La Liga de Tebas sigue perdiendo talento y urge encontrar una solución
Tebas cambia el discurso con Arabia Saudí
Sigue la fuga de talento de la Liga de Tebas: Gabri Veiga se va al Nápoles
Tras perder la final de la Supercopa de Europa, Javier Tebas tuvo palabras de elogio hacia el Sevilla mientras criticaba las pérdidas que se acumulan año tras año en los equipos de la Premier. Es fácil entender que la intención de Tebas era buena, pero poner el ejemplo del Sevilla no resultaba especialmente adecuado. El conjunto hispalense, pese a sus éxitos recientes, tiene puesto el cartel de transferible a cualquier jugador de la plantilla. El último ejemplo ha sido la venta de Bono dirección Arabia Saudí. El Sevilla, campeón europeo que además se acogió a la Liga Impulso, debe hacer malabares para poder cuadrar sus cuentas y poder inscribir a nuevos jugadores.
A la hora de juzgar el control económico de la Liga se tiende a caer en extremismos para cualquiera de los lados. Hay quien defiende que debe seguir aplicándose con el máximo rigor a pesar de que la capacidad de inversión en la Liga ha decaído de manera sobresaliente. Por el otro lado, se encuentran los que preferirían que no hubiera control alguno.
Tendemos a olvidar demasiado rápido los casos de grandes clubes que estuvieron en riesgo de desaparición y debían cantidades millonarias a Hacienda y la Seguridad Social. Los clubes son de sus propietarios (en el caso de las SAD), pero también de su gente. Una gestión irresponsable puede dejarle al aficionado sin club y ahí todo el mundo se lamentaría demasiado tarde como para poder solucionarlo.
Una nueva normativa
Seguramente lo más razonable sería encontrar una normativa que permita aumentar las inversiones sin auspiciar las pérdidas recurrentes y las gestiones irresponsables. Honestamente desconozco cómo podemos llegar a ese idílico intermedio. Lo que resulta claro es que ya no es sólo la Premier la que se está comiendo todo. Ya no es Inglaterra el único reclamo para los futbolistas que abandonan cada año España muchas veces a precios de traspaso irrisorios. Otras grandes Ligas han superado a la española en inversión y la aparición de Arabia sin duda es una amenaza letal.
La fuga de talentos es constante mientras se desprecia por parte de Tebas la iniciativa de la Superliga. Entiendo las suspicacias del presidente de la Liga por la pérdida de control que podría tener, pero el status quo ya no sirve. La coyuntura del hoy lleva a Canales a jugar a México. Toca buscar soluciones desde el reconocimiento de lo importante que ha sido poner un control a los presidentes demasiado optimistas. Debe volver la alegría. Una alegría responsable.
Temas:
- Javier Tebas
Lo último en Deportes
-
El enigmático mensaje del Barcelona a Joan García mientras sigue sin ser inscrito
-
Giro de 180 grados para Araujo: primer capitán del Barça y titular en defensa
-
Ter Stegen cede a la presión: permitirá que el Barcelona use su lesión para inscribir a Joan García
-
Chema Alonso ficha por la pesadilla de la Liga de Tebas
-
Los motivos por los que sancionan a Lamine Yamal y Lewandowski por saltarse las normas antidopaje
Últimas noticias
-
Detenido un moldavo por la muerte de un indigente rumano en Manacor al que golpeó en la cabeza
-
Decretado el nivel 2 de riesgo por el incendio de San Bartolomé de Pinares en Ávila
-
El enigmático mensaje del Barcelona a Joan García mientras sigue sin ser inscrito
-
Giro de 180 grados para Araujo: primer capitán del Barça y titular en defensa
-
Ter Stegen cede a la presión: permitirá que el Barcelona use su lesión para inscribir a Joan García