Muere asesinado Marlon Pérez, ex campeón del mundo de paraciclismo
Murió en el hospital de Antioquia tras ser víctima de un robo armado
El colombiano recibió varias puñaladas en el cuello
Fue corredor del Movistar Team en 2008 y 2009, cuando se llamaba el Caisse d'Epargne
Dramático fallecimiento en Colombia del ex ciclista Marlon Alirio Pérez, el que fuera campeón del mundo y corredor del Movistar Team en los años 2008 y 2009 –entonces se llamaba Caisse d’Epargne–. El colombiano murió asesinado a los 48 años tras ser víctima de un robo armado en el que recibió varias puñaladas en el cuello. Después de los hechos fue trasladado al hospital de Antioquia, donde acabó perdiendo la vida.
Marlon fue campeón juvenil de la carrera por puntos en el Mundial de Ecuador de 1994 y se convirtió en uno de los deportistas más importantes de la historia de su país. El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, fue quien informó de su fallecimiento: «La Policía colombiana y la Fiscalía asumieron la investigación que permita esclarecer, con celeridad, el asesinato de Marlon Pérez, una gloria del deporte antioqueño».
Rendón añadió que Pérez, nacido en la localidad de Támesis, «fue encontrado en una vía pública del Carmen de Viboral con una herida por arma blanca. Lamentó mucho esta noticia y envío un abrazo sincero a su familia». La Federación Colombiana de Ciclismo también lamentó el hecho y definió a Pérez en un comunicado como un «destacado ciclista y excampeón mundial en la pista y el paraciclismo, quien tristemente perdió la vida en un hecho violento durante un intento de robo en la noche del jueves».
Después de dejar huella en el ciclismo colombiano, Marlon se enroló con el Selle Italia y más tarde formó parte del Team Tenax (2006), Universal Caffé (2007) y Caisse d’Epargne (2008-2009). El antioqueño fue campeón del mundo en la prueba por puntos de 1994, campeón del mundo del tándem de paraciclismo como guía de Javier Serna en 2017 y campeón panamericano de la contrarreloj en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011.
La gran trayectoria de Marlon Pérez
También fue tres veces campeón a nivel nacional de la contrarreloj, ganando además seis etapas en la Vuelta a Colombia. Asimismo, representó a su país en tres Juegos Olímpicos (Atlanta 1996, Sídney 2000 y Atenas 2004) y en unos Juegos Paralímpicos (Tokio 2020). En el Clásico RCN reinó en cinco etapas y tres de la Vuelta al Táchira (Venezuela). Por si fuera poco, participó en las ediciones del prestigioso Giro de Italia en 2004, 2005 y 2008.
Marlon Pérez será recordado eternamente en Colombia porque manejó la llegada de algunos corredores de su país a grandes equipos europeos. Uno de ellos fue Rigoberto Urán, que llegó al Tenax de Italia en 2006, con lo que inició su carrera en el ciclismo de élite en el que logró dos segundos puestos en el Giro de Italia en el 2013 y 2014, además de otro segundo puesto en el Tour de Francia en el 2017.
Temas:
- Ciclismo
Lo último en Ciclismo
-
«Era adicto a la cocaína, consumía mucho y mi hijo pensaba que un día me encontrarían muerto»
-
Mikel Landa es evacuado en camilla tras una durísima caída en la primera etapa del Giro de Italia
-
Un Pogacar monumental gana su tercera Lieja-Bastoña-Lieja sin oposición
-
Otra salvajada de Pogacar: recital en el Muro de Huy para llevarse la Flecha Valona
-
Skjelmose se cuela en la fiesta de Pogacar y Evenepoel para ganar la Amstel Gold Race en la ‘foto-finish’
Últimas noticias
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años