La Liga de Tebas confirma su ruina en el mercado de fichajes: es la que menos gasta de Europa
Hasta México se lleva talento de la Liga de Tebas: Canales se marcha al Rayados
Cristiano retrata la decadencia de La Liga de Tebas: «La única liga europea válida es la Premier»
El mercado veraniego de fichajes, ese periodo de dos meses donde los directores deportivos tienen prohibido cogerse vacaciones al contrario que el resto de los mortales, se acerca a su ecuador. Ya han pasado tres de las ocho semanas de este bazar donde la alegría para comprar y vender cambia mucho en función del país donde se negocie. Tiempo suficiente para reafirmar que la Liga española atraviesa un pésimo momento económico que le sitúa a la cola de gasto entre las cinco grandes de Europa.
Y eso que el Madrid se lanzó a realizar un fichaje galáctico, de esos que ha realizado con cuentagotas en los últimos tiempos. Jude Bellingham, que acaba de debutar con su nuevo equipo, llegó desde el Borussia Dortmund a cambio de unos 100 millones de euros. Aparte del inglés, el mercado español es un agujero negro en comparación con otros países del continente.
Por ahora, los 20 clubes de Primera han invertido unos 220 millones de euros en fichajes este verano, es decir, ni la décima parte de la inversión realizada por los clubes de las cinco grandes ligas europeas, cuyo montante acumulado ya roza los 2.600 millones de euros. Y al frente de todas ellas, como siempre, la Premier League.
La competición inglesa supera los 1.100 millones y multiplica por cinco el gasto acumulado del torneo español. En las islas los clubes siguen ilusionando a sus aficionados con fichajes de postín como Declan Rice (116 millones), Kai Havertz (75 millones), Dominik Szoboszlai (70 millones), Mason Mount (64 millones) o Christopher Nkunku (60 millones). Hasta nueve jugadores han costado al menos 50 millones de euros, algo que en España solo ha conseguido el mencionado Bellingham, según datos recopilados por Transfermarkt.
Alemania, Italia… y también Francia
La supremacía de la Premier sobre las todas ligas se da por sentada. El problema es que la Liga de Javier Tebas ni siquiera logra batir a sus rivales directos por el segundo puesto. Todas le superan y la que lo hace con más ventaja es la Serie A italiana, donde el gasto dobla a la española con 450 millones. Y eso que los dos fichajes más caros, Manuel Locatelli y Moise Kean, no pasan de 30 millones. Es decir, que la clase media del fútbol italiano se mueve con solvencia en el mercado mientras el Betis, por ejemplo, se acaba de despedir de Sergio Canales rumbo al fútbol mexicano.
Pero es que Alemania, y hasta Francia, también dejan en la estacada a España en este ranking de inversiones. La Bundesliga se sitúa tercera con 400 millones y el defensa surcoreano Kim Min-Jae, nuevo jugador del Bayern de Múnich, como mayor apuesta por 50 millones. Muy cerca se sitúa la Ligue 1 gala, con 390 kilos y el uruguayo Manuel Ugarte (60 millones) al frente. Muy alejada de todas esas ligas, la española se consume en su falta de recursos económicos.
Temas:
- Javier Tebas
- La Liga
Lo último en Deportes
-
Luis de la Fuente sobre el caso Lamine: «He echado de menos empatía en Flick»
-
El peor momento del Barcelona de baloncesto: sin entrenador en Múnich y bajo la presión de la directiva
-
Laporta cierra la puerta al regreso de Messi: «No toca por respeto al equipo»
-
He encontrado las deportivas Skechers tipo New Balance que recomiendan los podólogos: no me las quito
-
Laporta: «Respetamos lo que diga la Selección, pero queremos tener a Lamine al ritmo que nos interesa»
Últimas noticias
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de García Ortiz y declaraciones en el Supremo
-
Última hora de Pedro Sánchez en el Congreso, en directo hoy | Comparecencia del presidente del Gobierno por la corrupción del PSOE
-
Feijóo avisa a Sánchez por sus casos de corrupción: «No le voy a amnistiar, ni a usted ni a los suyos»
-
Abdías en la Biblia: el profeta que habló contra Edom en un solo capítulo
-
Luis de la Fuente sobre el caso Lamine: «He echado de menos empatía en Flick»