Carlos Sainz va a por la quinta: 8.000 kilómetros para conquistar un nuevo Dakar en Arabia
Carlos Sainz quiere revalidar título en el Rally Dakar 2025
Dónde ver el Rally Dakar 2025: gratis por TV todas las etapas online
Carlos Sainz va a por su quinto Rally Dakar en esta edición de 2025 con 8.000 kilómetros por Arabia Saudí. Tras conquistarlo en 2010, 2018, 2020 y 2024, este año quiere defender título y repetir conquista para seguir siendo el Rey de este deporte. La etapa prólogo será con salida y llegada en Bisha y 29 kilómetros cronometrados de los 79 que consta esta jornada.
El español Carlos Sainz (Ford M-Sport,) en coches, y el estadounidense Ricky Brabec (Honda), en motos, defienden desde este viernes sus títulos en la 47 edición del Rally Dakar, que comienza en Bisha y acabará en Shubaytah, Arabia Saudí, con casi 8.000 kilómetros de carrera, de los cuales 5.115 corresponden a especiales, con la presencia de 439 vehículos entre todas las categorías.
Sainz, que tiene como copiloto a Lucas Cruz y acredita cuatro triunfos en el Dakar, lidera a Ford, que cuenta con otros tres equipos formados por Mattias Ekström–Emil Bergkvist, Nani Roma–Álex Haro y Mitch Guthrie Jr–Kellon Walch. La principal amenaza para Ford la representa Dacia con el catarí Nasser Al Attiyah, que ha ganado en cinco ocasiones la prueba, como referente en la marca, que con la ayuda en esta ocasión de Edouard Boulanger, parece tener ahora todo lo que necesita para alcanzar de nuevo el éxito, máxime después de su triunfo en Marruecos y de su título en el Mundial de Rally.
Bajo los estandartes de Gazoo Racing y de Overdrive Racing, el universo Toyota se juega volver a los mandos del Dakar en varios registros. La gama Hilux incorpora toda una serie de nombres consagrados, como Yazeed Al Rajhi, que todavía no ha podido aprovechar realmente la oportunidad de ganar el Dakar en casa (tercer puesto en 2022), pero tiene a su disposición todo el talento y la mecánica necesarios para hacerlo.
Ganar es también el objetivo del brasileño Lucas Moraes, que deslumbró a todos alcanzando el podio en 2023 en su primer Dakar y terminando la temporada 2024 del W2RC en tercera posición. Jean-Marc Fortin se apunta también a las apuestas y este año se ha mostrado muy activo en este ámbito.
La española Cristina Gutiérrez, que hizo historia y se convirtió en la primera española en conquistar el Dakar en 2024 en la modalidad challenger, debuta en la máxima categoría con Dacia Sandriders. En motos, desde 2015, con el español Marc Coma, ningún piloto ha revalidado el título y este es el objetivo del estadounidense Ricky Brabec, que suma al título de 2024 el logrado en 2020. Su principal rival será el botsuano Ross Branch, campeón del mundo de rally, que con la marca india Hero partirá con el dorsal 1 en el Dakar 2025.
En el último Dakar, su constancia le valió el segundo puesto solamente por detrás de su rival estadounidense. El salto dado por el botsuano es tanto más notable si tenemos en cuenta que se trata de la mejor actuación de un piloto Hero, ahora que la marca india se ha instituido oficialmente como una de las más fuertes dentro de la categoría.
Temas:
- Carlos Sainz
Lo último en Deportes
-
Fernando Alonso y el expediente X sobre un nuevo accidente en Japón
-
Portugal – España femenino: horario y dónde ver hoy el partido de la Liga de Naciones en directo por TV y online
-
Canales lía la mundial: acaba en el hospital con 10 puntos de sutura tras una pelea con Demichelis
-
Una ganga: el outlet con Adidas a 20 euros y miles de descuentos en grandes marcas llega a Madrid
-
La historia de superación de Martín-Prieto: de trabajar en un supermercado a goleadora de la Selección
Últimas noticias
-
El Ibex 35 se hunde un 4,2% lastrado por la banca ante el temor a una recesión en EEUU
-
Las comunidades del PP plantan a Bolaños por imponer la ley de eficiencia judicial sin financiación
-
Batalla campal contra la Ertzaintza en Bilbao: 15 agentes heridos por el desalojo de un edificio okupado
-
Batacazo en Wall Street tras los aranceles de Trump: registra su peor caída desde el Covid
-
Los aranceles de Trump los pagarán los estadounidenses: no subirán el precio del vino en España