Deportes
Una nueva plataforma global

La Premier League planea lanzar su propio Netflix mientras Tebas mira a las musarañas

Golpe a Tebas: La Premier League prepara una plataforma global estilo Netlfix por sólo 10 libras al mes con los 380 partidos en exclusiva

Mientras Inglaterra innova, en España siguen obsesionados con la piratería y perdiendo terreno

Tebas saca las garras por el aplazamiento del Real Madrid-Osasuna: «No incumplimos ningún acuerdo»

La Premier League quiere dar el golpetazo definitivo por el reinado de las grandes Ligas. La máxima competición inglesa está planeando lanzar su propia plataforma de streaming, al estilo Netflix, para ofertar la totalidad de los partidos de su calendario, los 20 equipos, 380 partidos a través de su propia app. El movimiento de la Premier League con su propio Netflix volvería a lanzarla hacia adelante mientras en la Liga, Javier Tebas sigue preocupado por la piratería.

Según informan en Inglaterra, la Premier League estaría trabajando ya en esta plataforma de streaming que guardaría muchas similitudes con Netflix. La competición inglesa ofrecería esta plataforma para ofrecer la totalidad de los partidos, las 38 jornadas, por una irrisoria cantidad al mes: 10 libras. Además, se prevé que la plataforma esté operativa no sólo en Inglaterra o el Reino Unido, sino en 188 países de todo el mundo.

La Premier League quiere sumarse a esta corriente cada vez más habitual, a este giro del consumismo televisivo, donde reinan las plataformas de streaming frente a la televisión y cadenas privadas. Netflix, HBO, Amazon Prime, Apple TV, Dazn… son ya parte habitual de casi todos los televisores en España y ahora la Premier League quiere que su propia aplicación esté entre ellas mientras la Liga de Tebas se centra en otros asuntos…

Esto supondría un golpe sobre la mesa de la Premier League que ya, con su actual modelo de derechos de televisión ya es la competición que más dinero genera de todo el mundo, a mucha diferencia del resto. Con este salto hacia el modelo de streaming con su propia plataforma, buscaría tener el control absoluto de la comercialización de su competición, aumentando más si cabe su modelo económico, explotando la publicidad y ofreciendo diferentes tipos de paquetes, con el más económico previsto en 10 libras, lo que sería poco más de 11 euros en España.

Sin duda sería una oportunidad para alcanzar a todo tipo de público, no sólo por el bajo coste para poder ver toda la competición, sino porque este servicio estaría previsiblemente en 188 países, algo impensable en estos momentos con el actual modelo que, si bien comercializa en muchos países, no tiene el alcance ni infraestructura para operar en tantos países en estos momentos.

El movimiento de la Premier League volvería a dejar en mal lugar a la Liga de Javier Tebas, una vez más. En España, el modelo es parecido al de la liga inglesa en estos momentos pero su valor es mucho inferior y los ingresos están limitados. El presidente de la Liga ha reforzado y endurecido su búsqueda y lucha contra la piratería del fútbol español, centrado en erradicarlo en lugar de buscar vías que faciliten el consumo de esta entre toda la población, como está estudiando en estos momentos la Premier.

La Liga de Tebas lleva ya años lejos del esplendor de años atrás. Más allá de los grandes clubes, como son Real Madrid, Barcelona o Atlético de Madrid, con un motor económico que funciona por sí solo, el resto de equipos españoles pueden fichar a duras penas más allá de fichajes que llegan con la carta de libertad bajo el brazo…