El Comisionado descarta contar con franquicias europeas en la NBA
Las líneas maestras del plan de la NBA para seguir aumentando su cuota de negocio en Europa las volvió a dejar ayer bien claras su máximo autoridad, Adam Silver, en un encuentro con niños en Madrid. “Me encanta veros a todos vestidos con camisetas de nuestros equipos y que conozcáis a los jugadores que las visten”, dijo el mandatario en el estreno de la segunda temporada de la Liga Jr NBA-FEB, con la participación de más de 100 colegios de España. La iniciativa tiene como fin inculcar “valores deportivo y humanos, así como una cultura” importados directamente de la NBA.
No es casual que la mejor liga del mundo quiera entrar en los hogares españoles a través de los niños. Su estrategia consiste en conquistar a los más jóvenes a través de competiciones como estas y las redes sociales, donde son, sin duda, un referente.
Por ello, Silver ha proyectado su idea no pensando en traer inmediatamente la liga a Europa. Se va a hacer de rogar -como las chicas guapas de discoteca-, porque sabe que esta base joven le estará esperando como el Mesías cuando llegue la hora. “Nuestra idea es que la gente conozca mejor la NBA. No está en nuestros planes traer muchos partidos oficiales a Europa, nuestro pensamiento es que los jugadores puedan involucrarse más en la comunidad, realizar clinics y conocer más el país”. Para que eso ocurra, la NBA necesita tiempo de permanencia en un país y esa oportunidad únicamente la conceden las pretemporadas. “Medimos todas las variables y pensamos que es mejor así que no venir para un día jugar e irte. No tendría el efecto deseado”, confiesa.
El directivo se mantiene en la misma postura que su antecesor, David Stern, a la hora de pensar en Europa como un lugar para franquicias NBA. “No creo que pueda suceder en un futuro cercano. Sé que el Real Madrid es una gran entidad a nivel mundial y con una gran historia, pero los Celtics también lo son. Resultaría prematuro sentarnos a discutir si pueden entrar en la NBA, porque no entra en nuestros planes a corto plazo”, dijo Silver.
La NBA no tiene prisa por llegar a Europa. Cocina a fuego lento el crecimiento de una afición desde la base. “Nosotros estamos siempre abiertos a nuevos mercados en el mundo. Este año hemos jugado por primera vez en África. Somos muy conscientes de que el calendario y los viajes tienen un gran impacto en los jugadores y debemos cuidarles, aunque reconocemos que hay un interés real de la NBA en España y en otros sitios de Europa”, zanjó el mandatario junto a la mirada de José Luis Sáez, presidente de la FEB, su principal aliado en España.
Lo último en Baloncesto
-
LeBron James provoca que la afición de los Lakers se gaste miles de dólares por un anuncio de coñac
-
El enigmático anuncio de LeBron James en medio de los rumores sobre su retirada
-
Cuándo empieza la ACB y dónde ver por televisión en directo todos los partidos de la Liga Endesa
-
Silencio sepulcral en la izquierda ante el partido del Barça de basket contra el Hapoel de Tel Aviv
-
Supercopa de España de baloncesto 2025: cuándo es, dónde ver y dónde se juega
Últimas noticias
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
-
ONCE hoy, martes, 7 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11