MUNDIAL DE FÓRMULA 1 2025: GP DE BÉLGICA

Aston Martin desata la euforia con el motor de 2026: «Encaja como un guante»

Honda prepara las unidades de potencia que la escudería incorporará al primer monoplaza diseñado por Adrian Newey

Fernando Alonso tiene todas sus esperanzas depositadas en el próximo coche, adaptado al nuevo reglamento y a la fuerza motora nipona, histórica en la categoría

El equipo inglés ya elabora pronósticos sobre el rendimiento de todo este engranaje

Aston Martin Honda
El Aston Martin de Fernando Alonso en el GP de Gran Bretaña. (Getty)
Kike Sáez

Como cada vez que se incorpora un nuevo reglamento en la Fórmula 1 el año que está por venir se presenta lleno de incógnitas. El Mundial de 2026 no va a ser menos y si hay algún equipo que confía en los cambios de los monoplazas su gran esperanza de dar un salto de rendimiento hacia la pelea por el título es Aston Martin. El equipo de Fernando Alonso cuenta con la mano de Adrian Newey para diseñar el próximo coche y con la fuerza de Honda, un histórico de la categoría, como fuerza motora de Aston Martin.

La adaptación del motor japonés, dejando atrás el de Mercedes, al nuevo Aston Martin será crucial para el desempeño del mismo sobre el asfalto y, por tanto, para las opciones de Alonso, cuyo sueño sigue siendo proclamarse campeón del mundo por tercera vez a los 44 años. La gran oportunidad del asturiano 20 temporadas después de su último logró (con Renault en 2006) pasa por gozar de un coche potente que le catapulte directamente a la lucha contra los más rápidos del momento, o de los futuros aspirantes que pueda aportar el cambio de normas para el desarrollo.

Aston Martin ya elabora sus propios pronósticos sobre cómo funcionará el motor Honda aplicado en el AMR26. La marca nipona reinó con Red Bull durante los últimos años y ahora se centra en el proyecto más ambicioso de la F1 con Alonso a la cabeza como piloto estrella. Si Newey, el túnel de viento y las unidades de potencia japonesas son los pilares sobre los que se apoya el futuro monoplaza, todo lo que ocurra en pista será supervisado por Andy Cowell.

El jefe del equipo, llegado el pasado año tras más de una década en Mercedes, es experto en motores, pues fue el encargado de fabricar el híbrido que tantos éxitos dio a la escudería alemana. Cowell no esconde que la llegada de Honda forma parte de «una transformación» al «pasar de ser un equipo cliente a un equipo oficial al mismo tiempo que se dan todos los cambios en la normativa, la nueva fábrica y todo el nuevo equipamiento».

Una transformación «enorme» para Aston Martin con Honda

«Es una transformación enorme para todos en nuestro equipo», insistió el ingeniero británico. Cowell alzó las campanas al vuelo con la sinergia que ya existe a día de hoy entre Aston Martin y Honda cuando aún queda más de medio año para el inicio del próximo campeonato de 2026: «Los trabajos han estado en marcha durante muchos, muchos meses, así que el diseño de la unidad de potencia de Honda encaja como un guante con la parte trasera de nuestro monocasco y la parte delantera de nuestra transmisión».

«Pero estoy realmente impresionado con el entusiasmo que todos tienen. Todos quieren estar en las primeras posiciones de la parrilla. Todos quieren hacerlo bien. Todos están abiertos a hacer cambios en la forma en que trabajamos, en las responsabilidades y demás. Todos están ocupados, todos están haciendo muchos cambios, pero son cambios disfrutables», remarcó el jefe de Alonso.

Cowell ahondó en los test que ya se han efectuado tanto en la base de unidades de Honda en Japón como en la fábrica de Aston Martin en Silverstone: «El hardware ha sido probado en Sakura y nuestra transmisión ha sido probada aquí en Silverstone, así como también acoplada a la unidad de potencia en Sakura». «Hay reuniones diarias y luego hay reuniones más regulares a un nivel más alto para asegurarnos de que todos estamos trabajando en la dirección correcta», zanjó.

Lo último en Deportes

Últimas noticias