El Atlético alarga la mejor racha de su historia: tercera semifinal en cuatro años
El Atlético de Madrid alcanza por tercera vez en cuatro años las semifinales de la Champions League, agrandándose así la leyenda del Cholo Simeone al frente del club rojiblanco. Para poner en perspectiva este dato conviene recordar que en los anteriores 101 años de historia del club sólo en una ocasión se había alcanzado esta fase: fue en 1973, cuando entonces se alcanzó la final, con derrota ante el Bayern de Múnich. Entonces, el célebre zapatazo de Schwarzenbeck inauguró otra leyenda, en este caso negra, en finales. Pero esa es otra historia.
Llama también la atención de que durante estos últimos cuatro años, ningún equipo no español ha sido capaz de eliminar al Atlético de Madrid. Sólo el vecino blanco ha sido capaz de detener, las tres veces, a los colchoneros. En 2014 fue en la final de Lisboa, en la prórroga tras un postrero gol de Sergio Ramos en el minuto 95. En 2015 fue en la eliminatoria de cuartos de final y, en 2016, de nuevo en la final, esta vez en Milán, y esta vez de una forma aún más ajustada: en la tanda de penaltis.
El Leicester británico ha sido la última víctima europea de un Atlético de Madrid que aún podría encontrarse otro año más con el Real Madrid en la Champions League: los blancos han eliminado este año al Bayern, precisamente el equipo al que los rojiblancos apearon en semifinales el pasado curso para llegar a la final.
Reinvención
Es destacable también la capacidad de reinvención que está demostrando este Atlético del Cholo: así lo muestra el dato que dice que hasta ocho de los jugadores -cinco titulares- que actuaron en la final de 2014 no pertenecen ya a la disciplina colchonera, a saber: Courtois, Miranda, Raúl García, Diego Costa y David Villa como titulares, más Adrián, Sosa y Alderweireld, que salieron en la segunda parte.
Esta reinvención tiene también su factor mental, ese al que tuvo que enfrentarse el Cholo Simeone tras haberse visto al final de un camino tras la última final: aquel día en que deslizó en la rueda de prensa posterior al cruel desenlace la posibilidad de abandonar el club ante la dificultad que encontraba a la hora de volver a motivar a su plantilla.
Decidió Simeone volver a comandar la nave rojiblanca poniéndose como objetivo, de nuevo, lanzarle otro envite a la máxima competición continental, reto que no por improbable iba a amedrentar a un grupo que ha conseguido llegar a estar a una sola eliminatoria de regresar a la final de la Champions League. En el año en que el club despide al Vicente Calderón, Cardiff está cada vez más cerca en el horizonte.
Lo último en Deportes
-
Tebas frena la renovación de Iñigo Martínez con el Barça por falta de ‘fair-play’ salarial
-
Luis Enrique ‘pasa’ del Liverpool: «No vi el sorteo, estaba tomándome un capuccino»
-
El jefe de Aston Martin lanza un mensaje esperanzador: «Si funciona como en las simulaciones…»
-
Valencia-Atlético: al asalto de Mestalla para no perder comba
-
Las Palmas-Barcelona: a evitar un amarillo
Últimas noticias
-
El DNI exprés ya es oficial en España: adiós a esperar meses para una cita
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
-
Tebas frena la renovación de Iñigo Martínez con el Barça por falta de ‘fair-play’ salarial
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
La lista de los países con más desempleo: el inesperado puesto que ocupa España