Carreño: «Lo de Davidovich me parece una excusa, ahora soy el número dos de España y no el quinto jugador»
El tenista asturiano atiende a OKDIARIO antes de debutar en la presente Copa Davis contra Chequia
Hace dos semanas no tenía clara su presencia por la polémica con Davidovich y ahora es número dos español
Ha vivido un 2025 lleno de altibajos con el nacimiento de su hijo y otra forma de afrontar el tenis
«Pf». Pablo Carreño (Gijón, 1991) resopla cuando se le pregunta por su temporada que acaba deportivamente esta semana con la Copa Davis. Ha sido un 2025 en el que ha vivido muchos años en uno. Viene de superar una lesión en el codo que implicó quirófano de por medio y prácticamente todo el 2024 alejado de una raqueta. Inició 2025 desplazado al circuito Challenger donde ha conquistado tres títulos que le permitieron poner los pies de nuevo en el top 100, ahorrarse la fase previa de los Grand Slam y culminar con su convocatoria para la Davis. Este jueves (10:00 horas) debuta ante la potente República Checa.
«Es el premio a todo el sufrimiento», asegura durante su conversación cn OKDIARIO. Carreño, con un bronce olímpico, un Masters 1.000 y el número 10 del mundo en 2017 a sus espaldas, ha tenido que parar este año por la cara y cruz de la vida. El nacimiento de su hijo y «cosas» que mentalmente le han mermado. Hace dos semanas no tenía clara su presencia en Bolonia y ahora ha pasado a ser el número dos del equipo español por la ausencia de Alcaraz. «Es una oportunidad, pero prefería que Carlos siguiera», reconoce Carreño entre risas.
Quien tampoco está es Alejandro Davidovich, aunque ocupe el 14º puesto del ranking mundial. David Ferrer convocó hace un mes a cuatro jugadores ,entre los cuáles no figuraban ni Davidovich ni Carreño, y se guardó el último billete para cuando se acercara el torneo. ¿El motivo? La experiencia. Ferrer había llamado a Davidovich para dos eliminatorias y el malagueño declinó ambas por cansancio y fatiga mental.
«Siendo el 14º del mundo creo que merecía estar entre los cuatro mejores del país», dijo Davidovich, quien, según Ferrer, se descartó de la Davis. «Si no entro en la primera lista no cuentes conmigo», dijo el capitán. Su lugar lo ocupó Carreño, el tercer vértice que no se había pronunciado hasta ahora. «A mi me parece una excusa lo de Davidovich. Yo ahora no soy el quinto jugador, soy el número dos de España», explica Carreño a OKDIARIO.
Pregunta. ¿Cómo se encuentra? ¿Qué valoración hace del año después de su lesión? Imagino que complicado.
Respuesta. Ha sido año con altibajos. Empecé con un ranking lejos del top 100 y tuve que empezar jugando torneos del circuito Challenger. Pero no ha ido mal. Llegué al top 100 y entré en los Grand Slam de manera directa, sin tener que jugar la previa. A principio de año no era una sensación mala, pero tampoco muy buena. También tuve que parar por temas personales. Nació mi hijo y hubo cosas que me mermaron mentalmente e hicieron que me replanteara cosas desde la gira norteamericana.
P. ¿Entre esas cuestiones que se planteó se encontraba la retirada?
R. Sí, hubo un momento que entre algún tema personal y que profesionalmente no estaba donde yo quería y no estaba jugando como yo quería… pues bueno, no es que te plantees dejar el tenis, pero sí la forma de hacer las cosas. El hecho de terminar el año en el top 100 me ha ayudado porque mentalmente me hubiera dolido no conseguirlo. Por suerte en los últimos cuatro o cinco torneos que he jugado me he sentido mucho mejor. He tenido un nivel mucho más alto, he podido incluso ganar títulos y bueno, eso ha hecho que el ranking también mejorara y me ha dado una perspectiva un poquito diferente.
P. Para usted ha cambiado todo en la Davis. Ha pasado de duda a número dos.
R. Estar en la Copa Davis e incluso tener la oportunidad de jugar por la baja de Alcaraz es un premio a todo el sufrimiento y a todo lo que ha sido este año. Los resultados de final de temporada y ahora la Davis me hacen seguir confiando en mi tenis y querer seguir un año más en la élite. Tengo que seguir con esta energía.
P. Sobe la polémica del quinto hombre se pronunciaron Ferrer y Davidovich, pero falta usted. ¿Qué tiene que decir al respecto?
R. Yo estaba esperando a ver porque terminé mi año hace un mes. Estaba esperando si iba o no. Ferrer tenía que hablar con Davidovich y yo tenía claro que estando Alcaraz, Munar que ha hecho un gran año en indoor, y Granollers, si llamaba a Davidovich yo tenía muy complicado estar en el equipo. Tenía muchas ganas, obviamente. El año pasado estuve en una fase de clasificación y no fui a las Finales y esta temporada he estado en otra y por suerte he podido venir que para mí es muy importante.
P. ¿Cómo vivió usted esa espera que comenta?
R. Tenía muchas ganas de venir al equipo. No sé que pasó con Davidovich, no te puedo decir porque nadie me ha comentado las conversaciones, si es que las han tenido, entre él y Ferrer. Al final sabemos que Davidovich no está aquí. Yo puedo tener mi opinión persona que prefiero guardármela. Tampoco he hablado Davidovich para preguntarle. Sabemos la versión que ha dado el capitán.
P. Puede compartir su opinión si quiere. Según el capitán, Davidovich se autodescartó al querer ser llamado en la primera convocatoria y no como quinto hombre.
R. Personalmente, eso me parece una excusa. Al final da igual la manera, si vas convocado al principio o al final. Yo no soy el quinto jugador de España, ahora mismo soy el número dos de España. No creo que esa haya sido la razón porque no creo que eso sea una razón.
P. El que tampoco está es Alcaraz. He notado al equipo tocado. ¿Cómo está el vestuario?
R. En el equipo nos llevamos todos muy bien, el ambiente entre nosotros es fantástico. Siempre estamos de broma y puteándonos, por así decirlo. Una noticia como la baja de Alcaraz siempre te marca y fastidia. Es el número uno del mundo y con su presencia tenemos más posibilidades de ganar, pero no tiramos la toalla. Estamos entre las ocho mejores naciones del mundo y lo hemos conseguido también sin Carlos con prácticamente los mismos jugadores que estamos aquí. Nos hemos ido soltando. Tenemos confianza plena.
P. La baja de Alcaraz también os sirve como gasolina para ustedes, que son como la unidad B?
R. Sí, pero preferimos jugar con Carlos (risas). Está claro. Aún así seguimos siendo muy buen equipo y muchos países desearían tener los jugadores que tenemos nosotros. A Italia le fallan su número uno y número dos y siguen siendo competitivos. Eso es lo que intentamos nosotros. En España el deporte rey es el fútbol, pero intentamos sacar la cabeza por el tenis.
P. La última, volviendo a ti. ¿Es complicado disfrutar de los títulos de Challenger al haber ganado una medalla olímpica y un Masters 1.000?
R. Saborear títulos siempre es positivo, pero es verdad que el hecho de estar compitiendo cada semana en Challenger o en el circuito ATP por objetivos diferentes a los de antes… Pues cuesta adaptarse a ello. Ha sido un año de saber enfocar las cosas de otra manera. Mi exigencia personal siempre ha sido máxima y siempre he querido competir por todo. He sabido compaginar todo y facilitado todo.
Lo último en Deportes
-
España-República Checa en la Copa Davis: sin Alcaraz, pero con fe
-
La insólita petición del Barcelona a Lewandowski: ¡le pidieron que no marcara más goles!
-
La pinza Ceferin – Laporta ya beneficia al Barcelona
-
La imagen más esperada: Nadal vuelve a una pista de tenis un año después de su retirada
-
Jesús Vallejo: «He pasado momentos duros, pero ahora disfruto del fútbol más que nunca»
Últimas noticias
-
El plan secreto de EEUU y Rusia para Ucrania: entregar el Donbás y reconocer el ruso como lengua oficial
-
Kumbulla y Muriqi se jugarán el Mundial en marzo
-
Nvidia bate las previsiones: gana un 65% más, eleva expectativas y se dispara al cierre de Wall Street
-
Sánchez inaugura mañana la ampliación del puerto de Ceuta construida por la ‘pagamordidas’ Acciona
-
Todo sobre Ernesto Alterio: su edad, su padre, sus hijos y dónde vive