Spotify se desangra en bolsa mientras el Barcelona quiere cobrarles más por el patrocinio

El Barcelona valora su camiseta en 120 millones anuales y presiona por un mejor acuerdo a Spotify, pese a su preocupante caída en bolsa

El desplome bursátil de la plataforma sueca coincide con la ofensiva comercial del Barça por aumentar ingresos

El feo del Barça a Spotify que le puede costar un disgusto y muchos millones

Barcelona Spotify
Pedri luce los colores del Barcelona con el logo de Spotify. (EP)

El Barcelona se prepara para una nueva batalla en los despachos que dé alivio a su situación financiera. Tras haber asegurado el pasado mes de diciembre la renovación de su acuerdo con Nike hasta 2038, con un contrato récord que garantiza unos ingresos medios de 127 millones de euros anuales, el Barcelona azulgrana centra ahora sus esfuerzos en renegociar el vínculo comercial con otro de sus socios estratégicos: Spotify. Sin embargo, la situación financiera de la plataforma de música en streaming sueca, golpeada recientemente por una fuerte caída bursátil, podría complicar el camino hacia un nuevo acuerdo más lucrativo.

Spotify firmó en 2022 un acuerdo histórico con el Barcelona para convertirse en patrocinador principal del equipo masculino y femenino de fútbol. Pero éste contrato vigente expira en menos de un año, el 30 de junio de 2026, firma y patrocinio que reporta en estos momentos unos 65 millones de euros anuales, 70 si contemplamos diversos bonus. A esta suma se añaden cinco millones anuales por los ‘naming rights’ del Camp Nou entre 2022 y 2026, cantidad que ascenderá a 20 millones anuales desde 2026 hasta 2034, cuando el nuevo Spotify Camp Nou esté completamente terminado.

El contrato actual contempla la posibilidad de que Spotify prorrogue de forma unilateral el patrocinio de la camiseta hasta 2030, aumentando su aportación a 70 millones anuales fijos. Además, la empresa desea ampliar esa cláusula hasta 2034, con una nueva subida de 10 millones que llevaría su desembolso anual hasta los 80 millones.

Pero es ahí donde entran los deseos de un Barça que siempre quiere y pide más. Desde el club consideran que, a día de hoy, el valor de la camiseta azulgrana está muy por encima de esa cuantía, cifrándola, según Mundo Deportivo, en unos 120 millones de euros por temporada, una cifra muy superior a la que tiene en estos momentos Spotify con el Barcelona. La gran mejoría deportiva y explosión mediática de Lamine Yamal, refuerza al club culé en este sentido.

El Barcelona está dispuesto a dar la espalda a Spotify si es necesario, abriéndose a otras propuestas si mejoran la situación actual, también como presión a la empresa sueca, como ya ocurrió con Puma antes de cerrar la renovación con Nike.

Barcelona – Spotify: la caída el bolsa sueca

Pero lo que pasa por alto el Barcelona es en qué momento puede llegar esa renegociación, ya que coincide con una etapa delicada para Spotify. El pasado martes, sus acciones se desplomaron más de un 11%, su peor caída desde julio de 2023, tras publicar unos resultados financieros que decepcionaron al mercado. La compañía registró una pérdida neta de 86 millones de euros en el último trimestre, lo que contrasta con los 225 millones de beneficios del año anterior. Además, sus previsiones para el tercer trimestre quedaron por debajo de las expectativas de Wall Street, con unos ingresos estimados de 4.200 millones frente a los 4.470 previstos.

Entre los factores que lastraron los resultados de Spotify destacan el incremento en costes de personal, marketing y servicios profesionales, así como unas cargas sociales de 115 millones de euros. Los ingresos por publicidad, por su parte, retrocedieron un 1%, hasta los 453 millones. No obstante, la plataforma continúa creciendo en usuarios: los activos mensuales aumentaron un 11 % hasta los 696 millones, mientras que los suscriptores de pago ascendieron a 276 millones, un 12 % más que el año anterior.

Con este telón de fondo, el Barcelona quiere aprovechar su creciente atractivo global para sentarse a renegociar con fuerza en un escenario muy diferente al que enfrentó con Spotify en 2022, tanto en lo personal para el club como en lo económico para la multinacional sueca.

Lo último en Deportes

Últimas noticias