Van der Poel II de Flandes
Mathieu van der Poel volvió a levantar los brazos en el Tour de Flandes tras protagonizar una tremenda batalla con Tadej Pogacar. Los dos principales exponentes del nuevo ciclismo, el amo de las Clásicas contra el dueño del Tour de Francia, protagonizaron un mano a mano antológico que se resolvió en un sprint no exento de polémica. El esloveno se quejó de ser cerrado en los metros finales.
El hecho es que los 273 kilómetros de recorrido no decepcionaron a nadie. Hubo un montón de idas y venidas, ataques y contraataques para finalmente dejarnos el mano a mano que todo el mundo esperaba. Pogacar, campeón de los dos últimos Tour de Francia, está en una cruzada por desmitificar los Monumentos del ciclismo y quiere conquistarlos todos.
Van der Poel, por su parte, intenta salvaguardar el misterio y la devoción que este tipo de pruebas despiertan en el gran público y que no tendrían la misma importancia si el vigente campeón de la ronda gala se los llevase como si nada. Pogacar tenía ante un reto mayúsculo puesto que sólo dos vigentes campeones del Tour de Francia habían ganado en los adoquines de Flandes: Eddy Merckx y Louison Bobet.
El esloveno lo intentó todo para seleccionar la carrera con un ataque a más de 50 kilómetros en el Oude Kwaremont dejando la carrera patas arriba. Allí sólo Van der Poel, Van Baarle, Madouas y Wright eran capaces de aguantarle el pulso. Pogacar, lejos de conservar, siguió atacando conforme se empinaba la carrera hasta tal punto de quedarse mano a mano con Van der Poel a 20 de meta.
El ciclista holandés, que ya perdió el año pasado en el último metro este Monumento al ciclismo ante el danés Kasper Asgreen, aplicó toda la experiencia que aprendió de aquella ocasión. Ralentizó al extremo el ritmo en el kilómetro final permitiendo incluso que sus perseguidores les cazasen. Esa bocanada de aire que tomó fue definitiva para que ganase el sprint a un Pogacar que se quedó encerrado ante Van Baarle y que se quedó encima fuera del podio tras ser el más fuerte de la carrera.
Un flandeer, aunque ponga holandés en el pasaporte, se llevó la carrera por excelencia del ciclismo de Clásicas impidiendo a Pogacar incrementar su nómina de Monumentos. En el último año había ganado en Lieja y Lombardia, además de ser quinto en Milan-San Remo. El esloveno quiere batir todos los récords, pero en estas carreras ya ha comprobado que nadie regala absolutamente nada.
Temas:
- Tadej Pogacar
Lo último en Ciclismo
-
Visma y Vingegaard sufren un robo masivo y pierden casi todas sus bicicletas en la Vuelta a España
-
Vuelta a España 2025 hoy, lunes 25 de agosto: horario, recorrido y perfil de la etapa, de dónde sale y dónde verla en directo
-
Vingegaard tira de épica para imponerse a Ciccone en Limone Piemonte en una accidentada etapa
-
Así queda la clasificación general de la Vuelta a España 2025 tras la etapa 2
-
Alarma en la Vuelta: Vingegaard y todo el Visma se van al suelo en una caída
Últimas noticias
-
La asesora de Begoña daba su móvil de Moncloa para que las empresas de la cátedra contactasen con ella
-
Siemens Gamesa acuerda reservar aerogeneradores de eólica marina en un ‘megaparque’ de Alemania
-
El cuñado de Sánchez en el aeropuerto tras pasar una semana en la Residencia Real de La Mareta
-
Los 510 menas y 918 inmigrantes ilegales del CETI le cuestan a Ceuta y al Estado 120.000 euros al día
-
La emiratí Taqa compra el 100% de la española GS Inima por más de 1.000 millones de euros