El atletismo español rompe su barrera 15 años después
La expedición española cierra el Mundial indoor en Nankín con tres medallas
España no lograba superar las dos preseas en una misma cita mundialista desde Doha 2010
Ana Peleteiro gana la medalla de bronce en triple salto en el Mundial de Atletismo en pista cubierta
Nankín se erige como la ciudad en la que el atletismo español ha vencido sus miedos. La expedición nacional arribó en la localidad china con una convocatoria reducida. Apenas trece atletas, ocho hombres y cinco mujeres. La cercanía en el calendario del último europeo provocó que varios atletas declinaran acudir al Mundial para centrarse en la preparación de la temporada al aire libre.
El marco no invitaba al optimismo. José Peiró, seleccionador nacional, era consciente del contexto en el que se movía España. «La perspectiva es más baja que en el Europeo, al menos por lo que indica la clasificación mundial», dijo antes de que los atletas iniciaran a competir. Aunque también lanzaba un aviso inmediato. «No nos conformaremos». Una declaración de intenciones que fue representada con metales.
Hasta tres medallas se lleva España de Nankín. Todas ellas de bronce y firmadas por Ana Peleteiro en triple salto, Fátima Diame en salto de longitud y Josué Canales en los 800 metros, además de hasta seis finalistas con Esther Guerrero, Mariano García y Adrián Ben en los 1.500 metros. El mediofondo también sacó el pecho en el Mundial.
Buenos números y sensaciones a tenor de la corta expedición que voló hasta Nankín. De hecho, España no superaba las dos medallas mundialista indoor desde Doha 2010. Desde entonces han pasado quince años y seis citas mundialistas de por medio. Especialmente dolorosas fueron las de Portland 2016, con una única medalla y Estambul 2012, huérfana de preseas.
Los resultados del atletismo español en Nankín mejoran las expectativas respecto al Europeo en Apeldoorn de hace unas semanas. De Holanda se marchó España con 4 medallas, sólo una más que el Mundial, pero las opciones de podio eran mayores. Sin ir más lejos, el propio Josué Canales, bronce en Nankín, fue quinto en Apeldoorn.
Dio continuidad a su buen momento una gran Ana Peleteiro, que tanto en Holanda como en China se subió al tercer escalón del podio. Le está funcionando el radical cambio que dio a su carrera deportiva. Pasó de entrenar en Guadalajara con Iván Pedroso a hacerlo en Ribeira con su marido, entrenador y también saltador Benjamin Compaoré.
Lo último en Deportes
-
Badosa relata su calvario con la espalda: «Esta vez me asusté más porque lo que tengo no es operable»
-
GP de Las Américas de MotoGP: a qué hora y dónde ver por TV y en directo las carreras en Austin
-
El milagro de la impunidad del Barça: así evitó el castigo en otros tres casos de alineaciones indebidas
-
Espanyol-Atlético: con la cabeza puesta en el Barcelona
-
Miguel Ángel ‘Colombo: «¿El cambio de rival para WOW? Sigo la misma estrategia de darle una hostia y tumbarlo»
Últimas noticias
-
‘Una nueva vida’: ¿cuánto cobran Mert Ramazan Demir y Afra Saraçoglu por interpretar a Ferit y Seyran?
-
Badosa relata su calvario con la espalda: «Esta vez me asusté más porque lo que tengo no es operable»
-
El tipo de carne que todos los carniceros se llevan a su casa: «Es una maravilla»
-
Kiko Matamoros confiesa el mote con el que Terelu Campos era conocida en televisión: «Decían que…»
-
Feijóo se dispara 6,7 puntos por encima de Sánchez y el PP podría formar gobierno con el apoyo de Vox