Wimbledon veta a los tenistas rusos y bielorrusos
El torneo de Wimbledon, tercer Grand Slam de la temporada, ha decidido vetar a los deportistas rusos y bielorrusos por la invasión de Ucrania
El mensaje de Rublev al mundo: «Paz para todos» y título en dobles con el ucraniano Molchanov
El torneo de Wimbledon, tercer Grand Slam de la temporada, ha decidido vetar a los deportistas rusos y bielorrusos por la invasión de Ucrania. El peor parado es el número dos del ranking ATP Daniil Medvedev, que se ha operado de una hernia para no jugar los torneos en tierra batida, y poder así llegar al cien por cien a la hierba londinense.
La mejor raqueta rusa no estará disponible para la superficie que mejor se adapta a su juego. El tenista promete recurrir una decisión controvertida, aunque tampoco es menos cierto que no ha mostrado aún públicamente su rechazo a la invasión de Ucrania. Este veto también afecta a Rublev, actual número seis del mundo del ranking masculino.
Otras jugadoras que no estarán son las bielorrusas Sabalenka y Azarenka. Sabalenka ocupa el cuarto puesto en el ranking WTA y su mejor resultado en el abierto inglés fueron los cuartos de final en 2019. Por otra parte, Azarenka, número 18, consiguió el título en la categoría de dobles en 2004 y 2005.
Esta decisión tomada por el prestigioso torneo de las afueras de Londres no tiene precedentes. Desde la invasión de Rusia a Ucrania, el mundo del deporte se ha unido en su total rechazo a los deportistas de estos países. Todo apunta que este veto se extenderá al cuarto Grand Slam de la temporada, el US Open, quien tampoco es favorable de aceptar el ingreso de los jugadores rusos y bielorrusos en su torneo.
Wimbledon no está solo
La ITF (Federación Internacional de Tenis) ha prohibido participar a estos dos países jugar en la Copa Davis y en la Billie Jean King Cup, competición que Rusia ganó el año pasado en ambos géneros. El Kremlin ha tachado de impropia esta decisión, y su portavoz, Dimitri Peskov, ha manifestado que este comportamiento es «inaceptable», porque «Rusia es un país fuerte y la competición va a sufrir la ausencia de nuestros jugadores».
Por su parte, la ATP catalogó de «injusticia» y «discriminatoria» esta decisión tomada por parte del torneo inglés, y ha ofrecido a los tenistas de estos países competir pero sin la bandera de su país ni símbolos que los relacionen con estos.
Lo último en Deportes
-
Mikel Landa es evacuado en camilla tras una durísima caída en la primera etapa del Giro de Italia
-
El Atlético ingresará entre 12 y 15 millones por los conciertos de Bad Bunny
-
La rocambolesca historia de Antony: puede ganar Europa League y Conference el mismo año
-
No duran ni un día en tienda: las zapatillas de montaña de Decathlon que están arrasando
-
El Ayuntamiento de Barcelona pone una pantalla gigante para ver al Barça femenino cuando se la negó a España
Últimas noticias
-
Muere el rapero iraní de origen turco Xatar a los 43 años en Alemania
-
Millán (Vox) visita la Feria de Sevilla y acusa al Gobierno de Sánchez de ocultar el apagón
-
Así es Blanca Martínez, la protagonista de ‘Mariliendre’: su edad y de dónde es
-
Putin exhibe su relación con China y Corea del Norte en una demostración de fuerza en el Día de la Victoria
-
¿Quiénes son los invitados de ‘Pasapalabra’ de hoy? Famosos que estarán del 9 al 13 de mayo