Puma no se fía del Barcelona y paraliza las negociaciones
Puma echa el freno en sus negociaciones con el Barcelona, no se fía de los culés y el acuerdo como nuevo patrocinador técnico se aleja
El Barcelona vive uno de los momentos de mayor incertidumbre de su historia, donde su credibilidad no sólo institucional, sino también deportiva, roza puntos críticos. Desde la pandemia, el agujero económico de la entidad está resultando insalvable, irrecuperable, con constantes barreras y nuevos problemas financieros, palancas y bloqueos con el fair play y el límite salarial. El Barcelona es un mar de dudas y en estos momentos nadie se fía de ellos, ni siquiera la marca que opta a vestirles, Puma, que ha frenado las negociaciones.
Las relaciones del Barça con Nike llevan en un punto de no retorno, desdibujadas, desde hace ya varios años. Problemas con el stock, mal producto y el deseo de ingresar más dinero por el acuerdo son los motivos que han llevado al Barcelona a buscar otras opciones de cara al futuro como patrocinador técnico, donde apareció hace algunos meses Puma como la más insistente y con buen músculo financiero para convencer.
Las negociaciones marchaban con buen ritmo entre Puma y Barcelona en las últimas semanas. La marca alemana iba en serio y quería añadir otro club importante y de pedigrí entre su lista de potencias, como es el caso por ejemplo del Manchester City, actual campeón de la Champions League. De hecho ya habían negociado cifras económicas, muy convincentes, que satisfacían los deseos de los culés, con un contrato largo por 10 temporadas –algo normal con estos acuerdos– y a razón de unos 200 millones de euros por temporada, tal y como apunta en Sport.
Pero pese a que las negociaciones fluían con Joan Laporta y BLM, los dos ejes importantes en este asunto, las conversaciones y el rumbo del acuerdo están ahora paralizadas, precisamente por esa desconfianza que está suscitando todo en tierras alemanas. Puma, con su presidente Arne Freundt y su director general para Europa Javier Ortega, tenía claro que el Barcelona era el objetivo que deseaban pero en las últimas semanas comienzan a pensar que el conjunto culé les puede estar usando para encontrar una mejora por parte de Nike en su actual contrato, que dura hasta 2026 pero que cuenta con opción de ampliación hasta 2028.
Desde Puma se esperaba que el Barcelona ya hubiera dado un paso al frente llegados a este punto en las negociaciones, que hubieran puesto de su parte para que la desvinculación con Nike se produjera ya. Pese a entender desde Alemania que no es una cuestión sencilla, comienzan a dudar y a generar desconfianza con todo esto, pensando que pueden estar siendo usados para que Nike dé un paso al frente y ofrezca una mejora de contrato a los culés.
Y es que se especula que el Barcelona podría provocar una mejora de contrato con Nike, ampliando su vinculación por encima de 2028, para así recibir el habitual adelanto económico que permitiría a los culés cuadrar parte de sus maltrechas cuentas. Puma ofrece al Barcelona un contrato mucho mejor pero sólo necesita que salga de la ecuación Nike, y eso es cuestión del club blaugrana. Una vez solventado esto, la marca alemana haría el resto con un importante contrato encima de la mesa para los culés, pero no quiere problemas jurídicos con el otro gigante y rival textil.
Temas:
- FC Barcelona
- Puma
Lo último en Barcelona
-
Laporta sigue alimentando el relato: «No estamos en la final por errores arbitrales»
-
Gavi se apunta a la conspiración: «No han querido que llegásemos a la final porque estaban cagados»
-
Marciniak se mofa de las quejas del Barça: «Sus comentarios son ridículos»
-
La hipocresía del Barça: de pedir protección para los árbitros hace 12 días a estallar en Champions
-
La surrealista reflexión de Henry: «Lo mejor que le puede pasar al Barça ahora es jugar contra el Madrid»
Últimas noticias
-
Feijóo señala que Sánchez no ha «dado ni un euro» tras la DANA y recuerda que Mazón «no está investigado»
-
Trump abre la puerta a Rusia para que juegue el Mundial 2026: «Es un buen incentivo para parar la guerra»
-
Luis Enrique respira aliviado por no jugar la final de la Champions ante el Barça: «Hubiera sido lo peor»
-
Primera fumata negra: no hay Papa y el cónclave seguirá mañana
-
«Extra omnes!»: así empieza el ritual milenario del cónclave que elige desde hoy al nuevo Papa