Arabia Saudí retira su candidatura para el Mundial 2030 y deja vía libre a España
La jugada maestra de España con Marruecos para conseguir el Mundial 2030
Rubiales: ¿La favorita para el Mundial? No puedo decir otra que no sea España»
Arabia Saudí ha decidido retirar su candidatura a albergar el Mundial de 2030 de manera conjunta con Grecia y Egipto. El Ministro de Asuntos Exteriores de Arabia Saudí, el Príncipe Faisal Bin Farhan, y su homólogo griego, Vassilis Kaskarelis, mantuvieron una conversación telefónica en la que concluyeron aparcar el proyecto. Horas después sucedió esa misma conversación entre saudíes y egipcios.
Según informan medios locales griegos, «se ejerció una presión muy grande para que España y Portugal se hicieran cargo de la organización» dentro de la UEFA agrupando el voto unificado de 55 federaciones nacionales. Además, la presencia de Marruecos dentro del acuerdo de la candidatura ibérica confiere una ventaja estratégica adicional al contar con gran parte de los votos de la Confederación Africana de Fútbol.
Pese a que Arabia Saudí ha estado impresionando al mundo en los últimos meses atrayendo a grandes talentos para su liga como Cristiano Ronaldo, Benzema o Kanté, el reino musulmán ha decidido postergar su candidatura para 2034. Ha pesado en su decisión también el hecho de la rotación continental del evento después de que Qatar albergase el Mundial de 2022.
Así las cosas, España obtiene un gran impulso de cara a una elección que tendrá lugar en septiembre de 2024. El equipo dirigido por Luis Rubiales ha estado en los últimos meses trabajando con mucha discreción para hacer ver a los saudíes que su oportunidad era más en 2034 que en 2030 y finalmente esa diplomacia ha traído sus frutos.
Ahora la candidatura formada por España, Portugal y Marruecos tendrá como gran rival en esta elección a la que componen Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay, quienes quieren albergar el Mundial del 100 aniversario de la primera edición que precisamente se celebró en ese continente.
Veremos qué sucede en los próximos meses, pero lo que es evidente es que la retirada de los saudíes da un impulso a una España que había visto con recelo cómo la presencia de Egipto y Grecia en otra candidatura podían restar algo de potencia a su empuje para 2030. Ahora todo apunta a que 48 años después, el Mundial puede volver a nuestra tierra.
Lo último en Deportes
-
Djokovic destripa a Sinner por su positivo en dopaje: «Le perseguirá siempre…»
-
El Barcelona inicia una guerra incomprensible para la Federación con Lamine Yamal: «Los tiempos y las formas son erróneas»
-
Nuevo favor del PSOE al Barcelona: el Ayuntamiento le rebaja un impuesto por las obras del Camp Nou
-
Granollers y Zeballos chocan contra la pareja italiana y se complican el pase a semifinales de las ATP Finals
-
Alcaraz resurge a lo campeón: remonta a Fritz y está a un paso de las semifinales en Turín
Últimas noticias
-
El PP promete «barrer» el legado de Sánchez: 12 leyes sanchistas en la lista negra de Feijóo
-
El BOE lo confirma: adiós a cobrar tu sueldo a partir del 1 de enero de 2026
-
Las 10 preguntas clave que evita Sánchez al negarse a comparecer ante la comisión valenciana de la DANA
-
Un ‘think tank’ de Defensa avisa en pleno viaje de los Reyes del «alto riesgo» de acercarse a China
-
Los sanitarios intoxicados del hospital de Toledo: «Page niega lo evidente y no hace nada»