Cómo han cambiado el Madrid y el Barça desde la Supercopa
Con la llegada de las navidades y el frío queda lejano el caluroso mes de agosto. Al final de la pretemporada se colaba un torneo nacional para medir el estado de forma de los dos colosos de nuestro fútbol. Esa Supercopa que enfrentó a Real Madrid y FC Barcelona dejó un panorama muy diferente al que tenemos ahora. Los blancos metían miedo y los azulgrana sembraban dudas.
El 1-3 del conjunto madridista en el Camp Nou dejó prácticamente cerrada una competición que Marco Asensio sentenció en el minuto 4 del partido de vuelta con un estratosférico gol. El mallorquín es una de las principales diferencias entre aquel momento y el actual. Pletórico al inicio de temporada, se ha ido diluyendo poco a poco y no parece contar con la confianza adecuada de Zidane para afianzarse en el once.
Antes del descanso de aquel encuentro Benzema finiquitó el partido y la Supercopa. El francés, que tiene en el Barça a una de sus víctimas preferidas, perdió fuelle casi repentinamente y sólo suma dos goles en Liga en lo que va de temporada. Es un bagaje muy pobre para un ‘9’ del Real Madrid, que va perdiendo autoestima con sus numerosos errores de cara a puerta. Lo que sí mantiene es el apoyo de su entrenador, Zinedine Zidane, que confía ciegamente en el galo. Este sábado tendrá otra oportunidad de reivindicarse.
Cinco goles recibió el Barcelona en aquellos dos choques. La cifra es sumamente alta comparada con el bagaje de goles en contra acumulado por los catalanes en lo que va de campeonato liguero: siete. Gran mérito de ello tiene el portero alemán Ter Stegen, clave en esa meritoria estadística con paradas decisivas.
No son las únicas diferencias entre ambas estaciones del año. El Barcelona en verano estaba sumergido en una crisis institucional, lastrado por la salida de Neymar y sin rumbo definido en el mercado de fichajes, mientras que el Real Madrid asombraba con la conquista de la Supercopa europea y la española, parecía no necesitar compras de futbolistas estelares y se avecinaban tiempos de supremacía con una hornada de jugadores jóvenes con un futuro prometedor.
Pero el invierno aparece para recibir al equipo blaugrana con once puntos de ventaja (con un partido más) e invicto en todas las competiciones. Los de Zidane, por su parte, se refugian en el Mundialito ganado para tomar aire y tienen en este Clásico la oportunidad de acercarse en Liga y dar un golpe de efecto que cambie las tornas actuales. El fútbol, como la vida, siempre da segundas oportunidades.
Lo último en Deportes
-
Los 10 días en los que el Barça espera conseguir vender a Araujo
-
A qué hora es el Manchester United – Athletic: dónde ver hoy en televisión en directo y online el partido de la Europa League
-
A qué hora es el Fiorentina – Betis: dónde ver hoy por televisión y online en directo el partido de la Conference League
-
Reino Unido, cuna de la F1, clave para Sainz: denunció al actual presidente de la FIA por «amordazamiento»
-
Apelación desestima el recurso de Osasuna por la alineación indebida de Iñigo Martínez
Últimas noticias
-
Cónclave para elegir el nuevo Papa, en directo: última hora de la fumata de la tarde, votaciones y cardenales favoritos
-
Ferran Adrià desvela el error más común que todos cometemos al cocinar: “No sé por qué lo seguimos haciendo”
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Eugenia se enfrenta a Leocadia
-
Los 10 días en los que el Barça espera conseguir vender a Araujo
-
Parada obligatoria en la A4: el restaurante de carretera en Castilla-La Mancha que arrasa con sus bocadillos carnívoros