El severo protocolo que deberán cumplir los pilotos rusos para poder competir
Mazepin, despedido fulminantemente de Haas
La FIA permite competir a Mazepin pero le quita la bandera de Rusia
La Federación Internacional de Automovilismo (FIA) ha sido menos dura que otros organismos deportivos internacionales y sí permitirá la participación de rusos y bielorrusos en eventos internacionales. Sin embargo, ha establecido un severo protocolo para que todos esos pilotos puedan competir como neutrales. Es el caso de Nikita Mazepin, aunque su salida de la Fórmula 1 parece inminente, o de Nikolay Gryazin, que disputa el Campeonato Mundial de Rallys (WRC).
El protocolo enviado por la FIA a todos esos pilotos rusos establece la prohibición de exhibir cualquier tipo de símbolo nacional en los uniformes, los coches e incluso en las redes sociales, así como cualquier muestra de apoyo a la invasión de Ucrania. Además, el organismo ha prohibido que suenen los himnos nacionales de Rusia y Bielorrusia en cualquiera de sus competiciones y no descarta tomar nuevas medidas en esta línea.
«La FIA continúa observando cuidadosamente los eventos en Ucrania y se reserva el derecho de tomar cualquier acción adicional o implementar medidas adicionales en el futuro, incluidas las acciones necesarias para cumplir con sus obligaciones bajo cualquier régimen de sanciones aplicable y/o cualquier contrato en el que la FIA sea parte”, avisa la federación, que obligará a los pilotos rusos a firmar un compromiso por escrito, por lo que podrán ser expulsados a la mínima infracción.
Sin embargo, algunos países sí están endureciendo las condiciones por su cuenta. Es el caso del Reino Unido, que esta semana prohibió que los equipos y pilotos rusos puedan disputar cualquier competición en su territorio, o de Alemania, que acaba de anunciar que va a tomar la misma medida.
«Queremos poner nuestro granito de arena parte para aumentar la presión internacional sobre el régimen de Moscú y que se ponga fin a la guerra de inmediato. El deporte normalmente debería tender puentes, pero en esta situación extrema provocada por Rusia se deben enviar señales claras contra los agresores», sentenció el presidente de la Federación Alemana de Deportes de Motor (DMSB), Wolfgang Wagner-Sachs.
Lo último en Deportes
-
Juan Villalonga: ¿Y si el fútbol tomara nota de la NBA?
-
Guerra abierta entre Topuria y Makhachev: «Sólo eres un bocazas español con buen corte de pelo»
-
Las redes atacan sin piedad a Iñigo Martínez: le piden no volver a la Selección por ondear una estelada
-
Lluvia de palos a Tebas por no publicar los horarios de Segunda y caos en los equipos por los viajes
-
Calculadora del ascenso a Primera División: lo que necesita cada equipo para subir
Últimas noticias
-
Sánchez dice que «España y Palestina trabajan» para llevar a Israel a la Corte de Justicia Internacional
-
El Ibex 35 sube un 0,96% al cierre y mantiene los 14.000 puntos, máximos de mayo de 2008
-
Moody’s recorta la calificación crediticia de EEUU y pierde el primer puesto del ranking
-
Eurovisión 2025: orden de actuación de la final y en qué puesto canta Melody con España
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, sábado 17 de mayo de 2025