Así era España cuando Rafa Nadal ganó su primer Roland Garros
Rafa Nadal ganó su primer Roland Garros el 5 de junio de 2005, hace 15 años. Así era España entonces.
El 5 de junio de 2005 comenzó la leyenda de Rafael Nadal en París. El tenista balear, que acababa de cumplir 19 años dos días antes de la final, ganó el primero de sus doce Roland Garros ante el argentino Mariano Puerta. 15 años después, lo único que no ha cambiado es que Nadal sigue siendo el rey de París. Así estaba España en 2005.
En política, José Luis Rodríguez Zapatero había sido nombrado presidente del Gobierno el 16 de abril de 2004, cuando obtuvo la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados gracias a los votos a favor de Esquerra Republicana o Bloque Nacionalista Galego, entre otros, o a las abstenciones de Eusko Alkartasuna o el Partido Nacionalista Vasco. En la familia real, la gran noticia del año es el embarazo de la Princesa de Asturias Letizia. Así, Felipe VI y su mujer esperaban su primera hija, Leonor, que nacería el 31 de octubre de 2005.
La vida de muchos protagonistas de la política actual era radicalmente diferente. Pablo Casado estudiaba en la Cardenal Cisneros y se hacía un hueco en las Nuevas Generaciones del Partido Popular. La ministra de Igualdad, Irene Montero, aún no había entrado en la universidad, donde luego estudió psicología, ni tampoco conocía a su actual pareja, Pablo Iglesias, un joven revolucionario que llamaba la atención en el campus.
Las canciones de moda del momento
Cuando Rafa Nadal ganó su primer Roland Garros, El Canto del Loco acababa de sacar su exitoso álbum Zapatillas, y algunas de las canciones más escuchadas por los españoles eran Caminando por la vida, de un joven Melendi con rastas en el pelo, Nada fue un error de Coti o La camisa negra de Juanes.
La vida de los españoles era muy diferente, principalmente porque la tecnología no estaba tan presente en sus vidas como lo está ahora. Así, el WIFI aún no había llegado a las casas, ni Apple había lanzado su primer Iphone. Ni Instagram, ni Twitter ni Tuenti habían llegado a nuestras vidas, sólo Facebook, que había sido creado recientemente pero que no contaba con tanta popularidad.
En el mundo del deporte, España vibraba con Fernando Alonso, que soñaba con ser por primera vez campeón del mundo de Fórmula 1, algo que consiguió en septiembre de 2005. En la Liga, el Barcelona era el líder ya con Ronaldinho y con Leo Messi, un joven argentino que tenía buena pinta. Por su parte, no fue el mejor año del Real Madrid de José Antonio Camacho, con estrellas en la plantilla como Zidane, Roberto Carlos o Ronaldo, que se quedó sin títulos en la 2004/2005. Y cómo no, una de las mayores alegrías fue ese primer Roland Garros de Nadal hace 15 años, el 5 de junio del 2005.
Lo último en Deportes
-
PSG – Tottenham: Europa busca supercampeón
-
Donnarumma se despide del PSG con un duro comunicado: «Alguien ha decidido que ya no puedo seguir aquí…»
-
PSG – Tottenham: a qué hora es y dónde ver por TV y online en directo el partido de la Supercopa
-
El Nàstic descarta el polémico fichaje de Calderón tras las críticas de sus aficionados
-
El agujero que dejará en las cuentas del Villarreal el partido de Miami si el 50% de los socios viajan
Últimas noticias
-
El mejor coche que te puedes comprar en España, según un mecánico: por menos de 20.000 euros
-
Lidl revienta a IKEA y Maisons du Monde con la vajilla viral que necesitas en tu casa: un acierto
-
La Porteña actuará en San Sebastián de los Reyes el próximo 28 de agosto
-
¿Qué santos se celebran hoy, miércoles 13 de agosto de 2025?
-
Cristina, víctima de la inquiokupación: «Están en mi chalet a cuerpo de rey y les pago 900 euros de luz»