Etapa de La Vuelta ciclista a España 2024 hoy, viernes 30 de agosto de Lugo a Puerto de Ancares: recorrido, perfil y horario
Consulta todos los detalles sobre el recorrido y perfil de la etapa 13 de La Vuelta Ciclista a España 2024 de este viernes 30 de agosto
La etapa 13 de La Vuelta Ciclista a España 2024 comenzará en Lugo y terminará en Puerto de Ancares
Hemos superado ya el ecuador de La Vuelta Ciclista a España 2024, que se acerca a su final el domingo 8 de septiembre
Hemos superado ya la mitad de La Vuelta Ciclista a España 2024, que está siendo emocionante con el paso de cada jornada. Ya estamos en la etapa 13 de esta competición que comenzó ya hace casi dos semanas en Lisboa, Portugal. El pelotón estuvo rodando tres días por el país vecino antes de cruzar la frontera y desarrollar el resto del campeonato en territorio español. Eso sí, hay que recordar que los ciclistas no pasarán por puntos importantes de nuestra geografía como pueden ser Cataluña, Aragón, Comunidad Valencia y Murcia.
La Vuelta Ciclista a España 2024 está siendo vibrante y los aficionados a este deporte están disfrutando con la entrega de todos los participantes, que cada día lo dan todo con sus bicicletas para intentar pelear por la ronda española. Esta 79ª edición tiene un total de 21 etapas, sumando cada una de ellas nada más y nada menos que 3.265 kilómetros. Estas pruebas están divididas en dos contrarrelojes individuales, ocho de media montaña, una etapa llana, otras ocho de montaña y dos onduladas con final en alto, a lo que habría que sumarles los dos días de descanso que estaban programados. La clasificación general ya ha ido tomando forma y los grandes favoritos esperan poder coronarse el próximo domingo 8 de septiembre en Madrid y destronar al vigente campeón, que es el estadounidense Sepp Kuss.
Recorrido de la etapa 13 de La Vuelta Ciclista a España 2024
La etapa 13 de La Vuelta Ciclista a España 2024 de este viernes 30 de agosto comenzará en Lugo y los ciclistas tendrán que pedalear hasta llegar al línea de meta que estará ubicada en Puerto de Ancares. El pelotón tendrá que hacer frente a una dura prueba de 176 kilómetros de una etapa de montaña, que es la quinta de este estilo en este apasionante recorrido.
A qué hora empieza la etapa 13 de La Vuelta Ciclista a España 2024
Esta carrera de La Vuelta Ciclista a España 2024 será la decimotercera de esta vibrante 79ª edición de la prestigiosa ronda española. Se trata de la quinta etapa de montaña en lo que llevamos de campeonato y la salida neutralizada está programada para que se produzca en Lugo a las 12:55 horas, una menos en las Islas Canarias. Se estima que los ciclistas empiecen a cruzar la línea de meta en el Puerto de Ancares a las 17:17 horas (horario peninsular).
Perfil de la etapa 13 de La Vuelta Ciclista a España 2024
Esta etapa 13 de La Vuelta Ciclista a España 2024 del viernes 30 de agosto los ciclistas tendrán que afrontar primero la subida a un puerto de tercera categoría como es el Alto Campo de Arbre y posteriormente dos de segunda, como son el Alto o Portelo y el Puerto de Llumeras. Finalmente se encontrarán con la línea de meta que estará situada en el Puerto de Ancares, de primera categoría. Se esperan escapadas que pueden ser fundamentales para la clasificación general.
Lo último en Ciclismo
-
Etapa de la Vuelta a España 2025 hoy, miércoles 27 de agosto: horario, de dónde sale, recorrido y perfil
-
Así queda la clasificación general de la Vuelta a España 2025 tras la etapa 4
-
Ben Turner gana al sprint en Voiron y Vingegaard pierde el liderato de la Vuelta
-
Etapa de la Vuelta a España 2025 hoy, martes 26 de agosto: recorrido y perfil, horario y dónde verla en directo
-
Así queda la clasificación general de la Vuelta a España 2025 tras la etapa 3
Últimas noticias
-
Pollença 2025: Shostakovich bien presente en la cuota española del Festival
-
La felicitación de Donald Trump a Taylor Swift por su compromiso: «Es una persona fantástica»
-
Los campos de fútbol de España se abonan a cantarle a Pedro Sánchez
-
Dani Luna renueva hasta 2028 y se va cedido al Huesca
-
Cómo pagar menos por el ‘basurazo’: las tácticas que activan los ayuntamientos