Los tres motivos que alega Laporta para explicar el estallido del ‘caso Negreira’
Laporta no explica por qué el Barça pagó a Negreira estando en activo: «Es una campaña de difamación»
Todo lo que se sabe sobre el ‘caso Negreira’: resumen, cronología y claves
Joan Laporta por fin salió a la palestra para explicar la postura oficial del FC Barcelona en el caso Negreira. El presidente del Barcelona repitió en numerosas ocasiones que todo responde a una campaña de difamación contra el club catalán y añadió que el momento elegido no es ninguna casualidad. Por contra, citó tres motivos de peso que, a su juicio, explican el estallido de este caso en el que se están investigando los 7,3 millones de euros abonados por el Barça a los Negreira.
El primer motivo que explica la «explosión casual» del caso Negreira, como dijo irónicamente, es que el Barcelona «no se ha doblegado a los intereses del presidente de la Liga con el acuerdo con CVC». «Hemos preferido otras opciones que han sido mucho más rentables para el Barcelona», dijo Laporta en referencia a las famosas palancas con las que el club ingresó más de 700 millones de euros el pasado verano y que le permitieron sobrevivir en un momento extremadamente delicado.
Un total de 39 clubes de la Liga alcanzaron un acuerdo con el fondo de inversión CVC para ceder 10% de sus derechos audiovisuales durante 50 años a cambio de casi 2.000 millones de euros. Barcelona, Real Madrid y Athletic Club se negaron a firmar un trato que consideraban ruinoso, lo denunciaron ante la justicia y el asunto está a la espera de juicio.
Superliga y nuevo Camp Nou
La otra confrontación frontal entre el Barcelona y Javier Tebas tiene como núcleo a la Superliga. «Esta campaña también se da en un momento en le que el Barcelona está trabajando en un nuevo formato de competición europea. El presidente de la Liga ha aprovechado la circunstancia para animar a la UEFA a que se sume a este linchamiento público sin juicio», subrayó Laporta.
Con la denuncia contra el Barcelona admitida a trámite, la UEFA ya puede tomar la decisión de eliminar al equipo español de la próxima edición de la Champions League, por mucho que se clasifique por la vía de una Liga Santander que tiene encarrilada para ganar el título. El presidente del organismo europeo, Aleksander Ceferin, está «especialmente motivado» con esta posible sanción que de paso, le podría ayudar a dar un duro golpe a la Superliga.
Por último, Laporta citó un tercer motivo que ve detrás de la explosión del caso Negreira. Se trata de las obras de adjudicación del nuevo Camp Nou. El Barça acaba de cerrar la financiación de 1.500 millones de euros para la construcción de su nuevo estadio y el presidente sabe que en plena negociación cualquier información negativa podía empeorar las condiciones de financiación del proyecto.
Lo último en Barcelona
-
De Jong se posiciona en contra de jugar un partido de Liga en Miami: «No estoy de acuerdo y no me gusta»
-
AFE convoca a la Liga, Barça y Villarreal a tener una reunión la semana que viene por el partido en Miami
-
El Barcelona niega la cesión de sus instalaciones al equipo israelí Hapoel Jerusalén
-
Tebas confirma el Villarreal-Barcelona en Miami: se jugará el 20 de diciembre
-
Toque de atención al vestuario del Barcelona
Últimas noticias
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
-
Díaz anuncia que aumentará el permiso por fallecimiento hasta 10 días y uno nuevo por cuidados paliativos
-
Acuerdo de paz entre Israel y Hamás, en directo: última hora del plan de Trump para Gaza, alto el fuego y liberación de rehenes hoy
-
Carlos Mazón: «¿El peor momento? En ese sofá, con una madre que perdió a dos de sus tres hijos»
-
Ana Mena para los pies a Pablo Motos en ‘El Hormiguero’: «No me tires de ahí»