Wimbledon veta a los tenistas rusos y bielorrusos
El torneo de Wimbledon, tercer Grand Slam de la temporada, ha decidido vetar a los deportistas rusos y bielorrusos por la invasión de Ucrania
El mensaje de Rublev al mundo: «Paz para todos» y título en dobles con el ucraniano Molchanov
El torneo de Wimbledon, tercer Grand Slam de la temporada, ha decidido vetar a los deportistas rusos y bielorrusos por la invasión de Ucrania. El peor parado es el número dos del ranking ATP Daniil Medvedev, que se ha operado de una hernia para no jugar los torneos en tierra batida, y poder así llegar al cien por cien a la hierba londinense.
La mejor raqueta rusa no estará disponible para la superficie que mejor se adapta a su juego. El tenista promete recurrir una decisión controvertida, aunque tampoco es menos cierto que no ha mostrado aún públicamente su rechazo a la invasión de Ucrania. Este veto también afecta a Rublev, actual número seis del mundo del ranking masculino.
Otras jugadoras que no estarán son las bielorrusas Sabalenka y Azarenka. Sabalenka ocupa el cuarto puesto en el ranking WTA y su mejor resultado en el abierto inglés fueron los cuartos de final en 2019. Por otra parte, Azarenka, número 18, consiguió el título en la categoría de dobles en 2004 y 2005.
Esta decisión tomada por el prestigioso torneo de las afueras de Londres no tiene precedentes. Desde la invasión de Rusia a Ucrania, el mundo del deporte se ha unido en su total rechazo a los deportistas de estos países. Todo apunta que este veto se extenderá al cuarto Grand Slam de la temporada, el US Open, quien tampoco es favorable de aceptar el ingreso de los jugadores rusos y bielorrusos en su torneo.
Wimbledon no está solo
La ITF (Federación Internacional de Tenis) ha prohibido participar a estos dos países jugar en la Copa Davis y en la Billie Jean King Cup, competición que Rusia ganó el año pasado en ambos géneros. El Kremlin ha tachado de impropia esta decisión, y su portavoz, Dimitri Peskov, ha manifestado que este comportamiento es «inaceptable», porque «Rusia es un país fuerte y la competición va a sufrir la ausencia de nuestros jugadores».
Por su parte, la ATP catalogó de «injusticia» y «discriminatoria» esta decisión tomada por parte del torneo inglés, y ha ofrecido a los tenistas de estos países competir pero sin la bandera de su país ni símbolos que los relacionen con estos.
Lo último en Deportes
-
Gonzalo García lidera la primera convocatoria de David Gordo con España Sub-21
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
Al Barcelona no le bastan las ventas para poder inscribir a todos sus jugadores y ejecutará un aval
-
Convocatoria de España: Carvajal y Rodrigo regresan a una lista en la que debuta Jesús Rodríguez
-
Mourinho recibirá una indemnización de 15 millones de euros tras ser destituido por el Fenerbahce
Últimas noticias
-
Quién es Jesús Rodríguez: su edad, de dónde es, en qué equipos ha jugado y quién es su familia
-
Gonzalo García lidera la primera convocatoria de David Gordo con España Sub-21
-
Muere Natasha Allen, reconocida influencer, a los 28 años
-
Los escoltas de Sánchez se despliegan en bicicleta para blindarle mientras hace deporte en Andorra
-
Así es el Hermitage, el mejor hotel de lujo de Andorra: más de 2.000 € por noche