Congo, uno de los países más corruptos del mundo, usará al Barça para promocionar su turismo
El país africano es de los más corruptos del mundo según un estudio
El Barça ha firmado por tres temporadas, diez millones por cada una
Piqué pretende reunir a la afición del Andorra para celebrar el ascenso escalando una montaña
El Barça ha cerrado una nueva palanca para regularizar su situación financiera. Frustrados por no encontrar ingresos suficientes para poder subir el margen salarial e inscribir los fichajes, el club culé ha estado estudiando diferentes vías para generar beneficios extras hasta que ha encontrado un nuevo patrocinio polémico.
Concretamente, este mismo lunes cerró un acuerdo con la República Democrática del Congo en el que el Barça recibirá 10 millones de euros por temporada durante tres años. Una inyección que llegará a cambio de llevar su logo en la manga de la camiseta del primer equipo. Sin embargo, ese trato ha desatado polémica acerca del país africano.
Según un estudio realizado por la Transparencia Internacional, el Congo es el decimoctavo país más corrupto del ranking mundial. Un dato recogido en base a la percepción que tienen expertos y empresarios sobre las gestiones ilegales en el sector público de cada nación.
A raíz de ello, muchos han asociado de que se trata de un arma de doble filo ya que, pese a que supone dinero muy valioso para el club, el hecho de que provenga de un lugar de tales características afectaría a la imagen tocada que tiene el club en torno a su economía y acusaciones de corrupción.
La relación entre ambas partes se retoma a años atrás, cuando en noviembre de 2023 los Barça Legends jugaron un partido amistoso contra la República Democrática del Congo. Además del patrocinio para generarle turismo, el acuerdo también contaría con el apoyo de la Fundación culé con proyectos solidarios y campañas deportivas con las escuelas del país africano.
Desesperación total en Barça
La regla 1:1 es lo que está siendo demoledor en este mercado para el Barça. Los constantes problemas para inscribir fichajes ha provocado que hayan tenido que olvidarse de objetivos que ansiaba Laporta, como ocurrió con el caso de Nico Williams.
Con Roony Bardghji apunto de oficializarse como segunda llegada del verano, el objetivo sigue siendo la llegada de un extremo izquierdo. Nombres como Luis Díaz, Rafael Leao y hasta Marcus Rashford siguen siendo aún una ilusión, por lo que todo dinero es bienvenido. Una nueva palanca que trae cola a la estrategia del club con tal de firmar nuevos jugadores.
Temas:
- FC Barcelona
- Joan Laporta
Lo último en Barcelona
-
El Galatasaray se lanza a hacerle un favor al Barcelona por Ter Stegen
-
El padre de Lamine Yamal pasa de víctima a acusado un año después de ser apuñalado
-
Un estadio con apenas 6.000 espectadores: el plan B del Barcelona para disputar el Trofeo Joan Gamper
-
Congo, uno de los países más corruptos del mundo, usará al Barça para promocionar su turismo
-
Los 40.000 kilómetros que Lamine Yamal se ha hecho durante sus vacaciones
Últimas noticias
-
El Galatasaray se lanza a hacerle un favor al Barcelona por Ter Stegen
-
Alfonso Serrano retrata a Sánchez: «Si deja La Moncloa lo más seguro es que vaya esposado o imputado»
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
La Unión Europea contesta a los aranceles de Trump y le pide un acuerdo comercial
-
El PP lleva ante el juez al lugarteniente de Diana Morant por atribuirle el ataque a la sede del PSPV