La enfermera de Maradona confiesa que la obligaron a falsificar un informe
Dahiana Gisela, la enfermera al cargo de Diego Armando Maradona en el momento de su muerte, asegura que no entró en su habitación como testificó en un primer momento: la obligaron a mentir
Sigue la polémica en torno al fallecimiento de Diego Armando Maradona. La investigación en curso sobre la muerte del Pelusa sigue dando que hablar estos días, mientras sigue la tensión en las calles de Argentina por el adiós a la leyenda. La última viene a raíz de la toma de declaración que se le está llevando a cabo a la enfermera que estuvo al cargo del argentino en el momento de su muerte, Dahiana Gisela.
Según el diario argentino Clarín, la segunda declaración que se le recoge a la profesional por parte de los fiscales contradice a la primera en torno a la investigación de la muerte de Maradona. Dahiana Gisela dijo en un primer momento que entró a la habitación del argentino para atenderle el día de su fallecimiento pero ahora asegura que fue obligada a mentir. La enfermera dice que no entró para así «dejar dormir» al argentino y que la empresa que la contrató, Medidom, le obligó a escribir que había estado controlando al ex futbolista en su habitación. Algo que no llegó a suceder.
Según el reporte médico al que ha tenido acceso la agencia Télam, en el acta horaria del argentino estaba escrito lo siguiente: «6:30 se toma la guardia, paciente descansa. 7:30 se le escucha deambular dentro de la habitación, diuresis en el baño portátil. 8:30 continúa descansando. 9:20 se niega a tomarse los controles vitales».
En el reporte médico hay un importante salto horario. Del escrito a las 9:20 hay un siguiente informe a las 11:55, momento en el que entran a la habitación tanto la psiquiatra Susana Cosachov y el psicólogo Carlos Díaz junto a la mencionada enfermera. Es en ese preciso instante cuando estos constatan que el paciente no tiene pulso. «Tras varios intentos llamando, el paciente no responde. A las 12:10 se constata que el paciente no tiene pulso. Se realiza RCP (reanimación cardiopulmonar) básico».
Dahiana Gisela sostiene ahora que no llegó a ver con vida en ningún momento a Maradona durante su turno ya que ésta no llegó a entrar en su habitación hasta que lo hace junto a los otros dos profesionales y dan parte sobre su pulso y llaman a la ambulancia. De hecho, el último profesional que le ve con vida es el enfermero anterior, Ricardo. En su último parte, a las 6:30, sujeta que el Pelusa estaba «descansando en su cama, durmiendo y respirando normalmente».
Quedará por ver en qué queda esta rectificación de la declaración de la enfermera mientras se siguen acumulando capítulos inciertos en el fallecimiento de Diego Armando Maradona. Esta noticia llega tras conocerse también la fuerte pelea que mantuvieron el doctor del argentino, Leopoldo Luque y el propio ex futbolista.
Al parecer, según declaraciones del personal que velaba por la seguridad y vida de Maradona, hubo un fuerte altercado entre el Pelusa y su último medico: el paciente empujó al profesional y le despidió ipso facto. De hecho, pese a las recurrentes manifestaciones públicas del profesional médico, éste se mantiene en silencio tras conocerse la muerte del icónico argentino.
Las últimas palabras del médico son las que se dieron a conocer con su llamada a emergencias para que Maradona fuera atendido una vez comprobado que no tenía pulso. La tardanza de la ambulancia, en palabras de su abogada Matías Morla, también ha sido muy polémica. El representante del argentino apuntó en un comunicado que la ambulancia «tardó más de media hora en llegar lo que fue una criminal idiotez».
Según datos que aporta también la fiscalía, el tiempo que tardó la ambulancia fue muy inferior al mencionado por el abogado. Las investigaciones apunten a que fueron exactamente 11 minutos. A las 12:17 la empresa Swiss Medical recibió el aviso y a las 12:28, la ambulancia había llegado al domicilio de Maradona. Recapitulando, tardaron siete minutos, desde las 12:10 que se constata que no tiene pulso hasta las 12:17 que se llamó a emergencias, más los 11 minutos que tardó en llegar el vehículo sanitario. En total, solo 18 minutos de espera entre que se conoce que no tiene pulso y que llega la ambulancia a lugar del fallecimiento.
Temas:
- Diego Armando Maradona
Lo último en Deportes
-
A qué hora es el Athletic – Rangers: dónde ver por TV en directo y online el partido de la Europa League
-
A qué hora es el Jagiellonia Bialystok – Betis: dónde ver en directo por TV el partido de la Conference League
-
Horario Carlos Alcaraz – Djere: dónde ver hoy en directo por TV el partido del Conde de Godó
-
GP de Arabia Saudí de F1 2025: horario y dónde ver en directo por TV la carrera
-
Roland Garros rendirá el homenaje que tenía pendiente a su ‘rey’ Rafa Nadal
Últimas noticias
-
Pradas desmiente a la delegada del Gobierno: no le ofreció la UME a las 12:23h como afirmó ante la juez
-
Es uno de los restaurantes más famosos de Córdoba y lo tienes que probar en Semana Santa
-
Todos los futboleros usan esta expresión, pero casi nadie sabe que proviene de un episodio heroico de España
-
Roland Garros homenajeará a Rafa Nadal en la Philippe Chatrier seis meses después de su retirada
-
La responsabilidad de la DANA empieza a girar hacia los alcaldes: una víctima pide que declaren nueve