Djokovic se arriesga a perder 26 millones si no se vacuna
El escándalo de Novak Djokovic en el Open de Australia, relacionado con su no vacunación y la consiguiente deportación del país puede provocar la reacción de sus patrocinadores, principal fuente de ingresos del tenista
Australia deporta a Djokovic
Nadal, duro con Djokovic: «Si quisiera estaría jugando, tiene que pagar las consecuencias»
Novak Djokovic tendrá que «pagar las consecuencias», como ya avanzó Rafa Nadal, tras el escándalo de su no vacunación y todo lo sucedido en Australia, donde acabó deportado. Y estas van más allá de lo meramente deportivo. El tenista serbio, que se queda sin el Open de Australia y puede que también sin el número uno, puede pagar el desencanto de sus patrocinadores, principal fuente de ingresos anual, al no considerar positiva su imagen y/o ver como se le cierran puertas en el futuro sin la pauta completa.
«Las autoridades australianas cancelaron el visado de Novak Djokovic. Como consecuencia, no será posible que participe en el Abierto de Australia. Lo antes posible, hablaremos con el jugador para repasar lo acontecido en Australia. Le deseamos a todo el mundo un excelente torneo y agradecemos a los organizadores todos sus esfuerzos por asegurarse de que la competición se desarrolla en buenas condiciones para los jugadores, colaboradores y espectadores». Este es el comunicado emitido por Lacoste, la marca deportiva que viste a Djokovic, tras conocer el resultado de la deportación tras la última vista judicial.
La multinacional textil francesa tiene un contrato firmado con Nole desde 2917, cuando sellaron un acuerdo de cinco años por 47 millones de euros, a razón de más de nueve por temporada. Ambas partes, debido al rendimiento del tenista, que batió después un récord de semanas como número uno de la ATP que aún perdura, decidieron ampliarlo hasta 2025.
El director ejecutivo de Lacoste se mostraba entonces feliz de contar con Nole. «Su audacia, tenacidad y amabilidad me impresionaron y estoy orgulloso de que podamos continuar nuestra aventura común juntos», afirmaba Thierry Guibert, pese a que ya se conocía la postura de Djokovic, quien por entonces –verano de 2021– ya daba largas a las preguntas sobre su vacunación y se había mostrado contrario a muchas posturas tradicionales sobre el coronavirus.
Las otras marcas que pueden caer con Djokovic
Además de Lacoste, Djokovic cuenta con otros patrocinadores principales que no han querido, por el momento, entrar a valorar lo ocurrido de forma pública. La marca de coches Peugeot ya anunció que no se pronunciaría, mientras que en la firma de relojes Hublot y el gigante japonés de ropa y zapatillas –patrocinan a Nole por esto último– Asics también se mantiene en silencio. La marca de raquetas Head completa la nómina principal de sponsors de Djokovic.
En el caso de Asics sí que hemos podido comprobar las consecuencias con el escándalo de Novak Djokovic y es que las acciones se han desplomado más de un 14% en la Bolsa de Tokio desde el 5 de enero, fecha del aterrizaje y consiguiente detención del tenista en Melbourne. El 14 de enero, con su segunda detención tras la decisión de Alex Hawke, ministro de inmigración de Australia, de retirarle el visado, las acciones se dejaron otro 4%.
Lo último en Deportes
-
El jefe de Aston Martin lanza un mensaje esperanzador: «Si funciona como en las simulaciones…»
-
Valencia-Atlético: al asalto de Mestalla para no perder comba
-
Las Palmas-Barcelona: a evitar un amarillo
-
Jornada 24 de la Liga: resumen de los partidos
-
Alineación del Barcelona contra Las Palmas: Flick no está para copas
Últimas noticias
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
El carterista rumano vive en un piso social en Villaverde que recibe 1.400 € en ayudas al mes
-
Ni apagar electrodomésticos ni cambiar tarifa: este es el mejor truco para ahorrar en la luz, según la OCU
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
El Govern ha avalado en dos años 478 hipotecas de viviendas a residentes en Baleares de hasta 40 años