Deportes
Para ver toda la Liga hay que pagar 100 € mensuales

Tebas exige endurecer las medidas antipiratería a los que emitan la Liga en lugar de bajar el precio

Javier Tebas solicita medidas extra contra la piratería para los operadores que quieran adjudicarse los derechos de televisión de la Liga

La patronal del fútbol prefiere ir contra los consumidores de fútbol en plataformas ilegales que obligar a los operadores a reducir el precio de sus servicios

Tebas carga contra el Real Madrid por la NFL: «Lideró la cruzada contra el partido de la Liga en Miami»

Javier Tebas recrudece su campaña contra la piratería y, ahora, exige garantías en la lucha contra ellas a los operadores aspirantes a hacerse con los derechos televisivos de la Liga. En un momento en el que la competición vive uno de los momentos más delicados en lo que a audiencias se refiere, debido al excesivo precio marcado por los propios operadores, la propuesta del presidente de la patronal pasa por solicitar a los candidatos a emitir la competición un aumento de las medidas técnicas y jurídicas para combatir las retransmisiones fraudulentas.

La competición tiene adjudicados los derechos televisivos hasta la temporada 2026-2027 y ya se encuentra en proceso de recibir ofertas para el siguiente lustro, es decir, desde la 2027-2028 hasta la 2031-2032. Algo que desde la Comisión Nacional de los Mercados y Competencia (CNMC) ven excesivo, puesto que marcan que deberían concederse por trienios. Aunque lo realmente relevante son las medidas que establece la Liga para poder presentar ofertas.

La patronal de Tebas quiere que los posibles adjudicatarios de los derechos televisivos intervengan como perjudicados en los procesos contra los que emitan la señal de forma pirata. Quiere que puedan bloquear tanto dominios, como webs y direcciones IP para que, de esta forma, puedan lograr una efectividad casi inmediata a la hora de bloquear esa señal.

Según señala El País, la Liga ha endurecido las medidas para presentarse en el concurso abierto para la adjudicación de los derechos televisivos. Piden medidas antipiratería que vayan desde la prevención de captura de imagen y audio, sistemas contra el uso de VPN y bloqueos por geolocalización y dobles factores de autentificación, para que los usuarios tengan que verificar dos veces su acceso a la cuenta. Es decir, que pongan más trabas a todo aquel que pague por los servicios que ofrezca el operador.

También quieren «cooperación activa» para identificar a los usuarios que consumen el fútbol pirata. En lugar de centrarse en los que emiten el contenido de forma fraudulenta, Tebas quiere que identificar a aquellos que ven la Liga en otras plataformas distintas a las que tienen adjudicados los derechos televisivos. Pero quiere que sean los operadores quienes lo hagan.

Todo esto, en un momento en el que las audiencias de la Liga se están viendo afectadas. El aumento de los usuarios que consumen el fútbol en plataformas no autorizadas está en auge. Todo, debido al elevado precio que marcan los operadores para poder ver los partidos de la competición. DAZN ofrece los servicios por 18,99 € al mes, pero únicamente cuentan con la emisión de cinco partidos de 35 jornadas, puesto que tres las tienen de forma exclusiva en Movistar.

El operador de Telefónica es el que ofrece todos los partidos, pero lo hace incluyendo en el paquete su televisión, internet y servicios de telefonía, por lo que no baja de 100 € mensuales, algo similar a lo que sucede con Orange, que también da la posibilidad de ver la Liga a través de sus servicios de televisión. El apartado económico es el principal motivo por el que los aficionados al fútbol recurren a páginas que emiten el contenido de forma ilegal. Sin embargo, en lugar de intentar atajar el problema exigiendo que se reduzcan los precios para que sean accesibles al público general, Tebas intenta que se vaya a por esos consumidores de fútbol que no están dispuestos a pagar unos 1.000 € por temporada.