Anticorrupción no utilizará las grabaciones de Rubiales y Piqué porque las considera «ilegales»
La Federación se pone a disposición de la Fiscalía para "facilitar la documentación" que necesite
Rubiales le entregará la Liga 35 al Real Madrid si hay alirón
Anticorrupción no utilizará las grabaciones de las conversaciones entre Luis Rubiales y Gerard Piqué para investigar lo ocurrido al considerarlas «ilegales». La Fiscalía ha explicado al respecto que «se practicarán diligencias sobre los contratos bajo sospecha pero, en ningún caso, se utilizarán las grabaciones hechas públicas, pues se han obtenido de manera ilegal y ningún juzgado las aceptará».
Y es que, fuentes de la Fiscalía explican que el Tribunal Supremo afirma que se pueden admitir grabaciones, pero siempre que la persona que las realice participe en la conversación. Por tanto, no es legal grabar una conversación de terceros sin su conocimiento o pinchar un teléfono sin autorización judicial.
Así las cosas, según ha informado el diario elPlural, la Fiscalía no utilizará los audios de las conversaciones entre el presidente de la Real Federación Española de Fútbol y el futbolista sobre la celebración de la Supercopa de España en Arabia Saudí.
La Fiscalía Anticorrupción sí ha abierto unas diligencias de investigación por la gestión de Rubiales al frente de la RFEF, las cuales incluirían el contrato de la Supercopa de España en Arabia Saudí. A su vez, la RFEF ha emitido un comunicado en el que informa que se ha personado ante la Fiscalía, poniéndose a su disposición para facilitar la documentación que precise o aclarar cualquier aspecto que se le solicite.
Además, el organismo presidido por Rubiales añade en esta nota que «mantiene firme su postura a propósito de la legalidad de todos sus movimientos, ante las acusaciones vertidas en una campaña de desprestigio sin precedentes sobre el presidente de la RFEF y su equipo». «La Federación colabora y colaborará con todos aquellos órganos que soliciten información para demostrar que todas las acusaciones responden a un relato forzado para confundir a la opinión pública y tratar de acabar con el presidente de la RFEF», apunta al respecto.
De esta forma, el Ministerio Público comenzará a indagar para decidir posteriormente si archiva el asunto o lo judicializa para que la investigación continúe en los tribunales. El caso parte de la denuncia presentada el pasado 19 de abril por el presidente del Centro Nacional de Formación de Entrenadores de Fútbol (CENAFE), Miguel Ángel Galán, a raíz de los audios difundidos después del hackeo del teléfono móvil del presidente de la RFEF.
Luis Rubiales negó en una comparecencia pública todo tipo de irregularidad en los contratos. Asimismo, explicó su relación con el futbolista del F.C. Barcelona, dejando claro que la Federación nunca le ha pagado nada y que los responsables de buen gobierno de la RFEF le aseguraron «que no había conflicto de competencias».
Lo último en Deportes
-
Simeone revela sus cartas: tres centrales ante el Barcelona
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»
-
Las Palmas – Barcelona: Dani Olmo evita un descalabro del Barça en Gran Canaria
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona contra Las Palmas
Últimas noticias
-
Todo el mundo te va a preguntar: Mercadona arrasa con la colonia de invierno que cuesta menos de 13 euros
-
El narco pagó viajes de placer al capitán del Puerto de Valencia en prisión por tráfico de drogas
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 23 de febrero de 2025?
-
La cena rápida de Mercadona perfecta si odias cocinar: es saludable y está deliciosa
-
Simeone revela sus cartas: tres centrales ante el Barcelona