La UEFA se asusta con la Superliga y quiere asegurar a los grandes una plaza fija en la Champions
La UEFA estudia nuevas fórmulas para no perder su espacio ante la posible creación de una Superliga Europea
El máximo organismo continental se plantea garantizar la presencia de los grandes equipos en la Champions a través del coeficiente
La UEFA empieza a tener miedo ante la creación de una Superliga Europea que les deje sin su principal activo, la Champions League. Por ello, el organismo presidido por Aleksander Ceferin ya busca nuevas fórmulas para convencer a los grandes clubes de que no se inclinen por un nuevo formato de competición en el que ya están trabajando entidades de la talla de Real Madrid o Barcelona, entre otros.
Por lo tanto, según publica The Times, el plan que tiene la UEFA para convencer a los equipos es crear una «red de seguridad» que garantice a los principales clubes del continente su presencia en la Champions League año tras año sin importar su clasificación en sus respectivas ligas. Es decir, crear una liga cerrada al estilo Euroliga de baloncesto, donde los principales equipos tienen su presencia asegurada sin necesidad de tener que lograr una clasificación concreta en el campeonato doméstico. En España, Real Madrid, Barcelona y Baskonia son los que tienen su lugar asegurado temporada tras temporada en la máxima competición europea de baloncesto. OKDIARIO ya adelantó que la UEFA había pedido consejo a la FIBA para intentar salvar una papeleta que cada día les asusta más.
En principio, la idea es mirar el coeficiente de la UEFA para elegir que equipos son los que tendráin su presencia asegurada en la Champions League. Este coeficiente se basa en las actuaciones históricas de los clubes en las competiciones continentales y la idea es otorgar hasta 15 plazas que se confirmarían a través de este sistema. No obstante, esta idea nunca podría ser una realidad antes de 2024.
En estos momentos, tal y como está actualmente el coeficiente de la UEFA, los clubes que tendrían su presencia garantizada en la Champions serían: Bayern, Barcelona, Juventus, Real Madrid, Atlético de Madrid, Manchester City, PSG, Sevilla, Manchester United, Liverpool, Arsenal, Borussia Dortmund, Chelsea, Oporto y Tottenham.
Por lo tanto, la UEFA de esta manera se garantiza contentar a los principales clubes de Europa, aunque perjudicaría notablemente a los equipos que no suelen jugar habitualmente Champions y que se clasifican tras una gran temporada en sus respectivas ligas. Lo que es evidente es que la UEFA está nerviosa ante la creación de una Superliga Europea que les desplace en el futuro y hará todo lo posible por mantener su sistema de competición.
Todo tiene sitio
Otra posibilidad es que la Superliga, tal y como parece, sea una realidad en un futuro no muy lejano, pero a su vez la Champions y el nuevo Mundial de Clubes de la FIFA también tengan su lugar en el calendario. Eso sí, para ello es probable que, sobre todo la máxima competición europea, tenga que cambiar su formato, asemejándose al nuevo torneo de la FIFA o a las fases finales de las selecciones. Es decir, al estilo Mundial o Eurocopa.
Temas:
- Champions League
- UEFA
Lo último en Deportes
-
F1 GP de Bélgica, en directo: dónde ver la carrera al sprint de Fórmula 1 gratis online y por TV hoy
-
El Barça declara la guerra a Ter Stegen: le quitará la capitanía por ‘boicotear’ la inscripción de Joan García
-
Neymar toca fondo en su regreso a Brasil: «Decir que soy un mercenario…»
-
Prisión para el espontáneo que intentó correr con su bici el esprint final de la etapa 17 del Tour de Francia
-
Etapa de Tour de Francia 2025 hoy, sábado 26 de julio de Nantua a Pontarlier: recorrido, perfil y horario
Últimas noticias
-
Ni lomo bajo ni chuleta: la carne barata que poca gente compra y es la mejor, según los expertos
-
Casi nadie lo sabe pero este pez es una de las peores especies invasoras y vive en los ríos de España
-
F1 GP de Bélgica, en directo: dónde ver la carrera al sprint de Fórmula 1 gratis online y por TV hoy
-
Una británica prueba la tortilla de patata y su opinión no deja a nadie indiferente: «Un poco de bacon»
-
Parecen torreznos pero sólo existen en Madrid: son baratos y en España no se atreven a probarlos