La Liga y los clubes pequeños presionan para que haya público cuanto antes
Las casualidades difícilmente existen. Que el presidente de Las Palmas, Miguel Ángel Ramírez, dijese que espera público el próximo 13 de junio en el reinicio de la Segunda División ha puesto de manifiesto una nueva estrategia de la Liga y los clubes pequeños para detener la sangría de ingresos que ha supuesto la pandemia del coronavirus.
Nadie se cree que Ramírez, empresario de éxito, no conociese las medidas que el Ministerio de Sanidad ha impuesto para el regreso del deporte y del público a los estadios. Pero no deja de ser un forma de presión para que se vayan acortando los plazos y que lo que iba a ser que no hubiese público en los campos hasta 2021 se convierta en «habrá público con el inicio de la próxima temporada», tal y como anuncio Javier Tebas.
El presidente de la Liga, además de dar el 12 de septiembre como la fecha de inicio del nuevo campeonato, también afirmó que su intención es que el regreso de la competición tuviese un 30% de público en septiembre, se incrementase a un 50% en noviembre y se pudiese volver por completo a la normalidad en 2021.
Esas declaraciones, obviamente, no han sentado excesivamente bien en el seno del Gobierno. Tebas, una vez más, parece con ganas de presionar a riesgo de precipitarse y parece que los clubes más pequeños están en la misma sintonía de volver a traer público. Todo euro que entre –aunque las taquillas ya no son tan importantes en los presupuestos– será bienvenido por estos equipos. Mientras que la Liga bendice el ansía de los equipos por traer público para no perder valor televisivo en las retransmisiones. Hay que recordar que se acerca una nueva negociación por la venta centralizada de los derechos televisivos.
Los únicos que no quieren mover un dedo hasta 2021 son los grandes clubes. El Real Madrid, por motivos obvios, no quiere ni oír de público hasta dentro de unos meses para acelerar las obras del Bernabéu. Al Barça, al Atlético y al Athletic les cuesta el dinero abrir el estadio para un aforo limitado. Ninguno de ellos tiene la prisa de Tebas y los clubes pequeños por reabrir. La taquilla no llega a representar, en su caso, ni el 10% del presupuesto, mientras que para los equipos más modestos alcanza a un 25%.
El encargado de ir dilucidando los plazos y cómo va a ir este desescalada será un Ministerio de Sanidad molesto por las presiones que vienen desde la Liga. No en vano, opinan que existe un optimismo excesivo en el organismo que dirige Tebas en que no habrá ninguna complicación futura con el coronavirus. «Paso a paso, pero lo primero siempre es la salud, no el dinero», espetan desde Sanidad. Las cartas vuelven a estar sobre la mesa.
Lo último en Deportes
-
Cristiano Ronaldo se niega aún a retirarse: “Todavía tengo pasión por esto”
-
El PP saca la Ley Feijóo del Deporte: devuelve “la igualdad perdida por el pago al independentismo”
-
Desde que uso esto de Decathlon mis piernas parecen otras: hago ejercicio sin darme cuenta
-
Rafa Mir, procesado por su delito de agresión sexual con violencia
-
Mateu Alemany: «Los que me conocen ya saben lo exigente que soy»
Últimas noticias
-
Alerta máxima en Málaga: agentes rurales detectan por primera vez nidos de una especie invasora mortal en España
-
El 17 de octubre se conocerá el resultado de la OPA del BBVA al Sabadell
-
La mallorquina Reyes Rigo, la última activista española de la flotilla que sigue detenida en Israel
-
Los expertos claman por la invasión de serpientes en Ibiza y piden medidas para proteger a una especie endémica
-
Cristiano Ronaldo se niega aún a retirarse: “Todavía tengo pasión por esto”