Deportes

El embrollo en el que el Barcelona se ha metido con su nuevo socio de criptomonedas

El Barcelona lanza un rápido comunicado para desmarcarse de las criptomonedas lanzadas por su nuevo y último socio: Zero-Knowledge Proof

Más irregularidades en las obras del Camp Nou: 79 trabajadores turcos sin papeles y un millón de multa

El último patrocinador del Barcelona plantea dudas: sin seguidores y con sede en un paraíso fiscal

Hace tan solo un par de semanas, el Barcelona anunciaba a través de todas sus plataformas oficiales el acuerdo con un nuevo socio de criptomonedas, Zero-Knowledge Proof (ZKP), una compañía “creadora de una tecnología de cadena de bloques basada en la Inteligencia Artificial” con la que se vinculaban por los próximos tres años. Un nuevo aliado económico para las arcas culés que les ha salido rana a las primeras de cambio y que ha forzado a la entidad a salir a la palestra para desmentir unas informaciones sobre su alianza.

A mediados de noviembre, el Barça anunciaba que ZKP pasaba a ser “Partner Oficial del Protocolo Criptográfico”, afirmando que el acuerdo que firmaban por tres años permitiría a esta empresa la “utilización de activos publicitarios digitales en los diferentes canales de comunicación del Club y la oferta de experiencias Barça a la afición del Club”.

“La labor de ZKP tiene como objetivo crear un nuevo estándar para los datos y la IA en el contexto deportivo a nivel global. En este nuevo modelo, las experiencias digitales serán personalizadas, con la privacidad como máxima prioridad”, piropeaba el Barcelona hace apenas unos días sobre este nuevo socio de criptomonedas con el que ahora tiene que salir al paso para descartar su relación con un nuevo token emitido por ZKP justo tras anunciar su acuerdo con ellos.

Zero-Knowledge Proof (ZKP) fue relacionada días atrás por el polémico ex kickboxer Andrew Tate relacionado con una larga lista de acusaciones, demandas y juicios en diferentes ámbitos. El nuevo socio culé usó al ahora influencer para promocionar su nuevo token aunque borró el mismo horas más tarde. Ante el jaleo y embrollo, donde el Barça salió salpicado, el club blaugrana salió al paso con un comunicado.

“Ante las informaciones aparecidas sobre el lanzamiento por parte de la compañía Zero-Knowledge Proof (ZKP), con quien el Club oficializó hace unos días un acuerdo de patrocinio por el que esta empresa se convertía en el Partner Oficial del Protocolo Criptográfico del Club, el FC Barcelona quiere aclarar”, en diferentes puntos, su relación con este nuevo socio, tal y como apuntaban en un comunicado.

El Barça recalca que el club “no tiene vinculación alguna con el token de esta compañía”, además de que tampoco “tiene ninguna responsabilidad ni participación en la emisión ni en la gestión de este token, ni hace uso de la tecnología asociada” y aseguraba que “ni la existencia de este token ni su emisión estaban previstas en el acuerdo de patrocinio firmado previamente con el Club”.

El Barça sentenciaba su comunicado con un mensaje claro en el que reafirmaba “su compromiso con la transparencia y el respeto a sus acuerdos institucionales, comunicando las novedades oportunas en el momento que se disponga de información concluyente”, pero descartando cualquier medida mayor tras esta polémica suscitada con este nuevo socio que, a las primeras de cambio, ya le ha reportado una nueva polémica. El conjunto culé, en los últimos años, no ha tenido buen ojo para elegir a sus nuevos patrocinadores…