El truco de Telefónica para quedarse la Liga de Tebas por un 25% menos
La Premier vuelve a dejar en evidencia a la Liga con los derechos televisivos
La gran mentira de Tebas con Disney
Tebas hace trampas con Mediapro
Pese a ingresar 990 millones anuales por la venta de los derechos televisivos del fútbol español durante los próximos cinco años, la Liga continúa perdiendo valor audiovisual a tenor de la última jugada de Telefónica y DAZN. El operador de telefonía pagará un 25% menos por el contenido de la Liga con respecto al último contrato que firmaron en 2018.
En total, Telefónica desembolsará 775 millones por la totalidad de la competición en un pacto que tiene una duración hasta 2027, mientras que en el mismo periodo comprendido entre 2018 y 2021 se gastó 1.030 millones de euros por contar con la Liga al completo dentro de sus canales.
El pasado mes de diciembre, cuando Tebas anunció a bombo y platillo un acuerdo por 4.900 millones de euros a cambio de cinco temporadas con Telefónica y DAZN, los operadores se repartieron el pastel a casi el 50% dando cada uno cinco partidos cada jornada. El único privilegio que tenía la compañía telefónica era contar con tres jornadas en exclusiva.
Ahora DAZN ha decidido compartir su parte del pastel con Telefónica por 280 millones de euros –tal y como ha confirmado OKDIARIO– permitiéndole tener todo el fútbol de clubes dentro de sus plataformas, ya que también poseen la Champions League. La jugada es un win-win para ambas empresas, puesto que DAZN entra en el panorama futbolístico español como operador por poco más de 200 millones, mientras que la empresa con sede en Madrid mantiene su posición dominante en el mercado.
Tanto Telefónica como DAZN están muy felices por el acuerdo y sobre todo por la longitud de cinco temporadas –aunque la CNMC debe dar el OK a las dos últimas del pacto– porque creen que el fútbol español y su valor incrementarán en un futuro con las posibles llegadas de Kylian Mbappé o Erling Haaland. Mientras que la Premier o la Serie A optan por vender a tres años porque piensan en revalorizar sus contratos, Tebas es más conservador e impone socios de cinco temporadas.
El acuerdo permitirá a ambos operadores intercambiar contenidos deportivos como han venido haciendo en las últimas fechas con las competiciones de motor, la Premier League y también el baloncesto. La Liga de Tebas, mientras tanto, se distancia todavía más de sus competidores en valor audiovisual. Tenerla al completo vale menos que hace una década para Telefónica.
Temas:
- Javier Tebas
- Telefónica
Lo último en Deportes
-
Los motivos por los que sancionan a Lamine Yamal y Lewandowski por saltarse las normas antidopaje
-
Drama para el Barça en el primer partido de Champions: ni Flick ni su segundo se sentarán en el banquillo
-
La UEFA sanciona a Lamine Yamal y Lewandowski por no respetar las normas antidopaje en Champions
-
Iturralde vuelve a cargar contra el nuevo CTA: «Están improvisando, el arbitraje no les importa nada»
-
Morata ficha por 15 millones por el Como en una operación a tres bandas
Últimas noticias
-
El ejército de Israel activa el plan para ocupar Gaza y acabar con los terroristas de Hamás
-
Los científicos activan todas las alertas por la aparición de cianobacterias en uno de los mayores ríos de España
-
Un guardia civil fuera de servicio detiene a un hombre tras sorprenderlo robando en una caravana
-
Los signos del zodiaco que están de enhorabuena. Agosto va a ser su mejor mes y tienen que aprovecharlo
-
Una soltera de ‘First Dates’, viral por su accidentada entrada: «Casi me cargo a Carlos Sobera»