Nadal y Alcaraz lucharán por el mayor premio de la historia del tenis en la Copa Masters
Carlos Alcaraz y Rafa Nadal llegan a las ATP Finals como candidatos a llevarse el mayor premio económico de la historia del tenis
Ferrero anuncia la fecha de regreso de Alcaraz y su calendario hasta final de temporada
Nadal rompe su silencio y lanza el mensaje más esperado sobre el nacimiento de su hijo
La ATP multiplica sus premios de cara al torneo que es cara visible y cierre de su calendario en año natural. Las ATP Finals, donde se miden loa ocho mejores tenistas del mundo en formato round robin + eliminatorias contará con el aliciente extra de poner en juego el mayor premio económico de la historia del tenis, con Rafa Nadal y Carlos Alcaraz, números dos y uno del ranking, respectivamente, con opciones de llevárselo.
El evento, que cambia de sede y pasa a disputarse en Turín (del 13 al 20 de noviembre) después de varios años en Londres, también modifica su bolsa de premios hasta colocarla por encima de cualquier torneo que se haya disputado hasta la fecha. Así, el campeón invicto del torneo, que requiere de ganar los tres partidos de la fase de grupos y las dos eliminatorias finales, puede acceder a un montante total de 4.813.064 euros.
Es importante recalcar que para llegar a esta cifra habría que ganar los tres encuentros de la fase de grupos, cada uno con premio económico independiente y, por supuesto, semifinales y final. Al haber dos grupos en el round-robin, es posible pasar a semis sin haber cosechado las tres victorias y después convertirse en campeón, pero en ese caso el premio económico no sería tan elevado, aunque sí superaría los cuatro millones de euros.
Desde la edición de 2019, la última antes del coronavirus, se puede comprobar un aumento exponencial de los premios económicos en las ATP Finals, hasta el punto de triplicar lo que antes se llevaba el campeón, que podía ascender hasta los 1,37 millones de euros. El total de la bolsa de premios para los participantes se eleva hasta casi 15 millones de euros, toda vez que sólo por participar en el round-robin los tenistas se llevan 324.912 euros.
Carlos Alcaraz, que se llevó poco más de dos millones de euros por conquistar el US Open y Rafa Nadal, campeón en el Open de Australia y en Roland Garros en 2022, optan como serios candidatos al título al premio más grande de la historia del tenis. Ambos llegarán a Turín como principales cabezas de serie, aunque el elenco de estrellas del torneo no se lo pondrá nada fácil.
El mayor premio, en la WTA
Hasta el momento, el mayor premio de la historia del tenis llegaba del circuito WTA, correspondiente al torneo de maestras de 2019, disputado en Shenzen (China). Entonces Ashleigh Barty consiguió llevarse un premio total de 3,9 millones de euros, que sin embargo estuvo reducido en comparación con el máximo, de 4,2 millones de euros, debido a que la australiana –ya retirada– cayó en un encuentro de la fase de grupos.
Lo último en Deportes
-
Alcaraz: «Sinner es favorito para la final, pero si pensara que voy a perder ni me presentaría»
-
Resultado Carlos Alcaraz – Aliassime: resumen del partido de semifinales de las ATP Finals 2025
-
Carlos Alcaraz contra Auger-Aliassime hoy: dónde ver el partido online gratis y por TV en directo las semifinales de las ATP Finals 2025
-
Así fue la goleada de España en Georgia
-
Resultado Georgia – España: resumen, goles y última hora del partido de clasificación para el Mundial 2026
Últimas noticias
-
Alcaraz: «Sinner es favorito para la final, pero si pensara que voy a perder ni me presentaría»
-
3-4. Victoria de carácter del Illes Balears en Alzira
-
Fibwi Mallorca-Ourense: regreso a Son Moix
-
Montero gasta 600.000 € en publicidad para pregonar «confianza» en los impuestos pese a la ‘trama PSOE’
-
Resultado Carlos Alcaraz – Aliassime: resumen del partido de semifinales de las ATP Finals 2025