Luis Enrique, una etapa breve: de las goleadas iniciales a la decepción de la Liga de las Naciones
Luis Enrique Martínez deja su cargo de seleccionador español tras once meses y medio en el cargo. El técnico se va dejando a España prácticamente clasificada para la Euro 2020 y con un balance de ocho victorias y dos derrotas.
El presidente de la RFEF, Luis Rubiales, y su director deportivo, José Francisco Molina, han confirmado que Luis Enrique Martínez deja de ser el seleccionador nacional por los problemas familiares que le han impedido desarrollar con normalidad su función durante los últimos meses. El técnico asturiano se marcha así tras poco menos de un año en el cargo. De hecho, el próximo 9 de julio se cumpliría su primer aniversario al frente del equipo nacional.
Durante este tiempo, el entrenador ha iniciado una revolución generacional que marcará el futuro de la Selección para los próximos campeonatos y que continuará con Robert Moreno, su segundo, al frente del banquillo de la Roja. Con la Liga de Naciones concluida, España se encuentra inmersa en la fase de clasificación de la próxima Eurocopa. Su presencia en la Euro 2020 está muy encarrilada tras los resultados de los últimos cuatro encuentros.
En esta corta etapa, Luis Enrique ha conseguido dar un giro a los malos resultados obtenidos en los últimos años. Aunque se puede decir que durante estos meses ha habido luces y sombras, algo habitual en la Selección durante los últimos tiempos. A las buenas sensaciones del inicio, acompañaron dos partidos en los que España no estuvo a la altura, mientras que ha terminado con un buen sabor de boca en lo que a lo deportivo se refiere.
De los 10 partidos bajo su mando, el balance es de ocho victorias y dos derrotas, aunque sólo pudo dirigir presencialmente siete de ellos. Justo antes del partido contra Malta, regresó de urgencia a Barcelona por motivos familiares que no han trascendido y que finalmente han llevado a su renuncia como seleccionador nacional.
Cuando el ex entrenador del FC Barcelona cogió las riendas de la Selección se encontró con un vestuario en plena renovación y un tanto convulso. Tras la destitución de Lopetegui a dos días del Mundial y un papel nada bueno en Rusia, el objetivo pasaba por dar una mejor cara en la nueva competición de la UEFA, la Liga de las Naciones.
A las primeras victorias ante Inglaterra en Wembley por 1-2 y frente a la subcampeona del mundo Croacia por 6-0, les siguió la euforia. El optimismo llegó pronto a su fin, pues la doble derrota por 2-3 en el Villamarín de nuevo ante a los ‘three lions’ y ante los croatas fuera de casa provocó que España quedase fuera de la Final Four de la nueva competición continental, que finalmente ganaría Portugal.
Tras ello vino la fase de clasificación, en la que el equipo de Luis Enrique presenta un impecable balance de cuatro victorias en cuatro encuentros, lo que les da un pleno de puntos y una ventaja de cinco puntos respecto a los principales perseguidores, Rumania y Suecia. A estos encuentros hay que sumar otros dos amistosos en los que España se impuso ante Gales y ante Bosnia.
Pese a que la Federación estaba dispuesta a esperar lo necesario a Luis Enrique, el ya ex seleccionador se despide dejando a España prácticamente clasificado para la Eurocopa y con un fuerte núcleo de futbolistas que tratarán de continuar con el legado dejado por el técnico durante estos once meses en el cargo. Ahora le tocará a Robert Martínez continuar con los objetivos de Luis Enrique, que no eran otros que devolver a España a lo más alto, donde permaneció entre 2008 y 2014.
Lo último en Deportes
-
Máximos goleadores del Mundial de Clubes 2025
-
Escalofriante lesión de Musiala: se destroza el tobillo tras un choque fortuito con Donnarumma
-
Así es Montse Tomé: su pareja actual, sus hijos, de dónde es y qué le une a Jorge Vilda
-
El tremendo cabreo de Luis Enrique en el PSG-Bayern tras quedarse con 9 jugadores: «¿Pero qué es esto?»
-
Precioso homenaje de Dembélé a Diogo Jota haciendo su celebración más representativa en su gol
Últimas noticias
-
Alberto, ¡no nos falles!
-
Leire Díez cobraba un sueldo de 487 € al mes en un ayuntamiento de 800 habitantes en bancarrota
-
Los síntomas de la desaceleración en EEUU: del retroceso de la comida rápida al repunte de las ‘todo a cien’
-
Los OK y KO del domingo, 6 de julio de 2025
-
Cristina Dexeus (Asociación de Fiscales): «La ‘reforma Bolaños’ pretende dominar al poder judicial»