Deportes
MotoGP

Marc Márquez reabre el debate con Rossi sobre el mejor de la historia

El español ha conquistado su noveno título y ha igualado a Rossi en el palmarés

Su regreso triunfal cinco años después de su sexto campeonato de MotoGP le convierte en el mejor de la historia

Marc Márquez es eterno: ¡Campeón del mundo de MotoGP por séptima vez!

Marc Márquez ya es nueve veces campeón del mundo, siete de MotoGP, igual que Valentino Rossi. Con este título, el ilerdense ha consumado una de las mayores remontadas de la historia del deporte. 2.184 días después de su octavo campeonato del mundo en Tailandia, el 93 vuelve a ganar un título de MotoGP y demuestra al mundo por qué es el mejor de la historia.

Los más críticos decían que Márquez no podía ser el mejor porque tenía menos títulos que Rossi. Pero eso ya es historia. El español y el italiano ya tienen los mismos trofeos en sus vitrinas: siete de MotoGP, uno de Moto2/250 cc y uno de 125 cc. El cuento de los títulos ya no vale y ahora se reabre el debate sobre quién es el mejor de la historia. Para eso tenemos que hablar también de Giacomo Agostini, el piloto que más veces ha ganado en 500 cc (ahora MotoGP).

El italiano es el piloto más laureado de todos los tiempos con un total de 15 títulos en su palmarés, ocho de ellos en 500 cc. Si bien es cierto en aquella época corrían en dos categorías a la vez. De hecho, entre 1968 y 1972 Agostini ganó a la vez cinco campeonatos en 500 cc y otros cinco en 350 cc. Pero lo que ha hecho Marc Márquez no lo ha hecho nadie: levantarse cuando estaba hundido, pasar de la gloria más absoluta a tocar fondo en un año, las caídas, el infierno que vivió por culpa de la lesión, las cuatro operaciones en dos años, dejar su casa, su equipo de toda la vida Honda para intentar ganar…

No fue una decisión fácil. Nadie le aseguraba que saliendo de Honda volvería a ganar, ni siquiera subiéndose a una Ducati. Ni él mismo lo tenía claro. Pero como le prometió a su abuelo, Marc quería una oportunidad más. «No puedo colgar ya el mono. Dame una oportunidad más», le comentó el ya nueve veces campeón del mundo. Aunque Ramón le pidió que no siguiera, hoy estará orgulloso de su nieto allá donde esté.

Márquez cierra el círculo

Estos 2.184 días después de su sexto título de MotoGP han estado llenos de piedras en el camino. Pero este 28 de septiembre de 2025 pasará a la historia como el día que Marc Márquez cerró el círculo, el de su resurrección definitiva después de sobreponerse a la adversidad. Un calvario que comenzó con aquella caída en la primera carrera de 2020 en el GP de España en Jerez, las cuatro operaciones del brazo derecho en dos años y dejar atrás su familia.

Pero todo eso ya es historia y Marc Márquez ha igualado a Valentino Rossi como el segundo piloto que más títulos tiene de MotoGP, siete, a uno de Giacomo Agostini, tercero en la general con nueve, sólo por detrás de Ángel Nieto y Agostini. Una remontada nunca antes vista en la historia del deporte. Ha pasado de estar hundido en el infierno, incluso meditó la retirada, a volver a ganar después de dejar su familia para ir a un equipo pequeño y ganarse la moto roja. Hizo caso a su instinto y le ha salido bien.

Más que un número

Aunque se haya puesto a la altura de su mayor rival, para el de Cervera este título es mucho más que un número. A pesar de que ya había ganado todo el dinero que podía ganar, que ya era historia del motociclismo, Marc se empeñó en volver y demostrarse a sí mismo que todavía tenía velocidad. Se convirtió en una cuestión personal. Lo intentó con todas sus fuerzas y no ha parado hasta conseguirlo. Aunque por el camino ha tenido que superar más obstáculos de los esperados.

Ayudado por su gente, consiguió darle la vuelta a una situación muy jodida. Ha pasado de estar en el purgatorio a volver a los cielos cinco años después. No tenía necesidad de operarse cuatro veces del brazo para volver a ganar, de abandonar Honda para correr por muy poco dinero en un equipo satélite. Pero lo hizo para ganar. Y por eso esta remontada le convierte en el mejor piloto de la historia, porque ni Agostini ni Rossi lograron volver a ganar un título cinco años después, y mucho menos después de vivir un calvario como el que ha pasado Márquez.