Más de 1.000 espectadores en la final del Godó mientras fútbol y baloncesto siguen sin público
Rafa Nadal se coronó por duodécima vez campeón del Conde de Godó ante más de 1.000 aficionados en la pista central, la que lleva su nombre, del Real Club de Tenis Barcelona. Un grupo reducido de espectadores, el 20% del aforo, pudieron ser testigos presenciales del duelo épico entre Nadal y Tsitsipas. Entonces ¿por qué en los partidos de fútbol o baloncesto no pueden entrar los hinchas?
Ahora que la luz al final del túnel de la pandemia luce cada vez más fuerte y que cada día hay más gente vacunada, los eventos deportivos comienzan a ver cómo se llenan sus gradas. Claros ejemplos son los partidos de fútbol de Tercera o Segunda B igual que otros deportes, como la Copa del Rey de balonmano, el mismo Conde de Godó o, incluso, en unas semanas el Mutua Madrid Open de tenis. Pero en las categorías de Primera y Segunda división de fútbol o la Liga Endesa de baloncesto sigue sin permitirse la entrada a los aficionados. ¿Cómo se entiende?
Mientras que estos torneos empiezan a levantar cabeza con los ingresos que produce la venta de entradas a grupos reducidos, los clubes españoles del máximo nivel, tanto en el fútbol como en el baloncesto, siguen perdiendo dinero por la falta de público en las gradas. Y sus dirigentes siguen sin comprender cómo en otros deportes se da luz verde a la asistencia de aficionados, pero en los mayoritarios, que también son los que más dinero generan a nivel nacional, se sigue jugando a puerta cerrada.
La vuelta del público
La excusa de recintos cerrados o abiertos ya no cuela. Todos los estadios de fútbol son abiertos. Techados algunos, pero el aire fluye como en cualquier parque. Por lo tanto, ¿por qué en los partidos de Segunda B o en recintos como en el que se disputó el Conde de Godó sí pueden tener un aforo reducido para que algunos afortunados disfruten de los deportistas?
También podemos pararnos a hacer la misma reflexión en los deportes que se practican bajo techo. Los pabellones ya han comenzado a abrirse para celebrar conciertos o partidos en algunos deportes indoor. De hecho, hace unas semanas se celebró la Copa del Rey de balonmano en el Wizink Center, pero los aficionados del Real Madrid, del Baskonia o del Gran Canaria siguen sin poder ir a ver un partido de la Liga Endesa de su equipo.
Lo dicho: estas medidas sanitarias, si es que son sólo sanitarias, no hay quien las entienda.
Lo último en Deportes
-
Las Palmas-Atlético: a ganar y a esperar el milagro
-
Barcelona-Celta de Vigo: en busca de un golpe moral a la Liga
-
Las Palmas – Atlético de Madrid: horario y dónde ver en directo online y por TV en vivo el partido de Liga
-
Nadie puede con Carlos Alcaraz: ya es el tenista con más victorias del año
-
Carlos Alcaraz – Fils: hora, canal TV y dónde ver en directo por TV las semifinales del Conde de Godó
Últimas noticias
-
La técnica infalible que usan en Lidl para captar clientes: todos picamos sin darnos cuenta
-
La cena de Mercadona perfecta si quieres gastar poco dinero: no vas a probar nada igual
-
Las Palmas-Atlético: a ganar y a esperar el milagro
-
Ésta es la raza de perro más cariñosa de todas: nadie se lo imaginaba
-
Es el favorito de la OCU: el vino tinto rebajado de Mercadona que es un éxito en ventas