Así se gestó el GP Madrid: una charla con el mánager de Fernando Alonso y el clic de la pandemia
El Gran Premio de España volverá a Madrid en 2026
Era un secreto a voces, sobre todo después de la exclusiva de OKDIARIO en la que se adelantaba la fecha del 23 de enero, y este martes finalmente cristalizó la vuelta de la Fórmula 1 a Madrid más de cuatro décadas después. Una operación retorno en la que ha tenido mucho que ver el presidente de IFEMA, José Vicente de los Mozos, buen conocedor del mundo del motor después de 43 años trabajando en Renault, los últimos como presidente de la compañía en España.
«Hasta hace apenas un año, mi vida ha estado íntimamente ligado al mundo del motor y a la Fórmula 1, una competición que atrapa como pocas», rememoraba De los Mozos durante la presentación celebrada en IFEMA, consorcio que preside desde junio de 2020, cuando el ejecutivo todavía trabajaba en Renault. El nombre de la compañía francesa siempre estará ligado con cariño a la memoria del aficionado español, ya que fue en esa escudería donde Fernando Alonso ganó sus dos títulos mundiales en 2005 y 2006.
Y el nombre del único campeón español de Fórmula 1 vuelve a salir a la palestra cuando De los Mozos revela cómo surgió hace unos años la posibilidad de traer la competición de vuelta a Madrid durante una conversación que mantuvo con Luis García Abad, el mánager que ha acompañado a Fernando Alonso a lo largo de toda su carrera, incluso desde antes de que llegara a la F1. «En el año 2017, durante un Gran Premio de Monza, compartí con Luis mi ilusión por traer la Fórmula 1 de vuelta a Madrid», recuerda.
Pero aquel momento no pasó de eso, una mera ilusión, un proyecto larvado que el presidente de IFEMA no retomó hasta que fue nombrado para el cargo en plena pandemia, cuando más fuerte golpeaba el Covid y un manto de incertidumbre cubría cualquier proyecto, una situación que se agravaba en un proyecto tan ambicioso como devolver la Fórmula 1 a Madrid.
«Llegué a esta institución en un momento en el que la pandemia había paralizado su actividad. Tal vez fue esa necesidad de pensar qué usos alternativos podíamos dar a estas espectaculares instalaciones lo que despertó de nuevo el deseo de trabajar en el proyecto de traer la F1 de vuelta a Madrid», señala De los Mozos.
El propio presidente de IFEMA explica cuáles fueron las reacciones que encontró entre las primeras personas a las que transmitió su idea: «Incredulidad, perplejidad, ¿qué tenia que ver un recinto ferial y de exposiciones con la Fórmula 1?». «Había que remangarse con audacia y un absoluto convencimiento de lo que estábamos haciendo», añade.
Let’s go racing in Madrid!
Say hello to the brand-new circuit built around the @IFEMA Exhibition Centre ✨#F1 pic.twitter.com/klysY8HAiT
— Formula 1 (@F1) January 23, 2024
Fórmula 1 España
El dirigente trasladó su proyecto a las instituciones públicas, que no pondrán un solo euro porque toda la financiación de la carrera será privada, y lógicamente solo encontró entusiasmo. «De los Mozos es el primero al que quiero dar las gracias porque confío en Madrid», le agradece la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso. «Hemos culminado el extraordinario trabajo realizado durante los últimos 20 meses», apostilla el alcalde de la capital, José Luis Martínez Almeida.
Y para convencer a la Fórmula 1, siempre atenta para encontrar nuevos nichos de mercado o consolidar los que ya relucen, como el español, nada mejor que presentarle un anteproyecto de Gran Premio en Madrid que excederá los requisitos de sostenibilidad de la competición, con la propuesta de un evento neutral en emisiones de carbono.
«El circuito ofrece el máximo valor para los aficionados y abraza la innovación y la sostenibilidad. La competición es importante, pero también la tecnología y la sostenibilidad», reitera el presidente de la F1, Stefano Domenicali, timón del cambio que la competición emprendió hace tiempo para reducir drásticamente su nivel de contaminación.
Y para ello, viene como anillo al dedo otro de los proyectos en los que se encuentran inmersos en IFEMA, la construcción de una inmensa planta solar fotovoltaica, la más potente que tendrá Madrid y que debería estar finalizada antes de que acabe este año. Un argumento más para convencer a la Fórmula 1 de que Madrid merecía su reingreso en el calendario más prestigioso del automovilismo. Misión cumplida.
Lo último en Deportes
-
El MADRING sólo acogerá Fórmula 1
-
Carles Pérez recibe el alta con varios puntos de sutura tras la mordedura de un perro en los genitales
-
A qué hora es el GP de Hungría del F1: horarios y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online
-
Lamine Yamal: «Es un sueño marcar con esta camiseta y este número, que es muy especial»
-
Flick explica las ausencias de Iñigo y Eric ante el Seúl: «Tenían molestias»
Últimas noticias
-
Fin de la huelga de los conductores de autobuses del TIB
-
Uraclio, el lince que lleva ya dos semanas en la Comunidad de Madrid, busca su lugar para establecerse
-
Las candidatos al título comienzan a tomar posiciones en la 43 Copa del Rey MAPFRE
-
ONCE hoy, jueves, 31 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 31 de julio de 2025