El COI acepta aplazar los Juegos Olímpicos a 2021
El Comité Olímpico Internacional ha aceptado el aplazamiento de los Juegos Olímpicos propuesto por el primer ministro japonés debido a la pandemia del nuevo coronavirus
Sigue en directo toda la información sobre el coronavirus
Los Juegos Olímpicos se celebrarán en el año 2021. El Comité Olímpico Internacional ha aceptado aplazar por un año la competición, según ha adelantó el primer ministro japonés, Shinzo Abe, y posteriormente confirmó el COI en un comunicado en el que se admite la necesidad de para «salvaguardar la salud de los atletas, todos los involucrados en los Juegos Olímpicos y la comunidad internacional» .
La decisión llega después de que el dirigente nipón hubiese trasladado al Comité Olímpico Internacional el aplazamiento de los Juegos, que debían comenzar el 24 de julio, debido a la pandemia del nuevo coronavirus.
La propuesta formaba parte de la conversación telefónica que han mantenido Abe y Thomas Bach, presidente del COI, para analizar cómo se reajustaba el calendario. Tal y como ha confirmado después el primer ministro japonés, el Comité Internacional ha aceptado «al 100%».
Minutos después, el COI emitía un comunicado en el que informaba que los Juegos Olímpicos «deben reprogramarse para una fecha posterior a 2020, pero no después del verano de 2021». Además destacan que la medida se toma «para salvaguardar la salud de los atletas, todos los involucrados en los Juegos Olímpicos y la comunidad internacional».
«Los líderes acordaron que los Juegos Olímpicos en Tokio podrían ser un faro de esperanza para el mundo durante estos tiempos difíciles y que la llama olímpica podría convertirse en la luz al final del túnel en el que el mundo se encuentra actualmente. Por lo tanto, se acordó que la llama olímpica permanecerá en Japón. También se acordó que los Juegos mantendrán el nombre de Juegos Olímpicos y Paralímpicos Tokio 2020», dice el comunicado.
Esta decisión supone un movimiento de fechas sin precedentes en la historia para unos Juegos Olímpicos. Hasta ahora, únicamente las guerras mundiales evitaron la disputa del evento en 1916, 1940 y 1944, pero en todos esos casos se optó finalmente por una cancelación definitiva.
Pese a que el COI se había mostrado inflexible para mantener los planes previstos debido a la gran ruina económica a la que puede ser llevado, pero en los últimos días la presión se había acentuado obligándoles a admitir el pasado domingo que contemplaba varios escenarios y se daba un plazo de cuatro semanas para tomar una decisión.
Los Juegos Olímpicos sufren así un aplazamiento de un año, como el pasado martes vivieron otros dos eventos de gran relevancia, la Eurocopa y la Copa América de fútbol, que también fueron desplazados de 2020 a 2021, igualmente por la crisis sanitaria internacional que obliga al confinamiento de millones de personas y tiene el deporte suspendido.
Lo último en Deportes
-
La sobrada de Ferran sobre la final de Copa ante el Real Madrid: «Nos sentimos favoritos internamente»
-
Simeone: «Creo que hemos competido muy bien en todas las competiciones»
-
Flick habla abiertamente de ganar el triplete: «Soñar está permitido»
-
El Atlético gripa y se queda con las manos vacías
-
Simeone protagoniza los memes del partido entre el Atlético y el Barcelona de semifinales de Copa
Últimas noticias
-
Trump pone en jaque al sistema comercial con un arancel universal del 10%: «Será la época de oro de EEUU»
-
Trump se carga el comercio mundial con EEUU: estos son los aranceles para todos los sectores y países
-
La sobrada de Ferran sobre la final de Copa ante el Real Madrid: «Nos sentimos favoritos internamente»
-
Consulta aquí todos los aranceles que ha anunciado Trump país por país
-
Simeone: «Creo que hemos competido muy bien en todas las competiciones»