Casillas presenta su calendario para que vuelva el fútbol tras el coronavirus
Iker Casillas propone que las competiciones se disputen en año natural, como sucede en tenis, MotoGP o F1, y que las finales de Champions, Europa League y Copa del Rey se jueguen en diciembre
El coronavirus ha parado todo el deporte y algunos, como la NBA, empiezan a plantearse la posibilidad de que no se reanuden las Ligas. Todavía se desconoce cuándo acabará el confinamiento y si en cuanto permitan salir a la gente a la calle será con restricciones. La Liga y la RFEF están a la espera de que España salga de esta triste situación generada por el coronavirus para cuadrar el calendario. Mientras tanto, Iker Casillas ha dado su particular versión para que regrese el fútbol cuando todo esto acabe.
El ex guardameta del Real Madrid propone que la competición se desarrolle en año natural, como pasa en tenis, F1 o MotoGP, y se disputen las finales de Copa del Rey, Champions y Europa League en el mes de diciembre. Así de claro se ha mostrado Casillas en su cuenta de Twitter, aunque esta propuesta conllevaría que la temporada siguiente se retrasara hasta enero.
«¿Cómo solucionas las fechas de fútbol europeo? ¿Anulas temporada? ¿Llevas la competición a año natural? Es decir, si todo vuelve a estar bien en 3-4 meses, jugar lo que resta y poner finales coperas y de Champions League y Europa League en diciembre. El próximo Mundial es en noviembre de 2022. Ajustes», asegura el de Móstoles.
La prioridad de la Liga y la RFEF es acabar la temporada, aunque ya anunciaron que las competiciones no se reanudarán hasta que el gobierno de su visto bueno. Cada país es un mundo, cada uno pasa por una fase distinta del coronavirus porque a unos les ha llegado más tarde que a otros. Esto complica las competiciones europeas, por lo que la UEFA anunció esta semana que aplazaban la Champions «hasta nuevo aviso» y retrasaban el inicio de la siguiente campaña.
Tebas no está de acuerdo
El presidente de la Liga, Javier Tebas, ha reaccionado ante la propuesta del ex madridista y actual guardameta del Oporto. Tebas ha citado el tuit de Iker Casillas y asegura que retrasar el final de la temporada y empezar con año natural supondría una pérdida de dinero importante. El mandatario no ve con buenos ojos esa idea y recalca que «ya se han señalado nuevas fechas».
«Ya se han han señalado nuevas fechas que nos van a permitir terminar la temporada. Retrasar el final y empezar con año natural, supone perder una temporada, ¿qué pasaría con los contratos de tv, de los jugadores, firmados por varias temporadas, que suponen miles de millones de €?», afirma Javier Tebas en su cuenta de Twitter.
Ya se han han señalado nuevas fechas que nos van a permitir terminar la temporada. Retrasar el final y empezar con año natural, supone perder una temporada,¿qué pasaría con los contratos de tv, de los jugadores, firmados por varias temporadas, que suponen miles de millones de €? https://t.co/FhsRN5QmWs
— Javier Tebas Medrano (@Tebasjavier) April 5, 2020
Lo último en Deportes
-
El Ayuntamiento de Barcelona pide que llenen Montjuic para ver a Palestina por temor a que se quede vacío
-
Decisión histórica en el olimpismo: el COI echa a los trans de categorías femeninas como exigía Trump
-
Escándalo en Turquía: 1.204 futbolistas investigados por apuestas ilegales y ¡siete árbitros en prisión!
-
El presidente de Ferrari da un revolcón a Hamilton: «Que se concentre en pilotar y hable menos»
-
España se tendrá que enfrentar otra vez al País Vasco: será en frontball, deporte que puede ser olímpico
Últimas noticias
-
Muere atragantado un hombre de 60 años mientras comía un trozo de jamón serrano en Palma
-
El Ayuntamiento de Barcelona pide que llenen Montjuic para ver a Palestina por temor a que se quede vacío
-
Todo sobre Rosalía: su edad, estudios, de dónde es, dónde vive, sus parejas y qué trastorno tiene
-
Decisión histórica en el olimpismo: el COI echa a los trans de categorías femeninas como exigía Trump
-
Bombazo en la zoología mundial: confirmada la aparición de mosquitos en Islandia por primera vez en la historia