El atletismo español rompe su barrera 15 años después
La expedición española cierra el Mundial indoor en Nankín con tres medallas
España no lograba superar las dos preseas en una misma cita mundialista desde Doha 2010
Ana Peleteiro gana la medalla de bronce en triple salto en el Mundial de Atletismo en pista cubierta
Nankín se erige como la ciudad en la que el atletismo español ha vencido sus miedos. La expedición nacional arribó en la localidad china con una convocatoria reducida. Apenas trece atletas, ocho hombres y cinco mujeres. La cercanía en el calendario del último europeo provocó que varios atletas declinaran acudir al Mundial para centrarse en la preparación de la temporada al aire libre.
El marco no invitaba al optimismo. José Peiró, seleccionador nacional, era consciente del contexto en el que se movía España. «La perspectiva es más baja que en el Europeo, al menos por lo que indica la clasificación mundial», dijo antes de que los atletas iniciaran a competir. Aunque también lanzaba un aviso inmediato. «No nos conformaremos». Una declaración de intenciones que fue representada con metales.
Hasta tres medallas se lleva España de Nankín. Todas ellas de bronce y firmadas por Ana Peleteiro en triple salto, Fátima Diame en salto de longitud y Josué Canales en los 800 metros, además de hasta seis finalistas con Esther Guerrero, Mariano García y Adrián Ben en los 1.500 metros. El mediofondo también sacó el pecho en el Mundial.
Buenos números y sensaciones a tenor de la corta expedición que voló hasta Nankín. De hecho, España no superaba las dos medallas mundialista indoor desde Doha 2010. Desde entonces han pasado quince años y seis citas mundialistas de por medio. Especialmente dolorosas fueron las de Portland 2016, con una única medalla y Estambul 2012, huérfana de preseas.
Los resultados del atletismo español en Nankín mejoran las expectativas respecto al Europeo en Apeldoorn de hace unas semanas. De Holanda se marchó España con 4 medallas, sólo una más que el Mundial, pero las opciones de podio eran mayores. Sin ir más lejos, el propio Josué Canales, bronce en Nankín, fue quinto en Apeldoorn.
Dio continuidad a su buen momento una gran Ana Peleteiro, que tanto en Holanda como en China se subió al tercer escalón del podio. Le está funcionando el radical cambio que dio a su carrera deportiva. Pasó de entrenar en Guadalajara con Iván Pedroso a hacerlo en Ribeira con su marido, entrenador y también saltador Benjamin Compaoré.
Lo último en Deportes
-
Djokovic destripa a Sinner por su positivo en dopaje: «Le perseguirá siempre…»
-
El Barcelona inicia una guerra incomprensible para la Federación con Lamine Yamal: «Los tiempos y las formas son erróneas»
-
Nuevo favor del PSOE al Barcelona: el Ayuntamiento le rebaja un impuesto por las obras del Camp Nou
-
Granollers y Zeballos chocan contra la pareja italiana y se complican el pase a semifinales de las ATP Finals
-
Alcaraz resurge a lo campeón: remonta a Fritz y está a un paso de las semifinales en Turín
Últimas noticias
-
Los Reyes y Xi Jinping se ven en una cena privada en Pekín
-
Afectados por los impagos a las renovables dan 30 días a Aagesen para señalar bienes embargables en EEUU
-
Sesé celebra sus 60 años en el Teatro Real con los II Premios Fundación Sesé
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 11 de noviembre de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
El viejo socialismo despide a José Acosta y se reivindica frente a Sánchez: «Ya no es el PSOE, pero no nos van a echar»