Origen e historia de la Copa Davis
La Copa Davis es una competición de tenis por países con más de 100 años de historia. En 2019 ha experimentado un cambio fundamental en su formato con la disputa en una misma semana de las finales de la Copa Davis con la participación de 18 países
2019 será un año especial en la historia de la Copa Davis pues en esta edición la histórica competición ha vivido un cambio fundamental en su formato habitual. Del 18 al 24 de noviembre la Caja Mágica de Madrid acogerá las finales de la Copa Davis pero ¿sabes cuál fue el origen de la competición?
El nacimiento de la Copa Davis, la mayor competición de tenis por países, se remonta a 1900. Su promotor fue Dwight Davis, tenista estadounidense que logró ganar el Abierto de Estados Unidos en dobles entre 1898 y 1901, y creó una competición internacional de tenis con equipos nacionales, entonces llamada International Lawn Tennis Challenge. Se disputó por primera vez en 1900 con Estados Unidos y las Islas Británicas como participantes y la victoria fue para los americanos (3-0).
Se creó un trofeo parecido a una ponchera y en ella se inscribirían los nombres de los participantes. Tres años después, Reino Unido se alzó con la copa y se la llevaron. Su llegada a Europa atrajo el interés de más países. Francia, Bélgica… y más tarde incluso Australia junto a Nueva Zelanda quisieron participar, de modo que la competición fue ganando protagonismo a nivel mundial.
Durante mucho tiempo Estados Unidos, Gran Bretaña y Australasia – Australia y Nueva Zelanda- gozaron de mayor protagonismo en la competición, pero a finales de la década de los 20, Francia logró romper su hegemonía y conquistar varias Ensaladeras. Fue en 1945, una vez fallecido su promotor, cuando la competición pasó a llamarse Copa Davis, en homenaje al tenista estadounidense.
El torneo fue ganando adeptos y en 1981 se creó un grupo mundial en el que participaban los 16 mejores equipos. Para ello había divisiones por grupos geográficos, en los que participan un total de 137 países con promociones y descensos en juego.
España, a por su sexta Ensaladera
España, que había entrado en la competición en 1921, conquistó su primera Ensaladera en 2000. También se alzó con el torneo en cuatro ediciones más 2004, 2008, 2009 y 2011 y fue finalista en 1965, 1967, 2003 y 2012.
Ahora, en 2019, España ejerce de anfitriona en la primera edición del torneo con el nuevo formato, creado por Gerard Piqué y el grupo Kosmos. Durante la próxima semana, las 18 naciones clasificadas pelearán por alzarse con la primera Ensaladera con el nuevo formato en el que las series son de tres partidos – dos individuales y uno de dobles- y los partidos pasan a ser al mejor de tres sets en lugar de cinco como antiguamente.
Temas:
- Copa Davis
Lo último en Deportes
-
Álex Márquez se impone a Acosta al sprint en Portimao
-
Resumen de la carrera sprint de F1 hoy en Interlagos: cómo ha quedado el GP de Brasil con Alonso y Sainz
-
Norris aprovecha la pifia de Piastri y da un paso más hacia el Mundial con Alonso sexto en Brasil
-
Horario del GP de Brasil hoy: cómo y dónde ver gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
¿Qué es el DRS en F1, cómo funciona y cuáles son las zonas de DRS?
Últimas noticias
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
Madrid se prepara para su gran encendido de luces de Navidad
-
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: «¿Por qué cuesta tanto?»
-
Álex Márquez se impone a Acosta al sprint en Portimao
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»