La sentencia de la Superliga no se conocerá antes del mes de julio
Al-Khelaifi e Infantino riegan con 660 millones a los clubes en plena pelea con la Superliga
Así será la Superliga: 60 equipos mínimo y ninguno con plaza fija
El fútbol europeo sigue conteniendo la respiración a la espera del pronunciamiento del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). La máxima autoridad judicial del continente sigue estudiando el caso de la Superliga y se esperaba que su sentencia se hiciera pública a lo largo de la primavera. Sin embargo, según ha podido saber OKDIARIO este plazo se va a alargar más de lo previsto y antes del mes de julio no se hará pública la sentencia.
El nuevo calendario que maneja el TJUE establece que la sentencia se puede conocer a partir de julio, pero que incluso la espera se podría alargar hasta el mes de septiembre, momento en el que ya habrían reanudado su actividad todas las grandes ligas europeas y también la Liga de Campeones, cuya primera jornada de la fase de grupos se disputará los días 19 y 20 de septiembre.
El choque de trenes entre la Superliga y la UEFA lleva instalado en una fase de guerra fría desde el pasado 31 de enero, cuando la justicia española se pronunció a favor de la nueva competición. Aquel día, la Audiencia Provincial de Madrid corrigió al Juzgado de lo Mercantil número 17 y estimó el recurso de apelación elevado por European Super League Companly (ESLC).
De esta manera, la Superliga encontraba respaldo a sus argumentos ante la justicia española, ya que el auto implicaba que los clubes que participan en esta nueva competición no pueden ser sancionados por la UEFA o la FIFA, organismos que ostentan una posición de «monopolio» en el fútbol internacional, según recogía el texto. Además, el tribunal condenaba a la UEFA a pagar las costas de este proceso contra el que ya no cabía interponer recurso alguno.
Máxima incertidumbre
Aquel inequívoco pronunciamiento de la justicia española a favor de la Superliga llegaba seis semanas después del primer pronunciamiento de la justicia europea, concretamente del informe no vinculante emitido por el abogado general Athanasios Rantos. El abogado griego también reconoció que UEFA y FIFA «ostentan el monopolio de la autorización y la organización de competiciones internacionales de fútbol profesional en Europa», pero, al contrario que la justicia española, sí concedió plena autoridad a ambos organismos para dirigir el fútbol internacional a su antojo, avalando incluso que lancen amenazas a los clubes.
Aquel pronunciamiento fue recogido por euforia por la UEFA, que lo veía como el anticipo de una gran victoria en el TJUE, pero el siguiente revés encajado por Aleksander Ceferin en Madrid demostraba que el partido seguía muy abierto. Desde entonces se mantiene el compás de espera hasta que llegue el momento momento verdaderamente clave del caso, la sentencia que emitirán los 15 jueces del TJUE durante este verano.
Temas:
- Superliga
Lo último en Deportes
-
Gonzalo García lidera la primera convocatoria de David Gordo con España Sub-21
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz hoy contra Darderi: dónde y cómo ver el partido en directo por TV gratis y online en vivo
-
Horario de la F1 en el GP de Holanda: a qué hora es y dónde ver online gratis en vivo y por televisión en directo la carrera de Fórmula 1
-
Estos son los rivales del Rayo Vallecano en la Conference League
-
Polonia vuelve a llamar a Lewandowski y le devuelve la capitanía
Últimas noticias
-
Gonzalo García lidera la primera convocatoria de David Gordo con España Sub-21
-
Así será el nuevo Portitxol con la reordenación que proyecta la Autoridad Portuaria
-
La AEMET avisa que no estamos preparados para lo que llega: tormentas muy fuertes y lluvias inminentes en estas zonas de España
-
Giro en el tiempo en Andalucía: la AEMET ya avisa por lo que llega el fin de semana y no es normal
-
«Lluvias históricas y frío polar»: Jorge Rey avisa de que no estamos preparados para lo que está a punto de llegar