Deportes
Líder de Moto2

Manu González: «Siendo español estás obligado a ser el mejor para subir a MotoGP»

El líder de Moto2 reconoce que tuvo "oportunidades" para subir a MotoGP en 2026, pero no se cerró y seguirá en Moto2

'Manugasss' habló también de la batalla por el título, lo que hará si gana el título y el sueño de ascender a MotoGP en 2027

Manu González se lleva la pole en Moto2 en Jerez

Manu González atendió a OKDIARIO durante el Media Day realizado por LS2 Helmets antes de viajar a Japón para arrancar la gira asiática. El líder del Mundial de Moto2 repasó su gran temporada que le ha llevado a ser el gran favorito al título de la categoría. Actualmente, el madrileño es primero con 39 puntos de ventaja sobre el segundo y el tercero, Diogo Moreira y Arón Canet, que empatan a puntos en la segunda posición. Sin embargo, aunque gane el campeonato, Manugasss, como le conocen en el paddock, no subirá a MotoGP el año que viene y continuará vistiendo los colores del Intact GP en Moto2.

El líder de la categoría intermedia afirma que «siendo español estás obligado a ser el mejor con diferencia para que te puedan subir» a MotoGP. Reconoce que ha tenido «oportunidades» de subir a la categoría reina el año que viene, estuvo en contacto con algunos equipos e incluso probó la Aprilia en Aragón, pero al final no se cerró nada. Aunque confía en ascender en 2027. También habló de la posibilidad de compartir foto de campeones con Marc Márquez como campeones de MotoGP y Moto2, «una situación que mola mucho».

Pregunta.- ¿Se esperaba tener un año tan bueno?

Respuesta.- Por esperármelo creo que sí. Era el objetivo. Todos los pilotos se esperan, o por lo menos quieren tener un año luchando por el Mundial. Porque el objetivo de todos es ganar. Y desde el día que firmé con este equipo el objetivo principal era luchar por el Mundial y es lo que estamos haciendo.

P.- No ha sido un camino fácil hasta llegar hasta aquí…

R.- Bueno, sí. He tenido una trayectoria con muchas curvas para todos lados. Obviamente, por temas económicos iba buscando y encontrando la moto que había o las ayudas que tenía. Pero como siempre he intentado aprovechar cualquier oportunidad que me daban, la aprovechaba al máximo. Y cuando me dieron la oportunidad de probar una Moto2, lo hice bien. También después tuve la oportunidad de ir a un equipo que hizo Yamaha y tuve suerte de que lo hicieran. Y bueno, como ya te digo, he ido por muchas categorías, pero siempre he estado ahí dando el callo y creo que eso al final se nota.

P.- Vuelve a Japón en una situación muy distinta a la del año pasado. ¿Cómo vivió todo lo que se formó por llevar el hachimaki? ¿Recibió muchas críticas o amenazas después de aquello?

R.- Bueno, fue una sorpresa también para mí esa situación. Japón siempre ha sido un país que me ha gustado mucho, es un circuito que me gusta y se me ha dado bien. El año pasado hice eso un poco por la admiración que tengo al país y fue una sorpresa que saliese ese problema, pero bueno, se solucionó todo bien y gracias al equipo, a Gresini, que me defendieron bien, pero no hubo ningún problema gordo.

P.- Dicen que lo que no te mata te hace más fuerte. ¿Aquello le hizo más fuerte para estar al gran nivel que está ahora?

R.- Yo intento aprender de todo y de todas las situaciones. Sí que es verdad que cuando he tenido un problema o una situación muy complicada, al día siguiente o al mes siguiente me he mejorado a mí mismo. Por esa situación creo que no supuso nada, pero sí que intento sacar siempre lo positivo de cada cosa y aprender de todo.

P.- A nivel deportivo llega a Japón en una situación muy diferente a la del año pasado, con el Mundial en la mano y dependiendo de usted mismo. ¿Cómo afronta esta gira asiática?

R.- Sí, este año estamos ahora mismo en una situación muy buena porque estas últimas carreras hemos ido aumentando la distancia y poco a poco entrando en una situación más de seguridad y no tranquilidad, pero más de seguridad, de poder salir a pista y poder depender solo de mí mismo para conseguir el Mundial. Y el objetivo es seguir en la misma línea. Desde que empezamos el Mundial siempre nuestro pensamiento era seguir en esa línea, sin cometer errores y dando nuestro máximo nivel, porque creo que este año hemos tenido un nivel muy, muy alto en todos los circuitos, en todas las carreras. Hemos estado ahí al pie del podio o consiguiendo muchos podios. Creo que esta gira asiática también nos vendrá muy bien porque son circuitos que me han gustado mucho, carreras diferentes a las de Europa, donde cambia un poco la gestión del fin de semana y siempre me ha venido bien y creo que será un momento muy bueno también para conseguir el Mundial.

P.- En las últimas carreras dio la sensación de que le costaba un poco más, pero tiró de veteranía para obtener el máximo rendimiento posible pensando más en el Mundial que en la victoria…

R.- En Europa siempre es muy complicado estar siempre para ganar las carreras, porque son circuitos que todo el mundo tiene muy preparado y en una carrera u otra siempre aparece alguno que tiene un poquito más de nivel que tú. Y sí que es verdad que nosotros ha habido muchas carreras que no hemos terminado de encontrar un buen paquete para luchar por la victoria, pero siempre hemos estado ahí cerca y consiguiendo muy buenos resultados. Sí que es verdad que hemos perdido puntos en muchas carreras, pero estoy muy contento por lo que hemos hecho y hemos ido aprendiendo de las carreras complicadas e intentando aguantar esos puntos. Siempre he sido un piloto muy regular, de sacar un resultado sólido siempre que he podido sin sobrepasar el límite y ahora mismo lo estamos haciendo, pero en posiciones muy altas y para ganar el Mundial al final es la clave.

P.- ¿Es de los años que más está disfrutando encima de la moto?

R.- Sí, sí. Está claro que antes de este año subirme a la Moto2 era una situación complicada porque es una moto que no transmite mucho al pilotaje. No te diviertes mucho pilotando porque vas siempre muy tenso, de hacerlo todo correctamente, un pilotaje un poco extraño… Y al final este año me he encontrado tan a gusto con la moto y con el equipo que subirme a la moto e ir rápido, como no era una complicación, me subía y siempre iba a gusto, siempre iba rápido. He disfrutado mucho más esta temporada y he estado muy a gusto en todos los circuitos. Con el equipo me he entendido muy bien y con esta moto nueva que hizo Kalex para este año, que la verdad que el año pasado intenté buscar la Boscoscuro porque era la buena, pero hice al final bien en firmar por este equipo que me querían mucho y he tenido la mejor moto de la parrilla o si no de las mejores.

P.- ¿Qué ha cambiado del Manu del año pasado a este?

R.- No ha cambiado mucho la verdad. Al final cuando tienes ese extra de velocidad en pista puedes estar mucho más tranquilo dentro y fuera del box. Puedes tener mucha más seguridad y tranquilidad de que nunca vas a tener o pocas veces vas a tener situaciones tan complicadas. Y este año, como ya he dicho, siempre me he encontrado bien y siempre hemos estado en una situación buena donde un día que iba mal hemos hecho cuarto, entonces creo que podemos estar contentos por eso.

P.- ¿Ha pensado ya qué hará si es campeón del mundo?

R.- No lo he pensado, pero seguro que habrá que celebrarlo a tope sí, con amigos. Pero no tengo nada claro, porque también estoy organizando muchas cosas de mi vida y del año que viene. Todavía tengo la cabeza 100% pensando en ganarlo y el día que diga vale, lo tenemos, aunque todavía no lo hayamos hecho, ya me preocuparé de disfrutarlo.

P.- Será de las pocas veces que el campeón de Moto2 no suba a MotoGP al año siguiente. ¿Qué ha pasado?

R.- Es una situación complicada. Están siendo años que subir a MotoGP se está complicando y más a pilotos españoles, porque siendo español estás obligado a ser el mejor con diferencia para que te puedan subir. Y no es fácil estando en Moto2 hacer la diferencia. Este año hemos tenido oportunidades de subir, hemos estado en contacto con equipos, probé la Aprilia en Aragón y fue muy positivo para mí y para ellos. Al final no se ha dado la situación, no se ha terminado de cerrar. Estuvimos cerca, pero no ha sido algo que me haya preocupado mucho. Este año he intentado preocuparme solo en lo que depende de mí, en dar el máximo y en ganar carreras. Y no me preocupa nada eso, porque sé que al final dando el 100% de mí, incluso más, sé que antes o después llegará, y no tengo una prisa excesiva.

P.- ¿Se ha imaginado en esa foto de campeones junto a Marc Márquez? Imagino que sería un sueño compartir foto con alguien como Marc.

R.- Sí, sí, la verdad que sí. Ya en 2019 compartimos el Mundial, obviamente yo estaba en Supersport 300, él ganó MotoGP y ya fue la primera vez que ganamos un Mundial a la vez. Entonces espero que esta segunda vez encima siendo de Moto2, será mucho más guay. Además que ahora mismo también he entrenado con él unas cuantas veces y nos conocemos un poco más. Y mola. Es una situación que mola mucho.

P.- ¿Quién es su referente en MotoGP? ¿En quién se fijaba para mejorar cuándo era pequeño?

R.- Desde que era un enano, me fijaba en Valentino porque al final era el que ganaba. Pero cuando ya empecé a ser un poco más mayor, con 6, 7, 8 años, 9, que ya el nivel de la competición empezaba a ser mayor, intentaba siempre fijarme en todos los pilotos: en Dani, en Jorge… en todos los que estaban en MotoGP y en Moto2. Porque siempre me ha gustado mirar el pilotaje y la mentalidad de cada uno y aprender de todos lo mejor que tiene cada uno e intentar aprender de ello. Luego, al final, tu forma de ser o tu forma de pilotar sale automáticamente aprendiendo esas cosas y con los entrenamientos se va mejorando. Siempre he intentado sacar lo positivo de cada uno y nunca he tenido ‘vale, quiero ser como este’. No, siempre he sacado lo mejor r intentando aprender de ello.

P.- ¿Le veremos en MotoGP en 2027?

R.- Espero que sí, que sea en una moto buena también con neumáticos que ya me conozco y espero que sí.