El Camp Nou acogió 21 partidos en situación de riesgo para el aficionado
El Camp Nou habría acogido hasta 21 partidos del primer equipo antes del coronavirus en una situación de riesgo para el aficionado asistente al estadio. El coliseo azulgrana contaba con hasta 127 patologías que ponían en riesgo al público, 44 de ellas con la posibilidad de caída de fragmentos en zonas de paso
El Barcelona sigue encontrándose con noticias negativas en todo lo que rodea al club. El Camp Nou, estadio del conjunto azulgrana, habría acogido hasta 21 partidos del primer equipo, antes de la explosión del coronavirus y la consiguiente suspensión de las competiciones con el estadio en situación de «riesgo» para el aficionado y público asistente. Esta situación se vio dada por patologías que estaban en conocimiento de la Junta Directiva liderada por Josep Maria Bartomeu pero que no se solucionaron a tiempo.
En base a informes de distintos despachos de ingeniería, La Vanguardia apunta a que la Junta de Bartomeu sabía en 2019 de la presencia de hasta 127 patologías en el Camp Nou que ponían en riesgo al público, en 44 de ellas, por la posibilidad de caída de fragmentos del estadio en zonas de paso.
Pese a disponer de dichos informes, originados cuando la empresa japonesa Nikken, ganadora del concurso para construir el ‘Espai Barça’, inspeccionó el Camp Nou para conocer el estado real del mismo, la anterior Junta no actuó y permitió, a caballo de 2019 y 2020, que se disputaran con normalidad y gente en la grada esos 21 partidos.
Ese informe que Nikken delegó en la ingeniería ARUP detecó, en concreto, 127 patologías que requerían de una acción inmediata, entre ellas las 44 que era una amenaza para la integridad y salud del aficionado, mientras que otras 190 patologías fueron consideradas de «alta gravedad» –6 meses de margen máximo para actuar en ellas– y otras 14 detectadas para arreglar en menos de un año.
Fue la Comisión Gestora liderada por Carles Tusquets, en pleno proceso electoral antes de que en marzo llegara el actual presidente, Joan Laporta, quien empezó a hacer obras en el feudo blaugrana. La actual Junta ha invertido 1,8 millones de euros para solucionar 119 de esas patologías que habrían impedido abrir el feudo al público, ahora que la pandemia, desde este fin de semana, ya permite la entrada del cien por cien del aforo.
Temas:
- Camp Nou
Lo último en Barcelona
-
Messi vuelve al Camp Nou con dardo a Laporta: «Ojalá volver para despedirme como nunca pude hacerlo»
-
El entrenador del Celta clama por el cambio de Dani Olmo justo antes del partido: «Es raro»
-
Cabreo de Lamine Yamal con sus compañeros en Vigo: «¿Qué hacemos en el medio campo?»
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
Últimas noticias
-
Messi vuelve al Camp Nou con dardo a Laporta: «Ojalá volver para despedirme como nunca pude hacerlo»
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Begoña toma una drástica decisión
-
La Fiscalía de Francia pide la libertad de Sarkozy bajo control judicial
-
Era la merienda preferida de media España en los años 80 y hoy muchos niños ni la conocen
-
Adiós al bidet de siempre: su sustituto ya está en España y es más práctico y moderno