«Este accidente hubiese matado a Alonso hace 15 años»
Alonso sabe que esquivó a la muerte: “He gastado una de las vidas que me quedaban”
Los accidentes que mandaron a Fernando Alonso al hospital
Fernando Alonso se siente afortunado tras haber salido sin ninguna secuela del accidente más grave de su carrera el pasado domingo en el GP de Australia. El español, que comenzó su periplo por la Fórmula 1 hace 15 años, no habría sobrevivido a un golpe de tal magnitud en aquel momento. Eso es lo que piensa el ex presidente de la FIA Max Mosley, máximo responsable del automovilismo mundial en aquella época. «En mi época, estos accidentes solían acabar con lesiones muy graves o la propia muerte. Felizmente parece que eso ya es pasado».
Mosley, que en sus primeros meses al frente de la FIA vivió la muerte de Ayrton Senna, es perfectamente consciente de que un accidente de este calibre en su época hubiese tenido consecuencias fatales para el asturiano. «Hace 15 o 20 años, Fernando Alonso estaría muerto. No se puede saber con seguridad sin un análisis detallado, pero acababan muy mal los pilotos. Ahora lo habitual es que ellos consigan salir por su propio pie del coche», afirmó en The Telegraph.
Alonso sobrevivió a un impacto de 46G
El ex presidente de la FIA impusó durante su carrera muchas de las mejoras en seguridad en los monoplazas, pese a que sigue habiendo opciones de que los pilotos mueran desempañando su tarea. «Todavía hay accidentes extraños como el de Bianchi, pero la norma general es que los pilotos salgan ilesos tras estos golpes».
Según los datos recabados por la FIA, Alonso soportó un golpe 46G o lo que es lo mismo: más de 3.100 kilos. Alonso se sacó ayer una fotografía con la portada de un periódico australiano con la imagen de su accidente y el título de «El hombre vivo más afortunado». El bicampeón se lo tomó con simpatía: «Creo que se refieren a mí».
Una foto publicada por Fernando Alonso (@fernandoalo_oficial) el
El material que salvó a Alonso de un desenlace fatal fue el Zylon. Esta fibra sintética creada en Japón es un 60% más resistente que el Kevlar y diez más que el acero. Un salvavidas silencioso que sirve para evitar a los intrusos dañinos en el cockpit: goma, astillas, piezas de otros monoplazas o cualquier elemento punzante que cause peligro al sujeto del monoplaza.
Lo último en Deportes
Jornada 23 de la Liga: resumen de los partidos
El detallazo de Doncic con la ciudad de Los Ángeles y la respuesta de los Lakers con su camiseta
Mapi León niega su agresión sexual contra Daniela Caracas: «Le toco la pierna»
Mapi León perpetró su agresión sexual a escasos metros de su pareja y compañera de equipo Ingrid Engen
Las otras palancas en la recámara de Joan Laporta al estilo Nico González
Últimas noticias
Un muerto en otro dramático choque de aviones en pista en EEUU: los dueños de ambos jets son famosos
El Gobierno inicia la expropiación de El Algarrobico mientras la Junta insta a su demolición inmediata
Musk quiere arrebatarle ChatGPT a su enemigo Altman: ofrece 97.400 millones para hacerse con OpenAI
Trump impone aranceles del 25% al acero y el aluminio: «Es el comienzo para que EEUU sea rico de nuevo»
No es Paul Newman ni Richard Gere: el que critica el físico de Abascal con bulos es Óscar Puente