Fernando Alonso: “El objetivo es ser campeón del mundo de resistencia”
El calendario de carreras de Fernando Alonso para esta temporada da miedo verlo. En total, 27 citas que incluyen ocho fines de semana consecutivos de compromisos durante la segunda mitad del año. Sin embargo, el piloto se muestra entusiasmado ante el reto, tal y como ha demostrado con una serie de entrevistas concedidas a diferentes medios durante unos recientes test con el TS050 Hybrid en Portimao.
“Compaginar el WEC y Formula 1 es un reto valiente. Hay mucho que ganar y mucho que perder, pero cuando hay mucho que ganar, merece la pena. Le tengo muchas ganas a Le Mans. El objetivo es ser campeón del mundo de la especialidad. Quizás hace 10 años este reto hubiera sido muy difícil o un error, pero ahora estoy 100% seguro de poder afrontarlo por la manera en que conozco la Fórmula 1”, ha afirmado Alonso.
Pero, ¿qué diferencias encuentra Alonso entre el monoplaza de Fórmula 1 y el prototipo con el que tratará de asaltar el mundial de resistencia? “El Toyota es muy distinto a un Fórmula 1. La mayor diferencia es la tracción total, que te varía el modo de conducir y acelerar al salir de las curvas. También hay mayor libertad electrónica de la que hay en Fórmula 1. El LMP1 es un coche muy sofisticado, con una electrónica en la que te apoyas mucho al pilotar y resulta muy divertido”.
Además del coche, también cambia la forma de afrontar las carreras. Mientras que en la Fórmula 1 entran en juego una serie de variables, en la resistencia lo hacen otras que son precisamente las que hacen de esta aventura algo especial. “Correr, podemos correr todos en la misma décima, pero es a la hora de gestionar el tráfico donde más se encienden los sentidos y la toma de decisiones, donde se marcan las diferencias y ojalá pueda ser yo el que le saque más partido”. ¿Y es lo mismo trabajar con Toyota que con Honda, por aquello de ser ambos japoneses? “Hay diferencias entre Toyota y Honda porque el coche y la categoría son distintos y todo se desarrolla de manera diferente. El rendimiento queda en segundo plano, quedando por delante la fiabilidad total. Es un método diferente, pero no por ser japonés, sino por la diferencia entre las categorías”.
Lo último en Deportes
-
GP de Hungría del F1: horarios y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online
-
Ya es oficial: Carlos Alcaraz y Emma Raducanu formarán pareja de dobles mixto en el US Open
-
El Barça promociona el turismo en el Congo tras una matanza de 43 católicos
-
VOX sacude a Iñaki Williams por sus críticas: «Hartos de que los multimillonarios nos digan qué votar»
-
Almada: «Cuando me dijeron que existía la oportunidad de venir al Atlético no lo dudé, era mi sueño»
Últimas noticias
-
Mercadona arrasa con su postre barato perfecto para combatir el calor: es súper refrescante
-
Revisa tu cuenta por qué es inminente: la sorpresa de Hacienda que afecta a estas personas
-
Alerta de tsunami en todo el Pacífico por un gran terremoto en Rusia: las alarmas suenan ya en Japón y Hawái
-
El insólito pronóstico de un experto en economía sobre lo que va a pasar con el precio de la vivienda en España
-
Adiós a la tostadora de siempre: colas en Lidl por el electrodoméstico que prepara bocadillos extra crujientes