige que se le comunique toda posición corta sobre cualquier cotizada española que exceda al 0,2% del capital social y hace públicas las que superen el 0,5% del capital.
Enagás obtuvo un beneficio neto de 490,8 millones de euros en 2017, lo que representa un 17,6% más que en 2016, tras la integración de la planta de regasificación GNL Quintero, en Chile.
Las compañías energéticas registraron un importante incremento del beneficio a pesar de que 2017 fue un año marcado por el escaso recurso hidroeléctrico en España y por las difíciles condiciones del mercado liberalizado, que ha afectado a los resultados de las tres energéticas.
Temas:
- Enagás
Lo último en Economía
-
Ni Suiza ni Luxemburgo: el paraíso europeo sin paro para emigrar con el DNI desde España y cobrar 6.000€ al mes
-
Soy funcionario de la Seguridad Social y tienes que saber ésto sobre la jubilación: «Ni un día antes…»
-
Quedan días: ya hay fecha oficial para la paga extra de las pensiones y es inminente
-
El Ibex 35 sube un 0,96% al cierre y mantiene los 14.000 puntos, máximos de mayo de 2008
-
Moody’s recorta la calificación crediticia de EEUU y pierde el primer puesto del ranking
Últimas noticias
-
Valencia inocente, ¿riada o avenida torrencial/tsunami?
-
A qué hora empieza Eurovisión 2025: dónde ver hoy en directo por televisión y online en vivo
-
Trump tras el ataque ruso este sábado a Ucrania con 9 muertos: «Voy a hablar con Putin el lunes»
-
Sorprenden a un marroquí vendiendo droga en una caseta recién levantada en Son Banya
-
Feijóo elige a López Miras, Guardiola, Sirera e Igual para la ponencia de estatutos del congreso del PP