Año III de Carlos Sainz en Ferrari: lo que necesita para aspirar al título
Este domingo 1 de enero arranca oficialmente el tercer año de Carlos Sainz con Ferrari. Por primera vez en su carrera, el español encara el campeonato de Fórmula 1 con la tranquilidad de saber que tiene su continuidad asegurada al volante de un coche muy competitivo, ya que renovó con la marca italiana hasta el final de 2024 . Con Fernando Alonso embarcado en su nueva aventura en Aston Martin, la afición española vuelve a centrar su esperanzas de éxito en el madrileño. ¿Qué necesita para aspirar al título?
Un coche ganador… y consistente
El estreno de 2022 para Ferrari no pudo ser más ilusionante: un doblete en el Gran Premio de Baréin. En Maranello se frotaban los ojos con su mejor resultado en mucho tiempo, seguramente demasiado, pero fue un espejismo. Max Verstappen pronto desempolvó el mazo y Ferrari apenas sumó tres victorias más durante el resto de la temporada. La clasificación final del Mundial de constructores no arrojó dudas: Red Bull ganó con más de 200 puntos de diferencia. En la escudería austriaca sí tuvieron la consistencia que faltó en la italiana, donde vieron con impotencia cómo se iba desinflando el bólido rojo.
Menos abandonos
El gran talón de Aquiles en 2022 fueron los abandonos: Australia, Emiratos Árabes, Azerbaiyán, Austria, Japón y Estados Unidos. Seis en total, o lo que es lo mismo, el 27% de las carreras del año, un porcentaje demasiado alto para aspirar a lo más alto. Su compañero Charles Leclerc apenas sufrió tres retiradas y el campeón Max Verstappen, una. Unas veces por culpa propia y otras por motivos ajenos, como choques de rivales, Sainz se fue al garaje antes de tiempo en demasiadas ocasiones. Necesita mejorar este punto y sabe cómo hacerlo: en su primera temporada con Ferrari no abandonó ni una sola vez.
Recuperar el paso con Leclerc
El mejor medidor de rendimiento para cualquier piloto de Fórmula 1 es la comparación con el otro piloto de su equipo. En 2021, Sainz protagonizó una sobresaliente remontada ante Leclerc y acabó por encima de su compañero en la clasificación final. Sin embargo, en el último Mundial el monegasco fue mejor en todas las estadísticas: puntos (308-246), victorias (3-1), ‘poles’ (9-3) y podios (11-9) . Para batir a todos los pilotos de la Fórmula 1, el primer paso hay que darlo en casa.
Compenetración con Vasseur… y sus ingenieros
El día que Carlos Sainz sumó su primera victoria en la Fórmula 1, en el último Gran Premio de Gran Bretaña, una frase quedó para la historia: ‘Stop inventing’ (‘Dejad de inventar’). Así se dirigió el vencedor a sus propios ingenieros por la radio del equipo cuando la carrera se estaba jugando de verdad. Ese paso adelante frente a sus propios ayudantes le sirvió para subir a lo más alto del podio y, de paso, demostró que la estrategia sigue siendo el punto flaco de Ferrari. La llegada de Frederic Vasseur procedente de Alfa Romeo debe servir para mejorar en este aspecto, fundamental en toda escudería que aspire a los títulos.
Lo último en Deportes
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»
-
Sorloth lleva al Atlético a su 13ª Champions consecutiva
-
Histórico Sorloth: marca a la Real Sociedad un póker de goles en 23 minutos
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
Últimas noticias
-
Éste es el límite de dinero en efectivo que puedes tener en casa: cuidado con lo que dice la ley
-
El regalo más inesperado de la Seguridad Social a los padres con hijos: estos son los requisitos
-
Amelia Bono estalla y cuenta la verdad sobre la foto del supuesto preservativo
-
Giro en el precio del abono de Madrid: así quedan las tarifas a partir de éste día
-
Se está agotando: el bronceador de Mercadona que deja la piel como si acabaras de volver del Caribe